El PSC gana en votos, pero el independentismo refuerza su mayoría absoluta
El PSC ha ganado en votos las elecciones catalanas y ha empatado a 33 escaños con ERC, que tendrá opciones de formar un gobierno independentista de mayoría absoluta con JxCat y la CUP al sumar 74 escaños, mientras que Ciudadanos se desploma y Vox irrumpe como cuarta fuerza con 11 diputados.
En unas elecciones marcadas por la pandemia y una abstención provisional del 46,44%, el liderazgo del bloque independentista ha pasado por un escaño de JxCat a ERC; un hito histórico ya que nunca en la actual etapa democrática los republicanos batieron ni a CiU ni a sus herederos en unas autonómicas.
El PSC y ERC han empatado a 33 escaños, con victoria en votos de los socialistas y seguidos de JxCat con 32, que pierde 2 diputados respecto a las elecciones de 2017, marcadas por el impacto del 155 tras la frustrada declaración de independencia y por una participación récord de casi el 80%.
Por su parte, Vox entra por primera vez en el Parlament con 11 escaños, la CUP sube de 4 a 9, los comunes conservan sus 8 diputados de hace poco más de tres años, Cs se desploma al perder 30 escaños y pasar de 36 a 6 y el PP baja de 4 a 3 representantes.
Otro dato relevante de esta noche electoral es la desaparición del arco parlamentario catalán del PDeCAT, el partido heredero de la antigua CDC de Artur Mas, víctima de la atomización del voto independentista tras ocho años del denominado "procés".

(Pere Aragonès y Oriol Junqueras. Foto: EFE)
El independentismo supera por primera vez el 50% de los votos
Los partidos independentistas han ampliado la mayoría absoluta que ya poseían en el Parlament y ha superado el 50% del voto, uno de los objetivos marcados por las formaciones favorables a la independencia de Cataluña, alcanzando el 51,11%.
La suma de ERC, Junts y la CUP ha alcanzado los 74 diputados, cuatro más que los 70 de los que obtuvieron en 2017, y alcanzando la máxima representación del independentismo en su historia, superando los 72 escaños que lograron en 2015, cuando CDC y ERC se presentaron juntos en la coalición JxSí.
Pese a quedar por detrás del PSC, que ha vencido en votos y logrando 33 escaños, ERC se ha situado como segunda fuerza en votos también con 33 escaños, Junts 32 diputados, y CUP ha subido hasta la cuarta fuerza, pasando de cuatro a nueve diputados.
En comparación con la anterior legislatura, ERC y Junts pierden un escaño -sumaban 66 escaños-, y es la CUP que, con su subida de los 4 a los 9 escaños, ha hecho crecer la suma del independentismo en la Cámara catalana. La CUP tiene, por tanto, la llave para condicionar esa mayoría independentista.
Además de ampliar su mayoría en escaños, los partidos independentistas han superado el 50% del voto, el objetivo que se habían marcado las diferentes listas, pese a que no se ponen de acuerdo sobre qué hay que hacer al lograrlo.
La suma de ERC, Junts, CUP, PDeCAT y Primàries -estos dos últimos no ha obtenido representación en el Parlament- ha llegado al 51,11%, mejorando en más de tres puntos el 47,5% que obtuvo en las elecciones del 21 de diciembre de 2017, que se celebraron justo después del 1-O, la aplicación del 155 y pocos meses después del encarcelamiento de los líderes independentistas.
Por su parte, En Comú Podem retiene sus ocho escaños y, de esta forma, recupera sensaciones con respecto a la debacle que supusieron para Podemos los comicios vascos y gallegos en los que sufrieron un importante correctivo electoral.
Sin embargo, la formación morada no ha logrado mejorar sus resultados, objetivo al que aspiraban, y ha visto como la irrupción de Vox le ha superado en representación en Cataluña. La presencia de Podemos en el Gobierno español no ha supuesto una mejora electoral para los comunes, al contrario del PSC que ha conseguido rentabilizar la candidatura del exministro Salvador Illa.

(Carlos Carrizosa e Inés Arrimadas. Foto: EFE)
Vox entra en el Parlament con más votos que Cs y PP juntos
Los partidos de la derecha se han hundido en las elecciones celebradas este domingo en Cataluña puesto que han aglutinado en torno al 18% de los votos, doce puntos porcentuales menos que en los comicios de 2017, y en esta ocasión el partido de Santiago Abascal ha ganado la pugna y se entrenará en el Parlament con 11 escaños, dos más de los que suman Ciudadanos (6) y el PP (3).
Vox, que se ha presentado por primera vez a las catalanas, irrumpe en la Cámara catalana con 11 escaños, lo que supone un respaldo del 7,85% de las papeletas, con lo que logra arrebatar al partido de Inés Arrimadas el liderazgo que ostentaba hasta la fecha en el bloque constitucionalista de la derecha.
Ciudadanos, que en 2017 ganó las elecciones con un 25,25% de respaldo y 36 diputados, se ha estrellado en esta cita electoral, donde ha cosechado un apoyo de un 6,09%, lo que se traduce en seis escaños, cinco menos que los que han ido a manos de Vox.
El PP de Pablo Casado, que ha perdido un escaño respecto a los últimos comicios, quedándose con tres y con un respaldo 3,99% de los votos, lejos de poder conseguir uno de los sus grandes objetivos, conformar grupo parlamentario propio.
Por otro lado, las elecciones al Parlament de este domingo, celebradas en plena pandemia de la covid-19, han registrado una participación del 53,53 %, la cifra más baja en unos comicios en Cataluña desde 1978.
Este porcentaje de participación supone 25,4 puntos menos que en las autonómicas de 2017, cuando la afluencia a las urnas alcanzó un récord del 79 % al final de la jornada.
Te puede interesar
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.
Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
El presupuesto del Departamento de Seguridad sube un 6,4 % en 2026 y alcanzará los 850 millones de euros
El consejero Bingen Zupiria ha presentado en el Parlamento Vasco las cuentas de su departamento, que aumentan un 6,4 % y priorizan la modernización tecnológica, el refuerzo de la Ertzaintza y la mejora de la ciberseguridad.