La ministra española Reyes Maroto recibe una carta con una navaja ensangrentada
La ministra española de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha recibido este lunes "una navaja ensangrentada como amenaza” en una carta, según han confirmado fuentes del Ministerio de Industria y del Ministerio del Interior, que ha abierto una investigación al respecto. Ya han identificado al supuesto remitente, un vecino de El Escorial (Madrid) con problemas psiquiátricos que había puesto su nombre y dirección reales en el sobre.
El juzgado de Instrucción número 13 de plaza de Castilla de Madrid se ha hecho cargo de la investigación de este envío.
Mientras, la Policía Científica está investigando si existe conexión entre esta carta y las otras tres que contenían balas y que fueron remitidas el pasado jueves al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; a la directora de la Guardia Civil, María Gámez, y al exvicepresidente del Gobierno y candidato de Podemos a la comunidad de Madrid, Pablo Iglesias.
Por el momento, las fuentes de la investigación consideran que el autor de las tres primeras cartas es el mismo y ahora tendrán que determinar si existe algún nexo con el de Maroto.
De acuerdo a lo asegurado por el gabinete de la ministra, el sobre postal estaba dirigido a su nombre en la dirección del Ministerio y ha sido su secretaria quien esta mañana ha encontrado el envío.
Fuentes de la investigación han indicado que la navaja estaba oculta entre CDs, en un sobre acolchado de color marrón.
Por su parte, fuentes policiales han precisado que el sobre es una carta ordinaria que procede de El Escorial (Madrid) con fecha del 21 de este mes.
El día 23 pasó el sobre por el control de seguridad, como figura en el sello que aparece impreso en el paquete y donde puede leerse: "Seguridad, Revisado en equipo de Rayos X".
La navaja, con mango marrón rematado con una cadenita, tiene varias manchas, que podrían ser sangre, de color rojo tanto en el anverso como en el reverso.
La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha sido quien ha adelantado esta información en un acto del PSOE en la sede de Ferraz y ha apuntado que "a todo delito de odio le precede un discurso del odio", en referencia a Vox.
En este mismo acto, el candidato socialista a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha condenado con toda rotundidad el envío de esta carta amenazante a Maroto, ha asegurado que la ministra "no está sola" y ha añadido que todos ellos también se encuentran "amenazados en sus propias vidas y en sus corazones".
Por su parte, el candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, que la semana pasada también recibió una carta similar, ha expresado su solidaridad con Reyes Maroto. "Ya está bien de amenazas fascistas", ha escrito en un mensaje en redes sociales.
Por su parte, la candidata de Más Madrid, Mónica García, se ha preguntado cuántas amenazas más hacen falta para que Ayuso "deje de avalar la política del odio de la extrema derecha".
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha expresado este lunes su "rotunda condena" ante la "grave amenaza" a la ministra, y ha llamado a decir "basta" al odio.
La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha expresado su "condena" a los "incalificables últimos actos" y ha recalcado que "las amenazas a los representantes públicos no tienen sentido en un país en libertad".
En su cuenta oficial de Twitter, Vox ha retuiteado una noticia sobre el suceso y ha publicado este texto: "Denunciamos esta amenaza, como todas. Nos personaremos en la causa. Pedimos de nuevo a todos los partidos que condenen toda la violencia".
"Condenamos con toda nuestra firmeza democrática la misiva amenazante remitida a la ministra de Industria, Reyes Maroto, a quien trasladamos nuestra cercanía y solidaridad", ha señalado el PNV a través de las redes sociales.
La semana pasada el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el candidato de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, y la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, recibieron amenazas de muerte por medio de cartas que contenían balas en su interior, lo que ha llevado al Ministerio del Interior a reforzar las medidas de protección de los tres.
Más noticias sobre política
Cuerpo ve "grave" que Ayuso "no se haya retractado dos días después" de sus declaraciones sin "base" sobre Pradales
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha considerado "grave" que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "dos días después no se haya retractado" de sus declaraciones sin "base" sobre el lehendakari Imanol Pradales. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, ha apelado a "no normalizar este tipo de declaraciones". "Ese es el gran peligro que corremos que acabemos normalizando declaraciones que tienden a confrontar sin ningún elemento de base o de sustancia, como se pone de manifiesto en este caso", ha advertido.
Será noticia: EITB Focus, decisión de Hamás y reunión sobre la transferencia de aeropuertos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Aguantará Pedro Sánchez toda la legislatura? Seis de cada diez vascos creen que sí
Un 65,1% de las personas encuestadas por EITB Focus creen que el presidente del Gobierno español agotará los dos años que le restan de legislatura, aunque un 35,8% opina que Pedro Sánchez debería convocar elecciones.
Aitor Esteban y Arnaldo Otegi, únicos líderes de partidos que obtienen un aprobado
La encuesta EITB Focus solo otorga dos aprobados a los líderes de partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados. La mejor nota es para Aitor Esteban (PNV), que obtiene un 6,8 sobre 10. Le sigue Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, con un 5,6.
EH Bildu ganaría las elecciones generales en Euskadi, empatando a escaños con el PNV
Ambas formaciones mejorarían sus resultados si se celebraran elecciones generales, según se refleja en la nueva entrega de EITB Focus. Tanto EH Bildu como PNV sumarían un diputado más en el Congreso a los cinco que tienen actualmente.
El PNV ganaría las elecciones generales en Bizkaia, con un diputado más, y EH Bildu mejoraría su resultado
Los jeltzales obtendrían el 26,9% de los votos en Bizkaia, frente al 24,0% que lograría EH Bildu. La formación soberanista mejoraría en Bizkaia en tres puntos su resultado de 2023. PSE-EE y PP mantendrían su representación, y Sumar perdería su único escaño.
Álava repetiría la foto de 2023, con el PSE-EE como primera fuerza y EH Bildu en segunda posición
La nueva entrega de EITB Focus refleja que el Territorio alavés es donde menos cambiarían las cosas si ahora se celebraran unos comicios generales. Así, el PSE-EE se mantendría como primer partido, con un escaño, seguidos de EH Bildu y PNV, que mejorarían su voto porcentual.
Navarra mantendría el reparto de escaños, pero el PSN empeoraría su resultado en casi cuatro puntos
La encuesta EITB Focus revela que, de convocarse ahora las urnas en España, la foto del territorio navarro apenas variaría, ya que se mantendría el actual reparto de escaños. Aún así, el estudio apunta a un descenso en el porcentaje de voto de los socialistas navarros.
VOX no obtendría representación ni por Euskadi ni por Navarra pero casi duplicaría sus votos
EITB Focus recoge un aumento en la intención de voto a Vox tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en Navarra si se celebraran ahora unas elecciones generales. En Gipuzkoa, la formación rozaría el 5% de los apoyos, y en Álava y Navarra superaría el 7%.
EH Bildu se consolidaría como primera fuerza en Gipuzkoa, mejorando su resultado en un diputado
Según la última entrega de EITB Focus, de celebrarse ahora unas elecciones generales, el PNV mejoraría también su resultado y sería la segunda fuerza en Gipuzkoa, manteniendo sus dos diputados. Es aquí donde el PSE-EE sufriría un mayor desgaste, perdiendo un escaño. PP, Sumar y Vox no lograrían escaño por Gipuzkoa.