Elecciones en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La participación se desploma 25 puntos, hasta el 53%

En las elecciones de 2017 la participación fue del 79,09%.
Elecciones en Cataluña, bajo medidas sanitarias. Foto: EFE

La participación en las elecciones catalanas de este domingo se ha desplomado con el 53,42% de los 5 624 044 catalanes llamados a las urnas, un resultado que se sitúa 25,67 puntos por debajo respecto a los comicios del 21 de diciembre de 2017, cuando fue del 79,09%.

Lo ha explicado el conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Bernat Solé, en rueda de prensa desde el Centro de datos del Parlament de Cataluña.

Los factores que pueden haber determinado ese descenso son la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid y el hartazgo ciudadano tras años en los que la participación había crecido mucho durante el proceso independentista, además del mal tiempo que ha acompañado la jornada electoral, aunque se antoja imposible determinar cuál es el factor que más ha influido en la decisión de esa parte de la ciudadanía que ha decidido no acudir a las urnas.

Históricamente en Cataluña se había producido el fenómeno de la abstención diferencial: en las elecciones catalanas tradicionalmente había menos participación que en las generales, ya que parte de la población concebía los comicios al Parlament como de segundo orden frente a las generales, que se consideraban como las importantes.

Este efecto tenía un impacto especialmente en los resultados del PSC, que se distanciaban de los que conseguían en las generales, facilitando la hegemonía de CiU durante varias décadas, ya que su electorado estaba más movilizado en estos comicios.

Sin embargo, con el proceso independentista este fenómeno empezó a modificase y en la última década las elecciones catalanas han ganado protagonismo y la participación no ha dejado de aumentar hasta lograr el máximo histórico en 2017 con el 79,04%.

Esta cifra se logró en el momento de máxima tensión del proceso independentista en las últimas elecciones de 2017 convocadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en aplicación del artículo 155 de la Constitución, después del 1-O y la declaración unilateral de independencia, y semanas después de que los dirigentes encarcelados por el impulso del referéndum ingresaran en prisión.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.

Jon Insausti eta Ane Oyarbide
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras 

En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".

Cargar más
Publicidad
X