Hoy es noticia
coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu presenta iniciativas para levantar las patentes de las vacunas

Mertxe Aizpurua ha calificado de positivo el anuncio de Sánchez de impulsar la liberalización de las patentes, y Pernando Barrena defiende que las vacunas se deben desarrollar como un “bien público”.
Vacunas patentadas contra la covid-19. Foto: EFE

EH Bildu ha presentado varias iniciativas, tanto en el Congreso de los Diputados, como en el Senado y en el Parlamento Europeo, así como en el Parlamento de Navarra, para que se apruebe el levantamiento temporal de las patentes de las vacunas contra el coronavirus. La coalición también ha llevado la iniciativa al Parlamento Vasco, pero la Mesa no la ha aceptado, argumentando que ese debate ya se había dado.

Así lo han explicado hoy la diputada de la formación Mertxe Aizpurua y el eurodiputado Pernando Barrena, quienes han felicitado el compromiso anunciado ayer por del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez desde la Cumbre Iberoamericana, de impulsar este debate en el seno de Europa y de la Organización Mundial del Comercio. “Valoramos muy positivamente el anuncio del presidente Sánchez y mostramos nuestra disposición a trabajar conjuntamente para acelerar esta propuesta y conseguir el mayor respaldo político y social a la misma. Esperamos que podamos trabajar esta propuesta cuanto antes y la liberalización temporal de las patentes pueda ser una realidad lo antes posible”, ha dicho Aizpurua.

Argumenta la diputada que el levantamiento de las patentes “es una medida vital” para hacer frente a la situación de emergencia actual y a la “escasez de vacunas generada por los intereses e incumplimientos de las granes farmacéuticas”. De ese modo, asevera Aizpurua, se podrá vacunar “a mucha más gente, mucho más rápido y a escala global” siendo esta, a su entender, la “única fórmula para acabar con esta pandemia y salvar miles y miles de vidas”.

En términos similares se ha manifestado el diputado en Europa Pernando Barrena, quien defiende que “la campaña de vacunación no puede estar en manos de las grandes empresas farmacéuticas, ni pueden aprovechar esta pandemia para multiplicar los beneficios”. Ha abogado por concentrar el trabajo en la línea establecida por la presidenta de la Comisión Europea Úrsula von der Leyen para que las vacunas se desarrollen  como "un bien público global", ya que, de momento, “estas palabras no se han traducido en hechos”, ha lamentado Barrena.

Ha defendido un sistema público “fuerte, desde la producción de vacunas hasta la vacunación en toda la población”. Y ha insistido en que para ello “el primer paso es liberalizar la propiedad intelectual y las patentes, convirtiendo la vacuna en un bien público a nivel mundial, para que cualquier organización y estado puedan crear y producir la vacuna”, multiplicando así la disponibilidad de la vacuna a nivel mundial, recordando que “hasta que no esté vacunada toda la población mundial” no se podrá hablar de “seguridad y de haber superado la pandemia".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X