Acto de recuerdo en Burguete
Guardar
Quitar de mi lista

Piden esclarecer el caso Mikel Zabalza 35 años después de su desaparición y muerte

"Hoy por hoy Mikel no se considera víctima en ningún sitio. Hoy por hoy, sus familiares no han tenido ni verdad, ni justicia, ni reparación", ha dicho la iniciativa ciudadana Mikel Zabalza Gogoan.
18:00 - 20:00
Homenajean a Mikel Zabalza en el 35 aniversario de su muerte

Han realizado un acto de recuerdo a Mikel Zabalza en Burguete (Navarra) cuando se cumplen 35 años de su muerte. Se trata de una muerte en unas circunstancias nunca esclarecidas. En el acto han pedido saber qué ocurrió desde que fue detenido hasta que su cuerpo fue encontrado en aguas del Bidasoa.

El evento ha tenido un aforo reducido debido a la COVID-19, pero ha sido seguido en directo por 254 personas en el canal de Youtube del portal Ahotsa.info, informa la iniciativa en un comunicado.

"Hoy por hoy Mikel no se considera víctima en ningún sitio. Hoy por hoy, sus familiares no han tenido ni verdad, ni justicia, ni reparación. Es parte del relato y así lo reivindicamos", ha dicho Eneko Villegas en nombre de la iniciativa ciudadana Mikel Zabalza Gogoan.

En el acto, se ha pedido "valentía" al Gobierno de Navarra para "reconocer a las víctimas de la violencia policial", ya que, destaca Villegas, "para todos los torturados pedimos lo mismo: verdad, justicia y reparación".

Mikel Zabalza Gogoan: "Es parte del relato y así lo reivindicamos"

El Foro Social Permanente ha denunciado en una nota que “han pasado ya 35 años, 35 años del silencio que cubrió un suceso tan dramático como este, que impactó a la sociedad navarra de la época”.

Mikel Zabalza fue detenido en su domicilio de Altza, en Donostia-San Sebastián, durante la medianoche del 25 de noviembre de 1985 junto a su pareja Idoia, su primo y su amigo Jon. Todos fueron trasladados al cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo.

Quienes estuvieron allí denunciaron haber sufrido torturas y escuchar “los graves gritos de Mikel”. Todos ellos fueron puestos en libertad sin cargos en pocas horas o días. Sin embargo, “Mikel no salió. Mikel no estaba”, ha explicado el Foro Social.

Según la versión oficial de los hechos, tres guardias civiles le llevaron a inspeccionar un túnel cerca de Endarlatsa, pero él logró huir. Con las manos atadas, se arrojó al río con intención de escapar, y se ahogó. Sin embargo, “todos los indicios apuntaban a que Zabalza había muerto bajo tortura en el cuartel de Intxaurrondo”.

Foro Social: "La verdad social se impuso finalmente"

“La verdad social se impuso finalmente”, ha recalcado el Foro Social. 20 días después de su detención, el 15 de diciembre, el cuerpo de Mikel apareció en aguas del río Bidasoa, en un lugar que habían registrado casi a diario los que lo buscaban.

“El caso de Mikel es uno de los muchos que todavía continúan por esclarecer, que requiere mayor investigación, que permanece oculto bajo un manto de incertidumbre y falta de información y del que nadie ha asumido todavía la responsabilidad de lo sucedido”, ha reclamado.

“Desde el Foro Social Permanente queremos, en el día de hoy, por un lado recordar la figura de Mikel y de tantas otras personas que como él sufrieron la violencia practicada por parte de los estamentos oficiales, y que, a fecha de hoy, siguen siendo ocultados; y, por otro, deseamos también apelar a la sociedad navarra en su conjunto, a sus colectivos sociales, partidos políticos, sindicatos e instituciones, a que hagan suyo el compromiso de contribuir para dotar de verdad, reconocimiento y reparación a todas estas víctimas de graves vulneraciones de derechos humanos, poniendo en marcha los mecanismos necesarios para ello”, ha zanjado.

“Como venimos señalando en diversidad de ocasiones, la premisa que guía el trabajo del Foro Social Permanente en lo que respecta a derechos de las víctimas es clara: todas las víctimas tienen derecho a la verdad, la justicia y la reparación; y las mismas vulneraciones de derechos humanos, han de contar con idéntico nivel de reconocimiento político y legal, sin tomar en consideración cuál ha sido el agente violento que las ha llevado a la práctica. Sin equidistancias y sin discriminaciones”, ha enfatizado.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más