ERC buscará formar el Govern junto a JxCat, la CUP y En Comú Podem
ERC iniciará "de forma inmediata" la negociación con todos los partidos soberanistas "que nos lleve a la formación del nuevo Govern", y descarta totalmente cualquier posibilidad de acuerdo con el PSC, porque entiende que no "comparte objetivos" con dicho partido en Cataluña.
En una rueda de prensa tras la reunión de la dirección de ERC, la portavoz de este partido, Marta Vilalta, ha valorado el hecho de que "el independentismo haya vuelto a ganar en las urnas" y que "haya conseguido el objetivo histórico de haber superado el 50 %" de los votos.
ERC, además, considera que se abre "una nueva etapa" que debe ser liderada por su partido, con su candidato Pere Aragonès como nuevo presidente de la Generalitat porque "el independentismo de izquierdas ha quedado por delante y es mayoritario".
En ese sentido, Aragonès apuesta claramente formar Govern junto a Junts, CUP y En Comú Podem -con lo que sumarían una mayoría de 82 escaños en el Parlament-, y ha emplazado a los partidos a negociar para conseguirlo: "La responsabilidad es compartida".
Pese a ser el ganador en número de votos de las elecciones del 14F, Salvador Illa tiene mínimas opciones reales de ser investido presidente de la Generalitat, ya que los partidos independentistas ya han descartado cualquier pacto de gobierno con los socialistas.
Aun así, Illa ha anunciado que contactará con todos los partidos salvo Vox, para intentar negociar su investidura y también "luchará" para que el PSC sea quien presida el Parlament.
"Mi partido ha ganado las elecciones en Cataluña y me corresponde presentar candidatura y formar Govern", ha dicho Illa, que ha pedido a ERC no plantear caminos "inasumibles" como la autodeterminación o la amnistía y empezar a hablar de una nueva etapa en Cataluña centrada en los problemas reales de los ciudadanos.
Aún más explícito ha sido el expresidente de la Generalitat José Montilla, que ha apostado por "buscar vías de entendimiento" entre PSC y ERC: "Es una oportunidad que no tendríamos que dejar pasar".
Sin embargo, un acuerdo de gobierno entre las dos fuerzas más votadas en las elecciones del domingo parece ahora mismo inviable.
JxCat anuncia que apoyará la investidura de Aragonès
Por su parte, la candidata de JxCat, Laura Borràs, que ha apostado por formar un ejecutivo inequívocamente independentista, sin los comunes, ha asegurado que su formación no tiene "ningún inconveniente" en apoyar la investidura de Aragonès.
En cambio, la líder de En Comú Podem, Jéssica Albiach, ha pedido "valentía" y "generosidad" a ERC para que levante su veto al PSC y negocien a tres bandas la formación de un Govern de izquierdas, al tiempo que ha cerrado la puerta a participar o apoyar un ejecutivo que incluya a JxCat.
La CUP, que tiene la llave para desbloquear un Govern independentista, se ha mostrado dispuesta a avalar esta opción dependiendo de "qué esté dispuesto a hacer" y siempre que refleje el resultado de las urnas, que según su lectura han pedido "un proyecto más a la izquierda" que hasta ahora.
La debacle electoral abre una crisis en Ciudadanos
En el otro extremo, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha prometido que sus 11 diputados en el Parlament ejercerán una "oposición total" al nuevo Govern, para construir una "alternativa".
Más movidas bajan las aguas en las filas de Ciudadanos, después de perder en tres años 30 de sus 36 escaños: diputados, concejales y afiliados del sector crítico han pedido una "profunda regeneración" en la dirección y "cambios de liderazgo a nivel nacional y de Cataluña", esto es, la salida de Inés Arrimadas y Carlos Carrizosa.
Carrizosa ha replicado que "no se soluciona nada abriendo crisis en el partido" y ha apelado a la "unidad" y el "trabajo" para reflotar el proyecto.
La última formación en el Parlament, con solo 3 diputados, es el PP, cuya dirección ha culpado de sus malos resultados a la abstención y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusan de "juego sucio" y de dar alas al independentismo.
Aún mayor es la decepción en el PDeCAT, que ha quedado fuera del Parlament y que ha abierto un "periodo de reflexión" y convocará a su Consell Nacional, máximo órgano entre congresos, para tomar decisiones de futuro.
Te puede interesar
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.
Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
El presupuesto del Departamento de Seguridad sube un 6,4 % en 2026 y alcanzará los 850 millones de euros
El consejero Bingen Zupiria ha presentado en el Parlamento Vasco las cuentas de su departamento, que aumentan un 6,4 % y priorizan la modernización tecnológica, el refuerzo de la Ertzaintza y la mejora de la ciberseguridad.