La familia de Mikel Zabalza: "La fiscal general no puede mirar hacia otro lado"
Un vez conocido el contenido del audio hecho público esta semana, en el que el excoronel del CESID, Luis Alberto Perote, y el capitán de la Guardia Civil, Pedro Gómez Nieto, reconocen que Mikel Zabalza murió mientras era torturado en el cuartel de Intxaurrondo, su hermana, Idoia Zabalza, ha afirmado que la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, "no puede mirar hacia otro lado".
La hermana de Mikel Zabalza ha declarado en conferencia de prensa en Pamplona que este audio, "que ha causado un gran revuelo y conmoción en la sociedad, confirma lo que siempre hemos defendido, que Mikel murió en Intxaurrondo a causa de las torturas que le infligieron".
Zabalza, quien ha recordado que una transcripción del audio ya fue presentada en el juicio por la muerte de su hermano hace 25 años pero fue desestimada, ha asegurado que la Justicia ha sido "un muro infranqueable" para la familia.
En este sentido, ha pedido a la fiscal general del Estado que investigue el trato de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado a los detenidos porque "las torturas no han sido una excepción, sino una práctica generalizada" y "organizada por altas instancias" que "ha dejado miles de víctimas".
Hasta ahora, ha insistido, en el ámbito judicial "nos hemos topado con un muro que no hemos podido derribar, pero el audio habla por sí solo". Zabalza ha considerado que la fiscal general del Estado "es la persona más adecuada" para ordenar que se investigue la veracidad de ese audio y le ha pedido "que no mire hacia otro lado".
Los miembros de la red de Personas Torturadas de Navarra Jon Arratibel y Ainara Gorostiaga han leído, en euskera y castellano, un comunicado en el que han asegurado que "a Mikel Zabalza lo torturaron hasta la muerte" y han denunciado que "la tortura ha sido una práctica consentida y legitimada por instituciones del Estado y en ella han colaborado, de una manera u otra, partidos políticos, jueces, médicos forenses, incluso medios de comunicación".
"Por ello, una vez más, reclamamos que se reconozca de una vez por todas el daño causado a la familia Zabalza y a las miles de personas que han sido pasto de esta aberración. De la misma manera, demandamos que se depuren todas las responsabilidades pertinentes derivadas de esta grave violación de derechos humanos", han destacado.
Al respecto, han considerado necesario que se haga en Navarra una investigación oficial para esclarecer "cuántas personas han podido padecer tortura a manos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado" y ofrecer así "una fotografía completa de lo que esta grave vulneración de derechos humanos ha supuesto en el territorio".
Han hecho por ello un llamamiento a participar en la concentración convocada para el 6 de marzo en Pamplona bajo el lema "Tortura ikertu. Egindako guztia aitortu. Reconocimiento. Reparación. No repetición".
Tasio Arrizabalaga, de la fundación Egiari Zor, ha instado a "reconocer y reparar de manera oficial" las torturas, ya que se trata de "una realidad todavía desconocida, negada y ocultada".
Más noticias sobre política
Catorce entidades denunciarán al Departamento Vasco de Seguridad por vulnerar la Ley de Memoria al permitir el acto de la Falange en Vitoria-Gasteiz
Instan al Gobierno Vasco a solicitar al Ejecutivo de España "la apertura del expediente jurídico de ilegalización y disolución" de la Falange.
La gerente del PSOE afirma que no hay "ningún pago en efectivo que no esté documentado"
La gerente del PSOE, Ana María Fuentes, ha afirmado este jueves en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que todos los abonos que hace el partido están "perfectamente regulados".
PNV y PSE-EE apuestan por el jurista Mikel Mancisidor como nuevo Ararteko
Los socios de Gobierno necesitan a un tercer grupo, ya sea EH Bildu o PP, para nombrar a Mancisidor como defensor del pueblo.
El Parlamento Vasco pide un inventario de las empresas vinculadas con la ocupación de Gaza
La resolución aprobada, con el apoyo de PNV y PSE-EE, pide que las relaciones comerciales cumplan el derecho internacional humanitario y las resoluciones de Naciones Unidas. La propuesta de EH Bildu y Sumar, que ha sido rechazada, exigía poner fin a los contratos con empresas que "participan o se benefician de la ocupación".
Las familias de los dos bilbaínos detenidos en Venezuela piden su liberación en el Parlamento Vasco
Familiares de ambos han acudido al Parlamento Vasco donde han hecho pública una declaración. Los bilbaínos José María Basoa y Andrés Martínez Adasme fueron detenidos en Venezuela el 14 de septiembre de 2024. Se les acusa de estar implicados en una supuesta operación que tenía como objetivo llevar a cabo actos "terroristas", entre otros el de asesinar a Nicolás Maduro.
El TEDH rechaza la demanda de los cinco condenados en el caso Bateragune sobre la anulación de su condena por pertenencia a ETA
Arnaldo Otegi, Sonia Jacinto, Rafa Díez, Miren Zabaleta y Arkaitz Rodríguez pedían la anulación de su condena por pertenencia a ETA que fue objeto de un dictamen de los jueces europeos, que en 2018 reconocieron que el juicio no fue imparcial.
El Parlamento Vasco rechaza crear una comisión de investigación sobre los campamentos de Bernedo
PNV y PSE han tumbado la propuesta del PP para esclarecer posibles responsabilidades políticas por los presuntos abusos sexuales ocurridos en los ‘udalekus’ de Bernedo. La Cámara ha aprobado, en su lugar, una declaración institucional de condena y un protocolo para reforzar el control de las entidades que trabajan con menores.
Esteban reprocha a EH Bildu que "quien dio realce a Falange ha sido su gente"
Entrevistado en Onda Vasca, el presidente del EBB del PNV Aitor Esteban se ha referido a los altercados en Vitoria-Gasteiz entre manifestantes de la Falange y contramanifestantes. El jeltzale asegura que "el problema es" que EH Bildu está "dando por buena la utilización de la violencia para contrarrestar lo que a ellos no les gustaba".
El PP pide que se constituya una comisión de investigación sobre las colonias de Bernedo en el Parlamento Vasco
Laura Garrido (PP) ha preguntado al lehendakari Pradales sobre la responsabilidad de las administraciones públicas en lo ocurrido en las colonias de Bernedo. "Hay que asumir responsabilidades, porque estamos hablando de hechos muy graves que afectan a menors", ha señalado la parlamentaria del PP.
España comprará armamento a EEUU para suministrarlo a Ucrania junto a otros aliados
España estará entre la "amplia mayoría" de países de la OTAN que van a contribuir a la iniciativa PURL (Lista de Requerimientos Prioritarios para Ucrania) después de que Kiev haya solicitado a los aliados "ayuda adicional para proteger sus ciudades e infraestructuras energéticas de los bombardeos rusos", han indicado.