Piden la "inmediata" libertad de Arizkuren, por su enfermedad "grave e incurable"
Los colectivos de apoyo a los presos vascos Sare y Etxerat han pedido la "inmediata" puesta en libertad por su enfermedad "grave e incurable" del pamplonés Josetxo Arizkuren, Kantauri, quien se recupera de una intervención cardíaca en Murcia, en cuya prisión sufrió un infarto hace una semana.
Así lo han indicado Mikel Mundiñano y Xochitl Karasatorre en nombre de ambos colectivos en conferencia de prensa, en la que la abogada Jaione Karrera, quien ha podido hablar con Arizkuren y "se encuentra bien", pero desde hace años padece una cardiopatía isquémica que, además de los infartos sufridos y la necesidad de implantarle cuatro stents coronarios, tiene "muy elevados riesgos" de sufrir nuevos episodios.
La vigilancia médica constante que precisa, que piden que sea por médicos de confianza, la cercanía a sus familiares y a sus abogados, son las principales razones por las que han pedido su inminente traslado a la cárcel de Logroño, a la que ya había sido asignado recientemente, y solicitan que se haga en un vehículo que asegure sus necesidades médicas.
En todo caso, la petición última es la de la supresión de la pena privativa de libertad por su condición de enfermo "muy grave", ha dicho la abogada, quien también ha lamentado el incumplimiento del derecho en este caso de que los familiares o personas designadas por el preso tuvieran información médica de su situación, pero "inicialmente en este caso no fue así".
Asimismo, ha considerado que se debería actualizar la instrucción existente sobre las visitas a los presos enfermos hospitalizados y modificar lo establecido en cuanto a llamadas telefónicas.
Por su parte, Mundiñano (Sare) y Karasatorre (Etxerat) han señalado que pese a haberse decretado el traslado de Arizkuren, de 62 años, desde la prisión de Murcia a la de Logroño y que está previsto que pase a segundo grado, esto "no es suficiente" y la decisión "llega tarde", pues dado su estado de salud "debe quedar en libertad".
Concentración el lunes
Así lo pedirán además este lunes en una concentración que han convocado en Pamplona ante la Delegación del Gobierno español.
Por otro lado, preguntados por los últimos traslados de presos a cárceles cercanas a Euskal Herria, Mundiñano ha señalado que "la dirección es buena, positiva, pero no es suficiente", y ha instado a "seguir en ese camino hasta que una vez por todas esos derechos que tienen los presos de estar cerca de su lugar de origen sea una realidad" para todos ellos.
Más noticias sobre política
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".