Illa dejará el Ministerio de Sanidad para ser candidato del PSC en las catalanas
El Consell Nacional del PSC ha proclamado este miércoles con el 94 % de los votos al ministro de Sanidad, Salvador Illa, como candidato del partido a la presidencia de la Generalitat en las elecciones catalanas del 14 de febrero.
En un comunicado, la formación ha explicado que las listas con los que los socialistas concurrirán a los comicios han sido aprobadas con 233 votos favorables y 15 abstenciones.
Así, Illa, que estará acompañado por la viceprimera secretaria, Eva Granados, como número dos; el líder de Units per Avançar, Ramon Espadaler, como número tres; y la escritora y exdiputada de SíQueEsPot Gemma Lienas como número cuatro.
Al parecer, Iceta trasladó a mediados de noviembre al secretario general del PSOE y presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, su intención de no presentarse.
Desde el PSC, las fuentes consultadas por EFE señalan que Iceta ha explicado a sus colaboradores que el partido no necesitaba para estos comicios un "buen candidato" como podría ser él sino un candidato "ganador" y entiende que ése es el ministro y secretario de organización de los socialistas catalanes.
Por eso, explican desde el socialismo catalán, con esta apuesta no se busca sólo mejorar resultados sino lograr los votos suficientes para ganar los comicios.
La decisión de Iceta, según explican las fuentes de la Ejecutiva del PSOE, la conocía el núcleo duro del partido: la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, el responsable de Organización y ministro de Transportes, José Luis Ábalos, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, y el responsable de coordinación territorial, Santos Cerdán.
Insisten en que se trata de una decisión tomada por Iceta en primer término que ha llevado después a la decisión orgánica de que sea Illa el candidato en los comicios catalanes.
Los socialistas han mantenido hasta hoy el secreto sobre la decisión, porque ayer mismo Illa, en una entrevista en TVE, insistía en que el candidato era Miquel Iceta.
La noticia del cambio de candidatura en el PSC se conoce horas antes de la reunión del consejo nacional de los socialistas catalanes, que celebra una reunión extraordinaria para aprobar las candidaturas del partido para las elecciones del 14 de febrero.
Su marcha aboca a la primera remodelación del Gobierno español de coalición, que puede ser inminente y que obliga a Pedro Sánchez a buscar al menos un relevo para el Ministerio de Sanidad.
Previsiblemente, el todavía ministro de Sanidad dejará pronto el cargo para afrontar la campaña y Sánchez tendrá que decidir a quién pone al frente de este departamento volcado en la pandemia, en un momento en el que España se adentra en la campaña masiva de vacunación y podría estar a las puertas de una tercera ola de contagios.
Una de las opciones que tiene Sánchez es la de llevar a Madrid a Miquel Iceta. El primer secretario del PSC, que ha renunciado a la candidatura a la Generalitat en favor de Illa, ha sonado en muchas ocasiones como ministro, y hoy vuelve a hacerlo.
Cuando Iceta aparecía en las quinielas siempre se le colocaba en Política Territorial, cargo que ya ocupó otra dirigente del PSC, Meritxell Batet. Si al final se confirma que ocupará ese ministerio Carolina Darias dejaría la cartera, lo que la coloca, a su vez como candidata para sustituir a Illa en Sanidad.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.