Una veintena de personas se vacunaron irregularmente en el hospital de Santa Marina
La investigación del departamento de Salud sobre el escándalo de las vacunaciones irregulares de los gerentes de los hospitales de Basurto, Eduardo Maiz, y Santa Marina, José Luis Sabas, ha concluido que al menos una veintena de personas recibieron la vacuna contra la covid-19 cuando no les correspondía.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha achacado a un "error" fruto de la "descoordinación" la vacunación "masiva" en el Hospital de Santa Marina, donde además de a su director, se administraron dosis a 16 personas ajenas al centro, como sindicalistas, religiosos, trabajadores de la cafetería, de una empresa de vending y de otra de mensajería.
Sagardui ha comparecido este tarde en comisión parlamentaria para informar sobre el cese de los directores de los hospitales de Basurto y Santa Marina por haberse vacunado fuera del protocolo sin que Osakidetza tuviera conocimiento de ello.
Durante la sesión, EH Bildu ha pedido a Sagardui que reflexione sobre su capacidad para seguir en el cargo, el PP cree que no puede continuar y Vox ha pedido su dimisión, mientras que los grupos del Gobierno (PNV y PSE) han respaldado la gestión de la titular de Salud.
La consejera ha defendido la organización de la vacunación en Euskadi, donde se han administrado 51.945 dosis (11.360 de ellas a personal sanitario) y salvo "en muy pocos casos" se ha cumplido el protocolo, aunque su Departamento estará "atento" por si, al margen de las irregularidades detectadas hasta ahora, se producen otras actuaciones "inadecuadas".
En el caso de Santa Marina, el día 19 de enero el gerente envió un mensaje a la directora general de Osakidetza, Rosa Pérez, y a la propia Sagardui para informar de que se había "culminado" la vacunación tras inocular dosis a 550 personas, incluido él mismo.
Esa cifra sorprendió a ambas, que pensaron que "tenía que haberse producido un error de planificación" porque la campaña acababa de empezar "y no era normal administrar tantas dosis" y además hay un protocolo para vacunar al personal sanitario de manera escalonada y existe una instrucción para no vacunar a más del 50 % de la plantilla para evitar que una reacción adversa afecte al servicio.
"La vacunación masiva en Santa Marina fue un error, una descoordinación de la que nos sentimos responsables en el Departamento y en Osakidetza, yo la primera. Desde uno y otro lado estábamos hablando de cosas diferentes", ha dicho la consejera.
Esa descoordinación, ha añadido, se vio favorecida porque este hospital "no depende de ninguna OSI, con quienes se había articulado la coordinación de la vacunación", lo que permitió que ese exceso de dosis para Santa Marina no se detectara.
Sagardui ha reconocido que por las especiales características de este centro (muchos pacientes covid y otros tantos muy vulnerables) se acordó vacunar a todos los trabajadores que tenían contacto con las personas ingresadas, pero siempre "siguiendo el protocolo y nunca a toda la plantilla de una vez".
La consejera ha criticado además la "distorsión" del proceso de vacunación que supone que además de Sabas -que no tiene contacto con pacientes- se vacunara a varios directivos y a 16 personas ajenas al centro: cuatro representantes sindicales, 4 personas de servicios religiosos, 4 trabajadores de la empresa de la cafetería, 2 empleados de la empresa de vending y otros 2 de una compañía de mensajería.
Ese "mal uso de parte de las dosis recibidas, unida a lo poco ejemplar que resulta que los altos cargos utilicen vacunas destinadas a personas vulnerables o expuestas", motivó que Osakidetza pidiera la dimisión de Sabas, que este se avino a presentar porque según dijo en su momento le habían amenazado con cesar a todo su equipo directivo.
Sabas también aseguró que los responsables de Osakidetza sabían que toda la plantilla de Santa Marina iba a vacunarse. Este extremo ha vuelto a ser negado hoy por la consejera, que ha recalcado que se siente responsable de la descoordinación, pero no del mal uso de viales.
VÍDEO | Las vacunaciones irregulares detectadas en el hospital de Santa Marina
Hospital de Basurto
En el caso del Hospital de Basurto, Sagardui ha relatado que Maiz y tres jefes de servicio se vacunaron el 3 de enero aprovechando viales sobrantes de un centro de mayores -que también sirvieron para inmunizar a varias personas ingresadas- pero no dejaron constancia oficial de ello.
Sagardui ha subrayado que para entonces "eran conocidos" los criterios de prioridad para vacunar: primero usuarios de residencias, segundo el personal que los atiende y tercero trabajadores sanitarios de atención directa a personas con covid.
El 19 de enero la dirección de Osakidetza se enteró de lo ocurrido a raíz de una denuncia del sindicato ELA y, tras estudiar el caso, llegó a una triple conclusión: que habría sido más adecuado ofrecer la vacuna al personal de la uci o de urgencias; que hay jefes de servicio con más contacto con pacientes que los tres inoculados y que el gerente no tiene ninguno.
Por este motivo Maiz fue cesado después de negarse a dimitir y se ha abierto un expediente informativo para saber por qué no se registraron esas cuatro vacunas.
VÍDEO | Las vacunaciones irregulares detectadas en el hospital de Basurto
VÍDEO | La oposición pide a Sagardui que asuma su responsabilidad
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.