El Gobierno español retrasa a marzo la negociación de las transferencias pendientes
La ministra de Política Territorial y Función Pública del Gobierno español, Carolina Darias, ha enviado al Gobierno Vasco un nuevo calendario para retomar la negociación de las transferencias pendientes, que supone retrasar a marzo del año que viene el inicio de las conversaciones sobre el primer bloque, donde está incluida la competencia de Prisiones, según ha podido saber EiTB.
El Gobierno español cambia el calendario, pero mantiene los tres bloques de transferencias tal y como acordaron ambos ejecutivos previamente.
El primero de ellos, que contiene 11 de competencias entre ellas la gestión de los centros penitenciarios de Euskadi, estaría transferido para marzo de 2021, es decir, tres meses más tarde de lo previsto. No obstante, la política penitenciaria seguirá en manos del Gobierno español.
En este primer bloque también figuran Seguros, Servicios privados de seguridad, Meteorología, Seguros agrarios, Transporte por carretera, Fondo de protección a la cinematografía, Mercado de productos de pesca y cultivos marinos, Paradores de turismo, Asignación del ISBN y del ISSN (registros de autenticidad de las publicaciones) y Ordenación y gestión del litoral.
El segundo bloque, que expiraba inicialmente en junio de 2021 se retrasa a octubre del próximo año y en él figura la gestión de los aeropuertos y de los puertos de interés general, es decir los de Pasajes y Bilbao.
Además, en este bloque se incluyen las siguientes materias: Crédito oficial, Crédito y banca, Mercado de valores, Centros de investigación, Hidrocarburos, Salvamento marítimo, Sector público estatal, Administración institucional e innovación tecnológica, Transporte ferroviario en líneas de cercanías y de la antigua FEVE, Inmigración, y Títulos y estudios extranjeros en enseñanzas universitarias.
A estas materias se suman en el bloque 2 Permisos de circulación y matriculación de vehículos, Régimen electoral municipal, Inspección pesquera, y Centro de estudios y experimentación de obras públicas, todas ellas a transferir hasta el horizonte de octubre de 2021.
En el tercer bloque consistirá en "iniciar los estudios para el examen de materias relacionadas con la gestión económica de la Seguridad Social". En este caso los trabajos comenzarán en noviembre de 2021 para concluir en mayo de 2022. A ello hay que añadir la gestión del Ingreso Mínimo Vital que por mandato legal tiene que ser transferido para el próximo 31 de octubre.
El vicelehendakari y consejero vasco de Seguridad, Josu Erkoreka, ha mostrado su satisfacción porque se está "en el camino para recuperar los pasos comprometidos", para avanzar de "manera definitiva" en esta legislatura en la conclusión del proceso de transferencias pendientes.
A partir de ahí, ha dicho, el Gobierno Vasco podría "plantearse nuevos horizontes en el ámbito del autogobierno", tras recordar que el retraso con respecto al cronograma inicial tiene que ver con la pandemia y con sucesivos procesos electorales.
Más noticias sobre política
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.