Estatuto de Gernika
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español retrasa a marzo la negociación de las transferencias pendientes

El Gobierno Vasco ha aceptado la propuesta del Ejecutivo de Pedro Sánchez para modificar el calendario para negociar las transferencias pendientes.
18:00 - 20:00
Nuevo calendario de transferencias entre los gobiernos central y vasco

La ministra de Política Territorial y Función Pública del Gobierno español, Carolina Darias, ha enviado al Gobierno Vasco un nuevo calendario para retomar la negociación de las transferencias pendientes, que supone retrasar a marzo del año que viene el inicio de las conversaciones sobre el primer bloque, donde está incluida la competencia de Prisiones, según ha podido saber EiTB.   

El Gobierno español cambia el calendario, pero mantiene los tres bloques de transferencias tal y como acordaron ambos ejecutivos previamente.

El primero de ellos, que contiene 11 de competencias entre ellas la gestión de los centros penitenciarios de Euskadi, estaría transferido para marzo de 2021, es decir, tres meses más tarde de lo previsto. No obstante, la política penitenciaria seguirá en manos del Gobierno español.

En este primer bloque también figuran Seguros, Servicios privados de seguridad, Meteorología, Seguros agrarios, Transporte por carretera, Fondo de protección a la cinematografía, Mercado de productos de pesca y cultivos marinos, Paradores de turismo, Asignación del ISBN y del ISSN (registros de autenticidad de las publicaciones) y Ordenación y gestión del litoral.

El segundo bloque, que expiraba inicialmente en junio de 2021 se retrasa a octubre del próximo año y en él figura la gestión de los aeropuertos y de los puertos de interés general, es decir los de Pasajes y Bilbao.

Además, en este bloque se incluyen las siguientes materias: Crédito oficial, Crédito y banca, Mercado de valores, Centros de investigación, Hidrocarburos, Salvamento marítimo, Sector público estatal, Administración institucional e innovación tecnológica, Transporte ferroviario en líneas de cercanías y de la antigua FEVE, Inmigración, y Títulos y estudios extranjeros en enseñanzas universitarias.

A estas materias se suman en el bloque 2 Permisos de circulación y matriculación de vehículos, Régimen electoral municipal, Inspección pesquera, y Centro de estudios y experimentación de obras públicas, todas ellas a transferir hasta el horizonte de octubre de 2021.

En el tercer bloque consistirá en "iniciar los estudios para el examen de materias relacionadas con la gestión económica de la Seguridad Social". En este caso los trabajos comenzarán en noviembre de 2021 para concluir en mayo de 2022. A ello hay que añadir la gestión del Ingreso Mínimo Vital que por mandato legal tiene que ser transferido para el próximo 31 de octubre.

El vicelehendakari y consejero vasco de Seguridad, Josu Erkoreka, ha mostrado su satisfacción porque se está "en el camino para recuperar los pasos comprometidos", para avanzar de "manera definitiva" en esta legislatura en la conclusión del proceso de transferencias pendientes.

A partir de ahí, ha dicho, el Gobierno Vasco podría "plantearse nuevos horizontes en el ámbito del autogobierno", tras recordar que el retraso con respecto al cronograma inicial tiene que ver con la pandemia y con sucesivos procesos electorales.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más