Firmado el traspaso de Prisiones a Euskadi
El Gobierno español y el Gobierno Vasco han sellado este lunes en la Comisión Mixta de Transferencias, reunida en Bilbao, el acuerdo para el traspaso de la gestión de las tres prisiones de la CAV (Martutene, Basauri y Zaballa) al Ejecutivo vasco, aunque la transferencia efectiva no se hará hasta el 1 de octubre.
En la reunión de la Comisión, celebrada en el Archivo Histórico de Bilbao, han participado, entre otros, el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi.
La Comisión Mixta es el órgano que establece las normas conforme a las que se transferirán a Euskadi las competencias que le corresponden en virtud del Estatuto de Gernika, además de regular el traspaso de medios personales y materiales.
Además de la de Prisiones, se han rubricado otros tres traspasos de competencias, aunque son menores —transporte por carretera, Código Internacional de Identificación Bibliográfica y Distrito Marítimo de Ondarroa—. Todas ellas están previstas en el Estatuto de Gernika de hace 41 años.
Desde la firma y hasta el 1 de octubre de este año, se abrirá un periodo transitorio que se va a usar para adaptar la gestión, por ejemplo, de la subrogación de los contratos de los servicios que se prestan a las cárceles.
Declaraciones de Iceta, Garamendi y Erkoreka
En una comparecencia conjunta al término de la reunión, tanto el ministro como los consejeros del Gobierno Vasco han destacado la importancia de la firma de hoy.
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha mostrado su "satisfacción" porque el traspaso supone "cumplir la ley, la Constitución y el Estatuto de Gernika" y ha destacado que el Gobierno español seguirá apostando por "avanzar en el estado autonómico". "Es la vía en que seguiremos avanzando, la vía del desarrollo del estado de las autonomías, que es un estado diverso, plural y que, por tanto, debe atender realidades muy distintas".
Por tanto, ha subrayado que la intención del Gobierno central es seguir apostando por "una España fuerte en su unidad y orgullosa de su diversidad". "Una España que garantiza, a partir de la Constitución, el desarrollo de autogobierno de Euskadi", ha incidido.
Por su parte, la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, se ha congratulado por la firma tras "una larga negociación" aunque ha advertido de que "no es el final del camino" ya que seguirán reclamando las materias pendientes. "Es la hoja de ruta por la que queremos transitar", ha destacado.
En ese sentido, ha subrayado que el Gobierno Vasco apuesta por "la conciliación y la bilateralidad" y que no cejará en su empeño de gestionar "desde casa" todas las transferencias reconocidas en el Estatuto de Gernika.
Reacciones
Preguntado por el próximo traspaso de las tres prisiones de la CAV, el dirigente de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha dicho que se trata de una "buena noticia" porque estaba recogida en el Estatuto, pero que finalmente "ha llegado" porque ha sido reivindicada "durante largos años" y por lo tanto se trata de una transferencia "lograda por este pueblo".
Por su parte, PP+Cs ha exigido que la transferencia "no se convierta en un traje a medida para los presos de ETA", y ha registrado en el Parlamento Vasco una interpelación para preguntar este viernes a la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, "a qué se refiere el Gobierno Vasco cuando defiende un nuevo modelo penitenciario".
LAB ha pedido una "nueva política penitenciaria" y situar a los presos "en el camino de vuelta a casa".
Según ha explicado la portavoz de Sare, red ciudadana en favor de los presos, exiliados y deportados vascos, Bego Atxa, en Euskadi Irratia, la competencia permitirá la progresión de grados.
El Foro Social, además, ha considerado la transferencia como un "paso necesario" que espera que sirva para que se modifique la política penitenciaria respecto a los presos de ETA, para los que reclama un "plan de reintegración".
Por último, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite, ha advertido de que "vigilará rigurosamente" la gestión que se realice desde el Gobierno Vasco de la competencia, con el objetivo de comprobar que "se cumpla la ley con los presos de ETA que cumplen condena en cárceles vascas".
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.