Aplazada a febrero la vista ante el Tribunal de Apelación de Josu Urrutikoetxea
El Tribunal de Apelación de París ha aplazado la repetición de uno de los juicios contra Josu Urrutikoetxea. Las vistas tenían que tener lugar este lunes y martes, pero la pandemia de la COVID-19 ha obligado a retrasarlas ante la imposibilidad de que los testigos comparezcan. Se trata de uno de los dos juicios en los que el dirigente de la extinta ETA deberá sentarse de nuevo en el banquillo de los acusados. En ambos recibió dos condenas en rebeldía en 2010 y en 2017, cuando estaba en busca y captura.
El que sí tendrá lugar será el proceso previsto para este miércoles y jueves en el Tribunal Correccional.
En la víspera de los juicios, Urrutikoetxea, de 69 años, concedió una entrevista en la revista francesa Marianne, en la que defendía su posición negociadora dentro de la organización y cómo su objetivo durante 17 años de clandestinidad fue "resolver el último y más antiguo conflicto armado en Europa Occidental".
Urrutikoetxea se encuentra bajo arresto domiciliario desde julio de 2020. Según afirmaba en la entrevista, su objetivo desde que entró en la clandestinidad fue, "todo el tiempo", "no dejar que este conflicto se pudriera en las manos de las generaciones futuras".
Repetición de juicios pasados
En 2010, Urrutikoetxea fue condenado en ausencia a siete años de cárcel por el Estado francés por su actividad en ETA entre 2002 y 2005, teniendo en cuenta "su posición conocida en la jerarquía", en particular como dirigente político, y los contactos que mantuvo en ese tiempo con otros líderes de la organización armada.
En 2017 volvió a ser condenado, en ausencia, por su papel en ETA entre 2011 y 2013, periodo en el que, según la propia jurisdicción, suceden "conversaciones secretas con emisarios del Gobierno español".
Por ello, Urrutikoetxea asegura que, "desafiando todas las reglas diplomáticas elementales, el Estado francés ha optado por procesarme. Favorece el único enfoque penal, y se niega a reconocer los esfuerzos realizados para salir del enfrentamiento violento". Para el exdirigente, estos procesamientos "ponen en tela de juicio la seguridad diplomática" de las personas que participan en las negociaciones.
Urrutikoetxea se ha acogido a su derecho de pedir que se repitan los dos procesos, al haber pasado casi dos años hasta su captura. Será defendido por el abogado Laurent Pasquet-Marinacce.
Además, junto a las dos causas francesas, que pueden ser objeto de recursos hasta el Tribunal Supremo, se están tramitando tres demandas españolas contra Josu Ternera.
El Tribunal de Apelación de París ya ha dado el visto bueno para dos de ellas —recurridas por la defensa ante el Supremo— por el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza de 1987, en el que murieron 11 personas (entre ellas, cinco niños) y por la financiación de ETA.
La tercera, para la que se espera un dictamen el 18 de noviembre, es por el asesinato en junio de 1980 en Vitoria-Gasteiz del directivo de la factoría de Michelin Luis Hergueta.
'Justicia transicional'
El exdirigente también ha comentado las negociaciones que desembocaron en la tregua de 2006. Cuenta que, estando fugado de la justicia, partió en jet privado hacia Oslo escoltado por la Policía suiza. Afirma que fueron necesarios "decenas o incluso cientos de encuentros con personas de mi propio lado" para convencerlos. "No lo voy a negar: no fue fácil", sentencia.
Sobre la disolución definitiva de ETA en 2018, opina: "Fue un proceso largo. Y muy a menudo, consistía en convencer a la gente de mi propio lado. Incluso diría que el proceso de maduración fue demasiado largo…".
"Cuando llegó el momento de pasar a la clandestinidad, mi objetivo era no dejar que este conflicto se pudriera en manos de las generaciones futuras. Eso es lo que estaba en mi cabeza todo el tiempo", segura Urrutikoetxea en Marianne.
Ternera pide "justicia transicional, que por definición significa introducir flexibilidad en la aplicación del Estado de derecho", y memoria "para que el conflicto no se perpetúe".
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.