Iñaki Subijana, elegido nuevo presidente del TSJPV
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha designado como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) a Iñaki Subijana, en la actualidad presidente de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa y asociado a Juezas y Jueces para la Democracia.
Según han informado fuentes judiciales, Subijana ha sido elegido en segunda votación del pleno del CGPJ y ha recabado los votos de 13 de sus vocales.
Iñaki Subijana nació en 1963 e ingresó en la carrera judicial en 1990. Su primer destino judicial fue el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Azpeitia, en Gipuzkoa. Tras ascender a magistrado, pasó a desempeñar su labor en la Audiencia Provincial de Cádiz entre los años 1992 y 1995.
Posteriormente, paso al juzgado de primera instancia 5 de San Sebastián y más tarde al juzgado de lo penal 2 de la capital doniatiarra. Ya en 2001 ocupó plaza de magistrado en la sección primera de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa. Fue nombrado presidente del órgano juridiccional guizpuzcoano en septiembre del año 2010.
En 2004 obtuvo el Doctorado en Derecho Penal por la Universidad del País Vasco y en el año 2015 obtuvo el título de Mediador que otorga la Fundación Notarial SIGNUM. Además, tiene reconocida la especialización en Derecho Civil especial o foral propio de la Comunidad Autónoma Vasca.
Ha sido profesor de Derecho Penal en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y, en el ámbito internacional, estuvo comisionado entre los años 2002 a 2009 por el Consejo General del Poder Judicial para realizar diversas consultorías técnicas y formativas en Uruguay, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Garbiñe Biurrun, reelegida
Por su parte, la magistrada Garbiñe Biurrun ha sido reelegida este jueves como presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco por tercer mandato consecutivo por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Biurrun Mancisidor, que se encuentra ejerciendo de presidenta del TSJPV en funciones desde que el pasado mes de junio se jubilara Juan Luis Ibarra, ha obtenido 12 de los 21 votos del Pleno, frente a uno recibido por Pablo Sesma de Luis, también magistrado de la Sala del TSJPV. Por su parte, siete vocales han votado en blanco.
Garbiñe Biurrun ingresó en la carrera judicial en 1987 e inició su andadura profesional como juez de primera instancia e instrucción de Tolosa, localidad guipuzcoana en la que reside.
Ascendió a magistrada en 1989 y fue destinada al Juzgado de lo Social número 3 de Donostia-San Sebastián. En noviembre de 1998 accedió a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cuya presidencia pasó a ocupar en septiembre de 2009.
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales es recibido con un aurresku en el aeropuerto de Boise
El lehendakari Imanol Pradales ha llegado a Boise para participar en el Jaialdi 2025, el mayor encuentro de la diáspora vasca fuera de Euskadi. Su agenda ha comenzado con una recepción y un aurresku por parte del Comité Organizador del Jaialdi, dando inicio a una semana cargada de actos culturales, institucionales y comunitarios.
La hermana de Cerdán recibió 22 000 euros de Servinabar, y Oscar Arizcuren, exvicepresidente de UPN, 68 000 euros
Así se desprende de la documentación de la Hacienda Foral de Navarra, que ya está en disposición del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente.
El Supremo rechaza la petición de Koldo García de prohibir la difusión de sus audios
El instructor señala que carece de competencia para la adopción de esas medidas cautelares y le recuerda que no se opuso al volcado completo de los mismos cuando Santos Cerdán hizo la petición. Los audios se encontraron en tres teléfonos móviles y una grabadora en su casa, y se han entregado a las partes tras su volcado.
Dos de los tres magistrados del Supremo sitúan al fiscal general del Estado a las puertas de juicio
El tercer magistrado ha emitido un voto particular en el que considera que debía haberse archivado la causa contra el fiscal general al no apreciar que revelara ningún dato que no se conociese con anterioridad sobre el caso de González Amador.
El Jaialdi de Boise, una “oportunidad para fortalecer lazos” con la diáspora vasca de EE.UU.
Una representación de las instituciones vascas, encabezada por el lehendakari Imanol Pradales, asiste a la fiesta quinquenal que se celebra desde hoy hasta el 3 de agosto, con el objetivo de estrechar la colaboración con las instituciones de Idaho, al tiempo que reconocen y apoyan a la comunidad vasca en Estados Unidos.
Se cumplen 25 años desde que ETA asesinó a Juan Mari Jauregi
Hoy se cumplen 25 años del asesinato de juan mari jauregi a manos de ETA. Su viuda y su hija lo recuerdan como un hombre afable, valiente y dispuesto al diálogo, incluso con quienes pensaban distinto. Un cuarto de siglo después, con ETA ya desaparecida, ambas siguen reclamando verdad y memoria para cerrar las heridas que dejó aquella violencia.
El Gobierno de España aprueba ampliar a 17 semanas el permiso de nacimiento y remunerar dos semanas de permiso parental
Su ampliación ha sido aprobada en el Consejo de Ministros de este martes tras el acuerdo alcanzado entre PSOE y Sumar. La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha tildado la medida de “una grandísima noticia para toda la ciudadanía”.
El viceconsejero de Sanidad, Gontzal Tamayo, apuesta por la digitalización de Osakidetza para que el profesional tenga más tiempo con el paciente
La digitalización de Osakidetza "es la mejor herramienta para humanizar el sistema" ya que permitirá reducir el tiempo que dedican los sanitarios a tareas burocráticas y en procesos de elaboración de diagnósticos sobre análisis de imágenes y de otras pruebas analíticas, según ha señalado en Radio Euskadi el viceconsejero de Salud, Gontzal Tamayo.
Sánchez presentará los presupuestos de 2026 y agotará la legislatura, aunque no se aprueben
El presidente del Gobierno español ha mostrado su intención de hablar con todos los grupos para sacar adelante las nuevas cuentas.
Aitor Esteban acusa a EH Bildu de actuar como "los integristas que han sido siempre"
El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha afeado a EH Bildu que haya cuestionado el carácter democrático de la Ertzaintza y ha acusado a la coalición soberanista de actuar como "los integristas que han sido siempre: su entorno y nadie más". Esteban ha intervenido esta tarde en el acto conmemorativo del 130 aniversario de la fundación del PNV. En su discurso, se han referido a los últimos incidentes -"no tienen un pase", ha dicho- y las pintadas en Hernani contra la Ertzaintza y el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, y tras hacer una firme defensa de ambos, ha afeado a EH Bildu su "silencio". "Mientras unos hemos construido y reconstruido otros desprecian el país que tenemos. El PNV construye; EH Bildu señala. Luego piden acuerdos de país, ¿acuerdos de qué país, el mismo que atacáis? ¿De qué país habláis si despreciáis el que ya existe?", ha preguntado.