La reivindicación de "libertad" de los presos vascos, de nuevo en las calles
Sortu ha llamado a la movilización para reclamar "soluciones políticas" que posibiliten "el retorno a casa" de los presos, coincidiendo con el Día Internacional de los Presos Políticos, mediante manifestaciones en San Sebastián, Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Pamplona, bajo el lema "Askatasuna!".
"Hoy, día Internacional del Preso Político, es un día para solidarizarnos con todas las represaliadas por luchar por la paz, la justicia, la igualdad y la libertad, y reivindicar una Euskal Herria y un mundo sin presos, refugiados y deportados políticos", ha afirmado Arkaitz Rodríguez, secretario general de Sortu, en la red social Twitter.
Coincidiendo con la efeméride, el colectivo EPPK, que agrupa a la práctica totalidad de los presos de ETA, ha hecho público un comunicado en el que advierte de que, aunque se vislumbra un "cambio de rumbo", todavía queda "un largo camino" y pide "dejar de lado las políticas y legislaciones específicas de excepción".
En Donostia-San Sebastián, la movilización ha partido de Alderdi Eder para terminar en el barrio de Gros, más concretamente en Sagües. Otra manifestación ha arrancado a la misma hora desde el Sagrado Corazón de Bilbao.
Las marchas se han repetido en Pamplona/Iruña a las 17:00 horas, y en Vitoria-Gasteiz media hora más tarde, a las 17:30 horas. Entre los asistentes de la movilización de Pamplona se ha podido ver al parlamentario navarro de EH Bildu, Adolfo Araiz, y el secretario general adjunto de LAB, Igor Arroyo.
En las movilizaciones, dos columnas de personas, portando bolsas con nombres de presos de ETA, las cárceles en las que cumplen prisión y los kilómetros a los que están con respecto a sus hogares, han abierto la marcha seguidos de una pancarta con el lema 'Askatasuna'. Se han podido ver ikurriñas, banderas de Navarra, así como banderas en favor del acercamiento de los presos de ETA. También se han escuchado consignas como 'Euskal presoak etxera' (Presos vascos a casa').
Cabecera de la manifestación en Pamplona. Foto: EFE
Al término de la manifestación de Donostia-San Sebastián, las primeras palabras de Haimar Altuna, miembro del Consejo Nacional de Sortu, se han dirigido a "todos los presos políticos del mundo". "A todos los presos y exiliados del mundo, por su lucha a favor de la libertad", ha comenzado el discurso.
Altuna ha enviado un "fuerte abrazo a todos los presos políticos" en prisión, también a los catalanes, así como a los "huidos y los deportados" y ha destacado que las marchas han sido "multitudinarias".
Además, ha pedido la "libertad" para todos los "presos políticos vascos", así como para los "deportados y huidos políticos" y también "para Euskal Herria", donde existe un "conflicto político" que crea "sufrimiento", que ha llevado a las cárceles "a 9000 vascos" y que todavía "está sin resolver". Altuna ha denunciado que los presos "políticos vascos" están en las cárceles porque el Estado español "sigue negando Euskal Herria y la solución a este problema político".
A ello ha añadido que una década después de que ETA abandonara la "lucha armada todavía hay presos políticos, huidos y deportados" y se les aplica "una política de excepción", porque para el Estado español, cada uno de ellos es "un activo importante en la lucha por la independencia". "Por eso les tienen cautivos, porque es una forma efectiva de dañar al proyecto independentista", ha opinado.
Frente a ello, ha destacado que "la lucha desde las cárceles, las calles y las instituciones ha dado resultados y se ha logrado romper el bloqueo". Así ha puesto en valor que en los últimos meses la política penitenciaria "se ha humanizado un poco, poniendo fin al aislamiento o aumentando los segundos grados". "Hemos hecho una grieta en la pared de la cárcel pero todavía no un agujero, necesitamos un gran trabajo y una gran lucha, en las cárceles, calles e instituciones", ha defendido.
Además, ha señalado que no hay que "relajarse", sino trabajar para aumentar esa grieta para que los presos "vuelvan a casa". "Tarde o temprano los presos, huidos y deportados políticos se liberarán de los dedos del Estado", ha subrayado. "No hay nada ganado y lo conseguido hasta ahora no es suficiente, porque no podemos olvidar que siguen aplicando a todos los presos políticas de excepción", ha incidido.
En este sentido, ha abogado por "redoblar esfuerzos" para que tener a "todos los presos, exiliados y deportados políticos vascos en casa". "Porque Euskal Herria debe construir su futuro en democracia, paz y libertad", ha finalizado.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".