Hoy es noticia
Prisiones
Guardar
Quitar de mi lista

Cinco presos vascos serán trasladados a cárceles más próximas a Euskal Herria

Se trata de Jon Zubiaurre, Liher Aretxabaleta, Xabier Zabalo, Roberto Lebrero y Arkaitz Agote. Además, Xabier Atristain será acercado desde la cárcel de Soria a la de Martutene.
Xabier Atristain será acercado desde Soria a la cárcel de Martutene, en la imagen. Imagen: EiTB
Xabier Atristain será acercado desde Soria a la cárcel de Martutene, en la imagen. Imagen: EiTB

Instituciones Penitenciarias ha ordenado el traslado de cinco presos de ETA a cárceles más próximas a Euskal Herria y a un sexto a la de Donostia-San Sebastián.

Según informa la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias Jon Zubiaurre es trasladado de la cárcel de Puerto I (Cádiz) a la de Burgos. Liher Aretxabaleta también será llevado a la prisión de Burgos desde la de Ocaña (Toledo).

Por otra parte Xabier Zabalo Beitia será trasladado desde la cárcel de Puerto I a la de Valladolid. Además, Roberto Lebrero Panizo será trasladado de la cárcel de Sevilla a la de Burgos. Arkaitz Agote Cillero será llevado de la prisión de Albolote (Granada) a la cántabra de El Dueso.

Igualmente Xabier Atristain Gorosabel será trasladado desde la cárcel de Soria a la de Martutene (Donostia-San Sebastián).

AVT: "Una semana más queda demostrada la derogación de facto de la política de dispersión"

En un comunicado la Asociación Víctimas del Terrorismo advierte de que el 53% de los presos de ETA se encuentran en prisiones de la mitad norte de España y comenta que "una semana más queda demostrada la derogación de facto de la política de dispersión".

Lamenta que sean trasladados presos con bastantes años de pena pendiente y condenados con delitos de sangre "sin haber colaborado con la justicia y sin un gesto inequívoco de arrepentimiento, utilizando simplemente la fórmula de asumir la legalidad penitenciaria como 'método de lucha para vaciar las cárceles'".

Etxerat: "Que dejen de obstaculizar a nuestros familiares el camino de la legalidad penitenciaria"

Por su parte, Etxerat ha denunciado este viernes ante el Observatorio del Foro Social Permanente que “todavía 144 presos políticos vascos se encuentran clasificados en primer grado”. “Una clasificación que por ley es excepcional y temporal, para presos muy peligrosos e inadaptados para la vida en la cárcel. No es éste el caso de nuestros defendidos”, han agregado.

“Pero además, entre estos 144, algunos sufren un régimen más restrictivo aún, ya que se encuentran en módulos de aislamiento o módulos de castigo, que fueran diseñados y dirigidos al cumplimiento de sanciones”, han explicado. “Es el caso de los centros penitenciarios de Huelva, Sevilla y Córdoba; también el de un módulo de Estremera y otro en Soto del Real”, han detallado.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X