Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

61 años de cárcel a Marisol Iparragirre por dos atentados en Bilbao y Getxo

En enero de 1995, ETA mató a un policía e hirió a otro de gravedad en Bilbao, y en septiembre de 1994 hizo estallar una bomba en un banco de Getxo, causando daños materiales.
Marisol Iparragirre en la Audiencia Nacional. Foto de archivo: EFE
Marisol Iparragirre en la Audiencia Nacional. Foto: EFE

La Audiencia Nacional ha condenado a 61 años de cárcel a la que fuera dirigente de la ya disuelta ETA, Marisol Iparragirre, 'Anboto', por ordenar dos atentados, una de ellas contra los policías que vigilaban la entrada de las oficinas del DNI en Bilbao en enero de 1995, en el que murió un agente y otro resultó gravemente herido, y la otra la perpetrada contra una entidad bancaria de Getxo en 1994.

En dos sentencias, la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional condena por dar la orden y facilitar armas al denominado 'comando Itsasadar' de ETA para ejecutar ambos actos terroristas.

Sobre el atentado contra los policías que vigilaban la entrada de las oficinas del DNI en Bilbao, la Sala señala que la acusada entregó a los miembros de ETA las armas con las que cometieron dicha acción el 13 de enero de 1995.

Por estos hechos, la Audiencia condena a 'Anboto' a 30 años de cárcel por delito de atentado terrorista con resultado de muerte y a otros 20 años por delito de asesinato frustrado.

En cuanto a la segunda condena, el tribunal considera probado que Iparragirre también dio la orden y facilitó el material necesario al mismo comando para que colocase un artefacto el 14 de septiembre de 1994 en la fachada de un banco de la calle Arretako Etorbiden de Getxo, que causó diversos desperfectos en las viviendas cercanas. Por ello, le impone 11 años de cárcel como cooperadora necesaria de un delito de terrorismo.

 

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más