Al menos 15 detenidos y 33 heridos en las manifestaciones de apoyo a Pablo Hasel
Las manifestaciones celebradas anoche en apoyo al rapero Pablo Hasel en Barcelona, Lleida, Girona y Vic, en las que participaron miles de personas, finalizaron con incidentes, quema de contenedores, lanzamientos de objetos y cargas policiales. Fueron detenidas, al menos, 15 personas. Además, 33 personas resultaron heridas, ocho de las cuales fueron trasladadas a un centro hospitalario, una de ellas con una lesión en el ojo tras recibir un pelotazo de foam.
Según el balance facilitado por el Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM), en Barcelona se efectuaron 11 asistencias sanitarias, con cuatro traslados, mientras que en Vic (Barcelona) se contabilizaron 15 asistencias, en Lleida otras cinco, con tres evacuados; en Girona, fue atendida una persona y en Reus (Tarragona) otra, que necesitó traslado.
El rapero Pablo Hasel fue detenido en la Universidad de Lleida para cumplir una condena de 9 meses de prisión por las letras de sus canciones y por varios mensajes publicados en las redes sociales.
Según han informado los Mossos d'Esquadra, ocho personas fueron detenidas en Lleida, tres en Barcelona, y cuatro en Vic (uno por la Guardia Urbana), las localidades catalanas donde, junto con Girona, se produjeron los incidentes más graves durante las manifestaciones celebradas en numerosas poblaciones de Cataluña.
"¡Resistencia!", "Pablo, compañero, estamos a tu lado" y "¡Libertad Pablo Hasel!", fueron los lemas más utilizados durante las manifestaciones convocadas para protestar por la detención este martes del rapero por enaltecimiento del terrorismo.
En Lleida, en cuya universidad fue detenido Pablo Hasel este martes, unas 2000 personas, según la organización, y 1400, según la Guardia Urbana, iniciaron la protesta en la plaza de la Catedral, donde leyeron un manifiesto.
En Girona, 5000 personas, según Mossos d'Esquadra y Guardia Urbana, se reunieron en la plaza 1 de Octubre y después recorrieron diversas calles hasta la delegación de la Generalitat y, poco después, ante los juzgados.
La protesta en Barcelona congregó a unas 1700 personas, según la Guardia Urbana, entre los que se encontraban la candidata de la CUP a la presidencia de la Generalitat, Dolors Sabater, y el líder de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.
Los incidentes se produjeron cuando los participantes se dirigieron a la altura de la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, donde los Mossos d'Esquadra cargaron con balas de foam contra algunos manifestantes que lanzaban petardos, piedras y botellas hacia el cordón de agentes y que montaron barricadas con contenedores y otros elementos del mobiliario urbano a los que prendieron fuego.
Según los Mossos, en Vic (Barcelona) algunos manifestantes rompieron cristales del edificio de los juzgados y lanzaron piedras contra los agentes que lo custodiaban, y más tarde causaron también destrozos en la comisaría de la policía catalana en esta localidad.
En Valencia, durante la concentración de apoyo al rapero encarcelado, desde las siete de la tarde y con más de 500 personas, no se registró ningún incidente, según fuentes de la Delegación del Gobierno español.
Sin embargo, posteriormente varias personas intentaron manifestarse en la zona y, según las mismas fuentes, algunas intentaron volcar contenedores, por lo que los antidisturbios tuvieron que intervenir.
VÍDEO | La detención de Pablo Hasel en la Universidad de Lleida
VÍDEO | Los partidos independentistas se fotografían juntos por la libertad de Hasel
VÍDEO | Un diputado de la CUP reproduce en el Congreso una canción de Hasel
Más noticias sobre política
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.