Transferencias y coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Erkoreka dice que harán lo posible para lograr la transferencia de prisiones en marzo

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, solicitará de nuevo en la reunión del Consejo Interterritorial que se adelante la hora del toque de queda a las 20:00 horas.
Josu Erkoreka. Foto de Archivo: EITB MEDIA

El consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha destacado que la posición del Gobierno central en torno a la transferencia de la gestión penitenciaria es más optimista que nunca y que la negociación está en marcha. "La fecha está fijada para marzo y vamos a hacer todo lo posible para que esa transferencia se lleve a cabo", ha subrayado.

En una entrevista concedida a Bizkaia Irratia, el consejero ha dicho en torno a los últimos nombramientos que se han hecho en el Gobierno español que Carolina Darías era una buena interlocutora y cree que Miquel Iceta también lo será, ya que ha mostrado su disposición a favor del autogobierno y la relación con él ha sido buena hasta ahora. "Confío en que tendremos una interlocución fluida y eficaz porque comprenderá bien nuestras reivindicaciones", ha señalado.

En este sentido, el Gobierno Vasco ha dicho desconocer si la entrada de Iceta en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública va a afectar a las transferencias pactadas con Euskadi.

No obstante, desde el Ejecutivo autonómico creen que "por encima de las personas, están los compromisos adquiridos y la voluntad política por parte del Gobierno español plasmada en un calendario de transferencias que dice lo que dice, y no hay que pensar que no se va cumplir, con independencia de quién esté al frente del ministerio correspondiente".

Semana "clave"

Erkoreka ha afirmado que esta semana será "clave" para conocer "en qué situación estamos en la tercera ola" de la pandemia de la covid-19, y ha destacado que el Ejecutivo continúa tratando de "compatibilizar de la manera más eficaz" las medidas sanitarias y el mantenimiento de la actividad económica.

Ha asegurado además que el Gobierno Vasco ha adoptado "las medidas más severas" que tiene a su disposición para frenar el avance del coronavirus, y ha considerado que "pueden ser suficientes". En todo caso, ha indicado que realizan un seguimiento de la situación "diario, preciso y minucioso".

Según ha dicho, "los ecos que llegan desde Madrid dicen que hemos llegado al tope de la tercera ola y que, en adelante, va a remitir". "En Euskadi queremos ver y dar garantías antes de decir nada, y de ahí nuestro seguimiento diario, porque seguir así es lo más serio y conveniente", ha añadido.

En este sentido, ha señalado que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, volverá a solicitar en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de que se autorice a las comunidades autónomas poder adelantar la hora del toque de queda a las ocho de la tarde.

En su opinión, "el principal obstáculo" para que las comunidades autónomas tengan la posibilidad de adelantar el toque de queda es que "hay que modificar el estado de alarma, y el Gobierno central no está por cambiar ese decreto, porque prefiere establecer medidas utilizando otros instrumentos, ya que, si cambia el decreto, debe acudir al Congreso a rendir cuentas".

En cuanto a los incidentes de los últimos días, Erkoreka ha subrayado que la Ertzaintza y la Policía Local deben garantizar el cumplimiento de las normas aprobadas para proteger la salud pública, "es su labor". "Aquí el derecho de manifestación no está mermado, se puede hacer cumpliendo las medidas", ha añadido.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

Cargar más
Publicidad
X