El PSC gana en votos, pero el independentismo refuerza su mayoría absoluta
El PSC ha ganado en votos las elecciones catalanas y ha empatado a 33 escaños con ERC, que tendrá opciones de formar un gobierno independentista de mayoría absoluta con JxCat y la CUP al sumar 74 escaños, mientras que Ciudadanos se desploma y Vox irrumpe como cuarta fuerza con 11 diputados.
En unas elecciones marcadas por la pandemia y una abstención provisional del 46,44%, el liderazgo del bloque independentista ha pasado por un escaño de JxCat a ERC; un hito histórico ya que nunca en la actual etapa democrática los republicanos batieron ni a CiU ni a sus herederos en unas autonómicas.
El PSC y ERC han empatado a 33 escaños, con victoria en votos de los socialistas y seguidos de JxCat con 32, que pierde 2 diputados respecto a las elecciones de 2017, marcadas por el impacto del 155 tras la frustrada declaración de independencia y por una participación récord de casi el 80%.
Por su parte, Vox entra por primera vez en el Parlament con 11 escaños, la CUP sube de 4 a 9, los comunes conservan sus 8 diputados de hace poco más de tres años, Cs se desploma al perder 30 escaños y pasar de 36 a 6 y el PP baja de 4 a 3 representantes.
Otro dato relevante de esta noche electoral es la desaparición del arco parlamentario catalán del PDeCAT, el partido heredero de la antigua CDC de Artur Mas, víctima de la atomización del voto independentista tras ocho años del denominado "procés".
(Pere Aragonès y Oriol Junqueras. Foto: EFE)
El independentismo supera por primera vez el 50% de los votos
Los partidos independentistas han ampliado la mayoría absoluta que ya poseían en el Parlament y ha superado el 50% del voto, uno de los objetivos marcados por las formaciones favorables a la independencia de Cataluña, alcanzando el 51,11%.
La suma de ERC, Junts y la CUP ha alcanzado los 74 diputados, cuatro más que los 70 de los que obtuvieron en 2017, y alcanzando la máxima representación del independentismo en su historia, superando los 72 escaños que lograron en 2015, cuando CDC y ERC se presentaron juntos en la coalición JxSí.
Pese a quedar por detrás del PSC, que ha vencido en votos y logrando 33 escaños, ERC se ha situado como segunda fuerza en votos también con 33 escaños, Junts 32 diputados, y CUP ha subido hasta la cuarta fuerza, pasando de cuatro a nueve diputados.
En comparación con la anterior legislatura, ERC y Junts pierden un escaño -sumaban 66 escaños-, y es la CUP que, con su subida de los 4 a los 9 escaños, ha hecho crecer la suma del independentismo en la Cámara catalana. La CUP tiene, por tanto, la llave para condicionar esa mayoría independentista.
Además de ampliar su mayoría en escaños, los partidos independentistas han superado el 50% del voto, el objetivo que se habían marcado las diferentes listas, pese a que no se ponen de acuerdo sobre qué hay que hacer al lograrlo.
La suma de ERC, Junts, CUP, PDeCAT y Primàries -estos dos últimos no ha obtenido representación en el Parlament- ha llegado al 51,11%, mejorando en más de tres puntos el 47,5% que obtuvo en las elecciones del 21 de diciembre de 2017, que se celebraron justo después del 1-O, la aplicación del 155 y pocos meses después del encarcelamiento de los líderes independentistas.
Por su parte, En Comú Podem retiene sus ocho escaños y, de esta forma, recupera sensaciones con respecto a la debacle que supusieron para Podemos los comicios vascos y gallegos en los que sufrieron un importante correctivo electoral.
Sin embargo, la formación morada no ha logrado mejorar sus resultados, objetivo al que aspiraban, y ha visto como la irrupción de Vox le ha superado en representación en Cataluña. La presencia de Podemos en el Gobierno español no ha supuesto una mejora electoral para los comunes, al contrario del PSC que ha conseguido rentabilizar la candidatura del exministro Salvador Illa.
(Carlos Carrizosa e Inés Arrimadas. Foto: EFE)
Vox entra en el Parlament con más votos que Cs y PP juntos
Los partidos de la derecha se han hundido en las elecciones celebradas este domingo en Cataluña puesto que han aglutinado en torno al 18% de los votos, doce puntos porcentuales menos que en los comicios de 2017, y en esta ocasión el partido de Santiago Abascal ha ganado la pugna y se entrenará en el Parlament con 11 escaños, dos más de los que suman Ciudadanos (6) y el PP (3).
Vox, que se ha presentado por primera vez a las catalanas, irrumpe en la Cámara catalana con 11 escaños, lo que supone un respaldo del 7,85% de las papeletas, con lo que logra arrebatar al partido de Inés Arrimadas el liderazgo que ostentaba hasta la fecha en el bloque constitucionalista de la derecha.
Ciudadanos, que en 2017 ganó las elecciones con un 25,25% de respaldo y 36 diputados, se ha estrellado en esta cita electoral, donde ha cosechado un apoyo de un 6,09%, lo que se traduce en seis escaños, cinco menos que los que han ido a manos de Vox.
El PP de Pablo Casado, que ha perdido un escaño respecto a los últimos comicios, quedándose con tres y con un respaldo 3,99% de los votos, lejos de poder conseguir uno de los sus grandes objetivos, conformar grupo parlamentario propio.
Por otro lado, las elecciones al Parlament de este domingo, celebradas en plena pandemia de la covid-19, han registrado una participación del 53,53 %, la cifra más baja en unos comicios en Cataluña desde 1978.
Este porcentaje de participación supone 25,4 puntos menos que en las autonómicas de 2017, cuando la afluencia a las urnas alcanzó un récord del 79 % al final de la jornada.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".