fin del estado de alarma
Guardar
Quitar de mi lista

Zupiria: "Sánchez respondió el viernes a Urkullu sobre su petición de prórroga"

El portavoz del Gobierno Vasco ha recordado que el lehendakari realizó su solicitud formal el 22 de abril. En su respuesta, Sánchez remite a Urkullu al Consejo Interterritorial de Salud.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco no descarta el toque de queda si el Supremo lo autoriza en Canarias

El presidente español Pedro Sánchez contestó el pasado viernes, 7 de mayo, a la petición de prorrogar el estado de alarma realizada semanas antes por el lehendakari Iñigo Urkullu, según ha revelado el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria. La respuesta formal llegó "una hora antes del inicio de la reunión del LABI", que debía concretar las medidas para intentar frenar la pandemia tras el fin del estado de alarma.

En la rueda de prensa tras el consejo de gobierno, Zupiria ha recordado que Urkullu, preocupado por la situación epidemiológica de Euskadi, pidió formalmente el 22 de abril la prórroga del instrumento legal más allá del 9 de mayo. La respuesta de Sánchez llegó el pasado viernes, pocas horas antes de que el Ejecutivo autonómico anunciara sus medidas.

En su contestación, el presidente del Gobierno español rechazaba alargar el estado de alarma y hacía hincapié en que a lo largo de la pandemia se ha ido desarrollando "una cultura de la cogobernanza mucho más intensa". En ese sentido, remitía al lehendakari al Consejo Interterritorial de Salud, que es foro para adoptar decisiones para hacer frente a la pandemia de manera consensuada entre las comunidades autónomas y cuyas decisiones "son de obligado cumplimiento".

Tanto Zupiria como la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, quien también ha comparecido tras la reunión, han lamentado que el Gobierno español ha levantado "demasiado pronto" el estado de alarma.

Preguntado sobre si el Gobierno Vasco acudirá al Tribunal Supremo si éste da la razón al Ejecutivo canario y avala el toque de queda en este archipiélago, el portavoz del Gobierno Vasco ha insistido en que la institución autonómica "no va a contribuir a la judicialización de esta cuestión". "Cuando se pronuncie el Supremo lo analizaremos y si hay que tomar una decisión la adoptaremos o no", ha contestado.

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X