Firmado el traspaso de Prisiones a Euskadi
El Gobierno español y el Gobierno Vasco han sellado este lunes en la Comisión Mixta de Transferencias, reunida en Bilbao, el acuerdo para el traspaso de la gestión de las tres prisiones de la CAV (Martutene, Basauri y Zaballa) al Ejecutivo vasco, aunque la transferencia efectiva no se hará hasta el 1 de octubre.
En la reunión de la Comisión, celebrada en el Archivo Histórico de Bilbao, han participado, entre otros, el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi.
La Comisión Mixta es el órgano que establece las normas conforme a las que se transferirán a Euskadi las competencias que le corresponden en virtud del Estatuto de Gernika, además de regular el traspaso de medios personales y materiales.
Además de la de Prisiones, se han rubricado otros tres traspasos de competencias, aunque son menores —transporte por carretera, Código Internacional de Identificación Bibliográfica y Distrito Marítimo de Ondarroa—. Todas ellas están previstas en el Estatuto de Gernika de hace 41 años.
Desde la firma y hasta el 1 de octubre de este año, se abrirá un periodo transitorio que se va a usar para adaptar la gestión, por ejemplo, de la subrogación de los contratos de los servicios que se prestan a las cárceles.
Declaraciones de Iceta, Garamendi y Erkoreka
En una comparecencia conjunta al término de la reunión, tanto el ministro como los consejeros del Gobierno Vasco han destacado la importancia de la firma de hoy.
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha mostrado su "satisfacción" porque el traspaso supone "cumplir la ley, la Constitución y el Estatuto de Gernika" y ha destacado que el Gobierno español seguirá apostando por "avanzar en el estado autonómico". "Es la vía en que seguiremos avanzando, la vía del desarrollo del estado de las autonomías, que es un estado diverso, plural y que, por tanto, debe atender realidades muy distintas".
Por tanto, ha subrayado que la intención del Gobierno central es seguir apostando por "una España fuerte en su unidad y orgullosa de su diversidad". "Una España que garantiza, a partir de la Constitución, el desarrollo de autogobierno de Euskadi", ha incidido.
Por su parte, la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, se ha congratulado por la firma tras "una larga negociación" aunque ha advertido de que "no es el final del camino" ya que seguirán reclamando las materias pendientes. "Es la hoja de ruta por la que queremos transitar", ha destacado.
En ese sentido, ha subrayado que el Gobierno Vasco apuesta por "la conciliación y la bilateralidad" y que no cejará en su empeño de gestionar "desde casa" todas las transferencias reconocidas en el Estatuto de Gernika.
Reacciones
Preguntado por el próximo traspaso de las tres prisiones de la CAV, el dirigente de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha dicho que se trata de una "buena noticia" porque estaba recogida en el Estatuto, pero que finalmente "ha llegado" porque ha sido reivindicada "durante largos años" y por lo tanto se trata de una transferencia "lograda por este pueblo".
Por su parte, PP+Cs ha exigido que la transferencia "no se convierta en un traje a medida para los presos de ETA", y ha registrado en el Parlamento Vasco una interpelación para preguntar este viernes a la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, "a qué se refiere el Gobierno Vasco cuando defiende un nuevo modelo penitenciario".
LAB ha pedido una "nueva política penitenciaria" y situar a los presos "en el camino de vuelta a casa".
Según ha explicado la portavoz de Sare, red ciudadana en favor de los presos, exiliados y deportados vascos, Bego Atxa, en Euskadi Irratia, la competencia permitirá la progresión de grados.
El Foro Social, además, ha considerado la transferencia como un "paso necesario" que espera que sirva para que se modifique la política penitenciaria respecto a los presos de ETA, para los que reclama un "plan de reintegración".
Por último, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite, ha advertido de que "vigilará rigurosamente" la gestión que se realice desde el Gobierno Vasco de la competencia, con el objetivo de comprobar que "se cumpla la ley con los presos de ETA que cumplen condena en cárceles vascas".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.