La transferencia de prisiones a Euskadi se firmará en abril
El próximo bloque de transferencias del Estado a la Comunidad Autónoma Vasca, que incluye la de instituciones penitenciarias y estaba previsto para este marzo, se firmará finalmente en abril, según la nueva previsión avanzada este miércoles por el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta.
Será en abril cuando se reúna la comisión mixta, ha indicado Iceta en declaraciones a periodistas en la sede ministerial tras un encuentro con la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco, Olatz Garamendi, quien minutos antes ha señalado a la prensa que la fecha no se ha concretado aún, pero que "si no es en marzo, será a principios de abril".
El traspaso de la gestión de las cárceles, aunque el diseño de la política penitenciaria seguirá en manos del Gobierno, está incluido en la docena de transferencias que conforman el primer bloque de los tres previstos.
La transferencia de la gestión de la Seguridad Social está en el tercer bloque, cuyo horizonte de mayo de 2022 sigue vigente, ya que Iceta y Garamendi han indicado que no hay cambios en el cronograma fijado para completar lo estipulado hace 41 años en el Estatuto de Gernika, más allá del probable aplazamiento de unas semanas para el acuerdo del primer bloque.
Tal y como estaba previsto, los dos mandatarios han analizado la situación del calendario de transferencias y como novedad la consejera y el ministro han activado el traspaso de las funciones y servicios de inmigración, así como las líneas ferroviarias que todavía faltan por transferir.
Asimismo, Garamendi ha subrayado la ampliación de la transferencia de puertos que incluye el traspaso al Gobierno Vasco del edificio-sede Distrito Marítimo de Ondarroa. El encuentro ha servido para desbloquear definitivamente la transferencia del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que desde hace meses se encontraba varada por razones técnicas.
En la primera reunión presencial entre ambos (previamente ya han mantenido contacto telefónico en varias ocasiones) Garamendi ha agradecido al ministro su disposición a mantener este encuentro y también el hecho de que haya sido esta consejera la primera en ser recibida tras su nombramiento.
"Considero que va a ser un espaldarazo importante para que la negociación y las conversaciones lleguen a buen puerto. Nos hemos comprometido a mantener y profundizar esta dinámica de colaboración y a seguir reuniéndonos en adelante. Espero que el próximo encuentro no se demore mucho y, si es posible, que sea en Euskadi", ha señalado.
Durante el encuentro han revisado las transferencias pendientes, tanto las del primer bloque que, según el calendario acordado por ambas partes, deberían estar materializadas antes de abril de este año, como algunas de las del segundo bloque, en principio previstas para finales de este año.
Te puede interesar
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.