Ley antipandemia
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco: 'Hay que explorar todas las posibilidades para contener la pandemia'

La consejera Garamendi ha explicado que que con la ley antipandemia se trata, en definitiva, de "exprimir al máximo" todas las herramientas y competencias del autogobierno.
La consejera Olatz Garamendi en el pleno de control del Parlamento Vasco. Foto: EFE

La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha explicado que con la ley antipandemia que estudia aprobar el Gobierno Vasco se trata, en definitiva, de "exprimir al máximo" todas las herramientas y competencias del autogobierno porque hay que "explorar todas la posibilidades" para contener la pandemia, aunque el marco de referencia legal -ha recordado- siempre será el estado de alarma.

La consejera cree  que "limitaría el margen de actuación del Ejecutivo", pero "podría evitar la necesidad de supervisión judicial, así como la posibilidad de interpretaciones divergentes".

Así se ha expresado Garamendi en el pleno de control del Parlamento en respuesta a una interpelación de Luis Gordillo (PP+Cs), que ha considerado que el anuncio de esta posible ley es "un globo sonda" y un "truco para ocultar la falta de liderazgo del Gobierno Vasco" contra la pandemia.

Garamendi ha replicado que los servicios jurídicos están estudiando "pormenorizadamente" si una ley antipandemia daría más seguridad jurídica a las medidas sanitarias para así "no generar inquietudes y trasladar la máxima confianza a la población".

El texto, que ha desvinculado del último auto del TSPJV sobre hostelería, "quizá no traería grandes novedades", pero "sí mayores dosis de claridad, eficacia y comprensión".

Una ley antipandemia reduciría el riesgo de diferentes interpretaciones sobre las restricciones adoptadas en Euskadi porque concretaría qué medidas específicas podrían aprobarse y detallaría "las habilitaciones legales" para ello.

Esto, ha admitido la consejera, "limitaría el margen de actuación del Ejecutivo pero podría evitar la necesidad de supervisión judicial así como la posibilidad de interpretaciones divergentes o ponderaciones contrapuestas del peso relativo de los intereses en juego".

Garamendi: "Quizá no traería grandes novedades", pero "sí mayores dosis de claridad, eficacia y comprensión"

Asimismo, el lehendakari Iñigo Urkullu ha recordado que ha planteado la posibilidad de contar con otra legislación "desde la proclamación del estado de alarma", y ha subrayado que está "explorando las vías posibles para gestionar la situación mientras dure la pandemia, con garantías jurídicas, llegando hasta el límite de las competencias" de Euskadi.

Por su parte, Gordillo ha criticado los "tres varapalos judiciales gordos" sufridos por el Ejecutivo desde el inicio de la pandemia, el último la semana pasada cuando el Superior de Justicia del País Vasco dio la razón a los hosteleros y permitió la reapertura del sector en los pueblos con mayor incidencia del virus.

El parlamentario de PP+Cs ha criticado la "falta de motivación y justificación" de las restricciones impuestas por el gabinete de Iñigo Urkullu y ha considerado que este se "refugia en su mayoría absoluta" y está "agotado: no tiene 6 meses sino 8 años" porque "básicamente" está formado por "las mismas personas que han cambiado de sitio".

Gordillo ha exigido a la consejera concreciones sobre el contenido y alcance de la ley y ha advertido de que parece una "argucia legal" para evitar que los tribunales ordinarios puedan tumbar las medidas que se adopten.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X