Mikel Irujo será el nuevo consejero de Desarrollo Económico, en sustitución de Ayerdi
El hasta ahora director de Acción Exterior del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, será el nuevo consejero de Desarrollo Económico en sustitución de Manu Ayerdi, investigado por el Tribunal Supremo en el caso Davalor, según ha podido saber Euskadi Irratia.
El Supremo informó hace una semana de la apertura de diligencias previas en la causa abierta sobre el caso Davalor por presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos. Ayerdi ya avanzó que dimitiría tan pronto como se le notificase el auto, y en previsión de que esto sea cuestión de horas o escasos días, Geroa Bai ya ha elegido sustituto (el acuerdo de gobierno establece que corresponde a este partido proponer a su titular): el doctor en Derecho Europeo por la EHU-UPV y licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, Mikel Irujo (Caracas, Venezuela, 1972), quien además de euskera, habla inglés y francés.
Irujo no es nuevo en el Gobierno foral, ya que durante la legislatura 2015-19, ocupó el cargo de delegado del Gobierno de Navarra en Bruselas,y durante 2016 y 2019, fue miembro del Comité de las Regiones de la UE, representando a Navarra. En el gobierno de Chivite ha ostentado el cargo de director general de Acción Exterior del Departamento de Relaciones Ciudadanas.
Irujo comenzó su andadura profesional en 1996 en la Editorial Aranzadi, como analista jurídico. Entre 1999-2002, se trasladó a Bruselas para trabajar como asesor en el Parlamento Europeo. Entró en política como eurodiputado por EA en el Parlamento Europeo (2007-2009).
El TSJN informa a Ayerdi sobre sus derechos
Entretanto, Manu Ayerdi ha sido informado este jueves por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra de los derechos que le asisten, en cumplimiento de uno de los puntos del auto del Tribunal Supremo sobre la investigación por las ayudas públicas a Davalor.
Según informa la agencia EFE citando fuentes del TSJN, ha sido la letrada de la Sala de lo Penal y Civil del Tribunal la que, a petición del TS, le ha instruído sobre sus derechos, un trámite que figuraba entre los puntos del auto emitido la pasada semana, en el que el magistrado del Tribunal Supremo Andrés Palomo fijaba una fianza de 10.000 euros a UPN para poder ejercer la acusación popular en el procedimiento contra Ayerdi por los presuntos delitos de prevaricación y malversación.
Hace un mes, el Supremo abrió causa penal para investigar al consejero por la supuesta concesión irregular a Davalor Salud S.L. de seis préstamos por un importe de 2.600.000 euros entre 2015 y 2017, como recoge la querella presentada el pasado junio por UPN.
En su auto el instructor acordó abrir diligencias previas contra Ayerdi y le dio traslado de la decisión para que pueda ejercer su derecho de defensa, un paso previo a su citación previsible ya en calidad de investigado, que conllevaría el cese como consejero, en cumplimiento de la legislación navarra.
Más noticias sobre política
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".