Tortura
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu y Geroa Bai interpelarán al Gobierno español por la muerte de Mikel Zabalza

Una grabación difundida por Público confirma que Mikel Zabalza murió torturado en el cuartel de Intxaurrondo. EH Bildu y Geroa Bai solicitan la comparecencia de Fernando Grande-Marlaska.
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska. Foto de archivo: EFE

La diputada de EH Bildu, Bel Pozueta, ha registrado este lunes la solicitud de comparecencia en el Congreso del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de la ministra de Defensa, Margarita Robles, tras los audios en los que un alto mando del CESID y un capitán de la Guardia Civil reconocen que el joven navarro Mikel Zabalza murió mientras era torturado en el cuartel de la Guardia Civil en Intxaurrondo en 1985.

En este sentido, Pozueta quiere que Grande-Marlaska "explique la información que tenga sobre el caso de tortura a Mikel Zabalza y la utilización de torturas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como de las investigaciones que activará para el esclarecimiento de tales hechos".

En opinión de EH Bildu, "las grabaciones publicadas hoy por un medio de comunicación corroboran que el uso de la tortura ha sido sistemático en Navarra, así como en toda Euskal Herria, con total impunidad". "Estamos ante una realidad que debe ser esclarecida, reconocida y reparada sin ningún tabú ni desprecio", ha defendido la coalición soberanista en una nota.

Además, Pozueta ha registrado la solicitud de comparecencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles, para que explique "la implicación del excoronel del CESID en las torturas y muertes de Mikel Zabalza, si conocía su implicación, así como las razones del ascenso a capitán ordenado por el Ministerio de Defensa".

Igualmente, Pozueta ha solicitado la comparecencia del Jefe de Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Marín, para que "informe sobre las investigaciones que pondrá en marcha para conocer todos los hechos producidos y los agentes implicados en la tortura y muerte de Mikel Zabalza, así como aclarar si se han producido casos similares, cuáles y en qué circunstancias".

Asimismo, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, llevará el tema a la sesión de control de este miércoles y preguntará a Pedro Sánchez "si reconoce la práctica de la tortura por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

Por su parte, Geroa Bai también ha decidido que el senador Koldo Martínez pida la comparecencia del ministro Fernando Grande Marlaska para intentar arrojar luz a una muerte que forma parte de unos "años de historia negra".

"Las grabaciones pueden ser la prueba que faltó siempre y que impidió acusar de la muerte" de Zabalza, ha destacado la portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X