Piden esclarecer el caso Mikel Zabalza 35 años después de su desaparición y muerte
Han realizado un acto de recuerdo a Mikel Zabalza en Burguete (Navarra) cuando se cumplen 35 años de su muerte. Se trata de una muerte en unas circunstancias nunca esclarecidas. En el acto han pedido saber qué ocurrió desde que fue detenido hasta que su cuerpo fue encontrado en aguas del Bidasoa.
El evento ha tenido un aforo reducido debido a la COVID-19, pero ha sido seguido en directo por 254 personas en el canal de Youtube del portal Ahotsa.info, informa la iniciativa en un comunicado.
"Hoy por hoy Mikel no se considera víctima en ningún sitio. Hoy por hoy, sus familiares no han tenido ni verdad, ni justicia, ni reparación. Es parte del relato y así lo reivindicamos", ha dicho Eneko Villegas en nombre de la iniciativa ciudadana Mikel Zabalza Gogoan.
En el acto, se ha pedido "valentía" al Gobierno de Navarra para "reconocer a las víctimas de la violencia policial", ya que, destaca Villegas, "para todos los torturados pedimos lo mismo: verdad, justicia y reparación".
El Foro Social Permanente ha denunciado en una nota que “han pasado ya 35 años, 35 años del silencio que cubrió un suceso tan dramático como este, que impactó a la sociedad navarra de la época”.
Mikel Zabalza fue detenido en su domicilio de Altza, en Donostia-San Sebastián, durante la medianoche del 25 de noviembre de 1985 junto a su pareja Idoia, su primo y su amigo Jon. Todos fueron trasladados al cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo.
Quienes estuvieron allí denunciaron haber sufrido torturas y escuchar “los graves gritos de Mikel”. Todos ellos fueron puestos en libertad sin cargos en pocas horas o días. Sin embargo, “Mikel no salió. Mikel no estaba”, ha explicado el Foro Social.
Según la versión oficial de los hechos, tres guardias civiles le llevaron a inspeccionar un túnel cerca de Endarlatsa, pero él logró huir. Con las manos atadas, se arrojó al río con intención de escapar, y se ahogó. Sin embargo, “todos los indicios apuntaban a que Zabalza había muerto bajo tortura en el cuartel de Intxaurrondo”.
“La verdad social se impuso finalmente”, ha recalcado el Foro Social. 20 días después de su detención, el 15 de diciembre, el cuerpo de Mikel apareció en aguas del río Bidasoa, en un lugar que habían registrado casi a diario los que lo buscaban.
“El caso de Mikel es uno de los muchos que todavía continúan por esclarecer, que requiere mayor investigación, que permanece oculto bajo un manto de incertidumbre y falta de información y del que nadie ha asumido todavía la responsabilidad de lo sucedido”, ha reclamado.
“Desde el Foro Social Permanente queremos, en el día de hoy, por un lado recordar la figura de Mikel y de tantas otras personas que como él sufrieron la violencia practicada por parte de los estamentos oficiales, y que, a fecha de hoy, siguen siendo ocultados; y, por otro, deseamos también apelar a la sociedad navarra en su conjunto, a sus colectivos sociales, partidos políticos, sindicatos e instituciones, a que hagan suyo el compromiso de contribuir para dotar de verdad, reconocimiento y reparación a todas estas víctimas de graves vulneraciones de derechos humanos, poniendo en marcha los mecanismos necesarios para ello”, ha zanjado.
“Como venimos señalando en diversidad de ocasiones, la premisa que guía el trabajo del Foro Social Permanente en lo que respecta a derechos de las víctimas es clara: todas las víctimas tienen derecho a la verdad, la justicia y la reparación; y las mismas vulneraciones de derechos humanos, han de contar con idéntico nivel de reconocimiento político y legal, sin tomar en consideración cuál ha sido el agente violento que las ha llevado a la práctica. Sin equidistancias y sin discriminaciones”, ha enfatizado.
Más noticias sobre política
Los incidentes por el acto de la Falange en Vitoria-Gasteiz tensan el debate en el Parlamento Vasco
El lehendakari ha defendido el trabajo de la Ertzaintza el 12 de octubre en varias calles céntricas de la capital alavesa, donde grupos radicales quemaron contenedores y provocaron numerosos daños materiales, tras una concentración de personas convocadas por la Falange Española.
EH Bildu subraya que "no debería cuestionarse" que la Ertzaintza participe en un curso de criminología
"EH Bildu quiere dejar claro que el hecho de que la Ertzaintza participe en un curso de criminología en la EHU es algo que no debería cuestionarse. Lo dejamos claro hoy como lo ha hecho la EHU en su nota de prensa", ha subrayado.
La EHU destaca que fueron los ertzainas quienes cancelaron la sesión tras detectar mensajes que llamaban al boicot
La universidad desmiente que la suspensión de la charla en el Grado de Criminología se debiera a presiones del alumnado y defiende el derecho a la enseñanza y al libre intercambio de ideas en el ámbito académico.
El jurista Mikel Mancisidor, propuesto por PNV y PSE-EE como nuevo Ararteko
Su destacada trayectoria profesional ha estado ligada a la defensa de los derechos humanos y la gobernanza democrática, y cuenta con una contrastada trayectoria internacional. Es necesario el apoyo de EH Bildu o PP para sacar adelante la candidatura.
El lehendakari Pradales condena "el intolerable boicot sufrido por dos ertzainas en EHU"
El lehendakari, Imanol Pradales, ha denunciado la "proliferación de ataques" contra la Ertzaintza en Euskadi en los últimos meses y ha advertido de que implican un "grave y preocupante retroceso de la convivencia".
El lehendakari pide "otro ritmo" en la llegada de las transferencias pendientes
Imanol Pradales ha subrayado que el Gobierno Vasco ha trasladado al Ejecutivo central “diez propuestas concretas”, y ha pedido “que se demuestre altura”, pues el tiempo transcurre y 46 años después sigue sin cumplirse lo pactado.
Mertxe Aizpurua no ve "tan inminente" el fin de la legislatura de Sánchez
El portavoz de EH Bildu en el Congreso veía hace dos meses "más débil" a Sánchez, pero ha señalado que las últimas encuestas muestran una subida del PSOE. VÍDEO ORIGINAL EN EUSKERA.
Pérez Iglesias califica de "inaceptable" la suspensión de la charla de dos ertzainas en la EHU
El consejero de Universidades matiza que el hecho de que esto haya sucedido en la facultad de derecho y criminología es aún más grave. Cree que es un ataque contra la libertad de expresión, que es un derecho fundamental, y asegura que este tipo de hechos solo se entienden englobados como parte de una campaña de deslegitimación de la Ertzaintza como institucion y de una cultura de la coerción que perdura.
JxCat sopesa convocar una consulta entre la militancia sobre su apoyo al Gobierno de España
El presidente de JxCat, Carles Puigdemont, ha convocado una reunión de la ejecutiva del partido este lunes en Perpiñán (Francia) después de que la formación independentista subiese el tono ayer contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y le advirtiese de que quizás había llegado el momento de "empezar a hablar de la hora del cambio". Sánchez asegura que está cumpliendo con los compromisos adquiridos con Junts.
Catorce entidades denunciarán al Departamento Vasco de Seguridad por vulnerar la Ley de Memoria al permitir el acto de la Falange en Vitoria-Gasteiz
Instan al Gobierno Vasco a solicitar al Ejecutivo de España "la apertura del expediente jurídico de ilegalización y disolución" de la Falange.