Troitiño abandona la prisión en libertad condicional
El preso Antton Troitiño ha abandonado este viernes la prisión madrileña de Estremera donde cumplía condena por pertenencia a ETA. Troitiño permanecerá en libertad condicional por la grave enfermedad que padece, según ha informado la asociación de familiares de presos Etxerat.
En un comunicado, Etxerat ha recordado que hace 10 días Troitiño comunicó a su abogada su decisión de dejar de recibir el tratamiento de quimioterapia que se le venía administrando de forma paliativa, ya que le resultaba "inviable poder seguir haciéndolo, tanto a nivel anímico como físico, en el contexto de las condiciones del encarcelamiento".
"Esperamos que a partir de ahora pueda ser de una vez tratado de su dolencia con dignidad y garantías y en la cercanía de los suyos", ha afirmado Etxerat, que ha defendido que el final de la "política penitenciaria de excepción, más allá de la desactivación total del alejamiento y de otras medidas de excepción en los casos de los presos vascos, debe asimismo evolucionar hacia una dignificación de sus condiciones de vida".
Libertad condicional
La magistrada del Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria María de los Reyes Jimeno Gutiérrez acordó el pasado 27 de enero la libertad condicional para el preso donostiarra, que se ha hecho efectiva este viernes una vez que la resolución ha sido firme.
La decisión se adoptó dos semanas después de que el juez de Vigilancia Penitenciaria José Luis Castro concediera la progresión de su grado penitenciario al tercer grado por "razones humanitarias y dignidad personal" debido a la enfermedad de gravedad que padece.
La juez fijó unas reglas de conductas para hacer un seguimiento a Troitiño, como la custodia familiar, obligación de residir en el lugar que designe y de fijar domicilio y prohibición de abandonar o ausentarse temporalmente de su lugar de residencia y provincia en la que se fije la misma sin autorización del Juzgado.
Además, tendrá que comparecer personalmente cada 15 días ante dependencias policiales o Servicio Sociales de la administración para informar de sus actividades y justificarlas.
La juez también le ha impuesto la prohibición de participar en cualquier homenaje o acto público que se celebre en su honor o en honor a exmiembros de ETA.
Condenado a más de 2700 años de cárcel por 22 atentados, quedó en libertad el 13 de abril de 2011 tras cumplir una pena de 24 años. Cuando la Audiencia Nacional ordenó de nuevo su detención al detectar que había contabilizado mal sus años en prisión, Troitiño ya se había ido a Londres.
Finalmente, Troitiño fue extraditado por Reino Unido el pasado mayo tras un proceso de entrega que duró más de tres años en el que intervinieron varios jueces y fiscales.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
El presupuesto del Departamento de Seguridad sube un 6,4 % en 2026 y alcanzará los 850 millones de euros
El consejero Bingen Zupiria ha presentado en el Parlamento Vasco las cuentas de su departamento, que aumentan un 6,4 % y priorizan la modernización tecnológica, el refuerzo de la Ertzaintza y la mejora de la ciberseguridad.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.