EH Bildu y Geroa Bai interpelarán al Gobierno español por la muerte de Mikel Zabalza
La diputada de EH Bildu, Bel Pozueta, ha registrado este lunes la solicitud de comparecencia en el Congreso del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de la ministra de Defensa, Margarita Robles, tras los audios en los que un alto mando del CESID y un capitán de la Guardia Civil reconocen que el joven navarro Mikel Zabalza murió mientras era torturado en el cuartel de la Guardia Civil en Intxaurrondo en 1985.
En este sentido, Pozueta quiere que Grande-Marlaska "explique la información que tenga sobre el caso de tortura a Mikel Zabalza y la utilización de torturas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como de las investigaciones que activará para el esclarecimiento de tales hechos".
En opinión de EH Bildu, "las grabaciones publicadas hoy por un medio de comunicación corroboran que el uso de la tortura ha sido sistemático en Navarra, así como en toda Euskal Herria, con total impunidad". "Estamos ante una realidad que debe ser esclarecida, reconocida y reparada sin ningún tabú ni desprecio", ha defendido la coalición soberanista en una nota.
Además, Pozueta ha registrado la solicitud de comparecencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles, para que explique "la implicación del excoronel del CESID en las torturas y muertes de Mikel Zabalza, si conocía su implicación, así como las razones del ascenso a capitán ordenado por el Ministerio de Defensa".
Igualmente, Pozueta ha solicitado la comparecencia del Jefe de Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Marín, para que "informe sobre las investigaciones que pondrá en marcha para conocer todos los hechos producidos y los agentes implicados en la tortura y muerte de Mikel Zabalza, así como aclarar si se han producido casos similares, cuáles y en qué circunstancias".
Asimismo, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, llevará el tema a la sesión de control de este miércoles y preguntará a Pedro Sánchez "si reconoce la práctica de la tortura por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
Por su parte, Geroa Bai también ha decidido que el senador Koldo Martínez pida la comparecencia del ministro Fernando Grande Marlaska para intentar arrojar luz a una muerte que forma parte de unos "años de historia negra".
"Las grabaciones pueden ser la prueba que faltó siempre y que impidió acusar de la muerte" de Zabalza, ha destacado la portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.