Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu sobre los incidentes: "No es tiempo de actitudes insolidarias y violentas"

El lehendakari afirma que las imágenes "nos sitúan ante un punto de inflexión", y asegura que su compromiso "va a seguir siendo actuar con cercanía, rigor y honestidad".
18:00 - 20:00
Urkullu insiste en que no es momento de desestabilizar y apela al compromiso cívico

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que no es tiempo "de actitudes insolidarias y violentas" y ha apelado al "compromiso cívico", en referencia a los incidentes registrados durante las últimas jornadas en varias localidades vascas cuando la Ertzaintza y policías municipales trataban de intervenir ante el incumplimiento de las medidas restrictivas. "No es un tiempo de desestabilizar, sino de ayudar a estabilizar. No es tiempo de dividir, sino de unir", ha asegurado en un llamamiento a la sociedad y partidos políticos.

En una comparecencia pública, tras la celebración de la reunión del Consejo de Gobierno, Urkullu ha afirmado que los miembros de su Ejecutivo han compartido "el sentimiento de estupor, tristeza e indignación ante las imágenes, declaraciones y circunstancias vividas estos últimos días" en torno al incumplimiento de las medidas establecidas para hacer frente a la pandemia, y los altercados registrados.

"No es fácil imaginar una contingencia histórica en que la apelación a la colaboración y a un trabajo positivo y en equipo esté más justificada. Sinceramente, no creo que sea tiempo de anteponer el interés personal al colectivo, ni de los personalismos frente al reto comunitario", ha apuntado.

A su juicio, "es tiempo de garantizar una actuación transparente, asentada en los valores de la convivencia, el compromiso ético y la honestidad".

"Tampoco es tiempo de actitudes insolidarias o violentas. Es tiempo de apostar por el compromiso cívico y la corresponsabilidad en beneficio del bien común. No es un tiempo de desestabilizar sino de ayudar a estabilizar. No es tiempo de dividir sino de unir. Este no es el momento de agrandar o agravar los problemas, es tiempo de buscar las soluciones entre todas y todos", ha asegurado.

En esta línea, ha manifestado que "nunca, como ahora, una actitud colaborativa y constructiva puede estar más justificada". "Las imágenes de esta última semana nos sitúan ante un punto de inflexión. Somos conscientes de las dificultades de todo orden que estamos padeciendo. Nuestro compromiso va a seguir siendo actuar con cercanía, rigor y honestidad, una actitud constructiva y abierta a la colaboración en pos del bien común", ha concluido.

Por otra parte, cuestionado, en la ronda de preguntas posterior, sobre las irregularidades detectadas en el proceso de vacunación, el lehendakari ha dicho sentir "pena y rabia", aunque ha declinado dar más datos, ya que, según ha adelantado, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, dará mañana en  "todas explicaciones" sobre esta cuestión.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X