CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Preacuerdo entre ERC y la CUP para la investidura de Pere Aragonès

El preacuerdo deberá ser ratificado por los respectivos órganos internos. Además, necesitan el apoyo de Junts. Este viernes se cumple el plazo para una investidura en Cataluña.
Pere Aragones Kataluniako presidenteordea
Pere Aragonès (ERC) en el Parlamento de Cataluña. Foto de archivo: EFE

En Cataluña, ERC y la CUP han logrado un preacuerdo para la investidura de Pere Aragonès (ERC) como presidente de la Generalitat, según anunciaron anoche ambos partidos en sendos comunicados.

El preacuerdo será ratificado esta misma semana por los órganos internos de los dos partidos. La CUP ha adelantado que el miércoles abordará el tema en Asambleas Abiertas Parlamentarias telemáticas y que publicará el resultado de la votación el jueves.

El pleno de investidura se celebrará como muy tarde el viernes 26 de marzo.

Los dos partidos han fijado en ese preacuerdo "los ejes sociales y nacionales de la próxima legislatura". En clave nacional, se comprometen a realizar "un nuevo embate democrático, preferentemente en forma de referéndum". Además, prevén retirar las pelotas foam, defender el derecho a la vivienda e invertir el 25 % del presupuesto del Departamento de Salud a Atención Primaria.

Los contenidos del preacuerdo

Las dos formaciones se comprometen a "preparar las condiciones necesarias a lo largo de la legislatura para realizar un nuevo embate democrático, preferentemente en forma de referéndum". ERC añade que mantiene su apuesta "por un proceso de negociación para resolver democráticamente el conflicto".

El derecho a la vivienda es uno de los principales aspectos que reivindican ambos partidos, para dar respuesta a la emergencia habitacional de forma inmediata y para "generar un cambio de modelo a medio plazo". Asimismo, los dos partidos defienden actualizar los protocolos para evitar desahucios a personas en riesgo de vulnerabilidad.

Sobre sanidad, consideran que se debe reforzar la Atención Primaria y "se marcan como objetivo lograr el 25% del presupuesto de Salud en este aspecto".

También han acordado introducir cambios en la gestión del orden público para que, "mientras no se publiquen los protocolos, se suspenda el uso de los proyectiles de foam por parte de los cuerpos policiales en Cataluña", y hacer una comisión parlamentaria de estudio sobre el modelo de orden público en Cataluña.

Te puede interesar

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Javier Arenas fumando un váper en el Senado
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega

Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.

Cargar más
Publicidad
X