Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

El modelo penitenciario vasco impulsará los regímenes de semilibertad

Entre las prioridades está analizar la resocialización de personas con condenas de larga duración atendiendo a su arraigo, entre las que se cita, expresamente, a los presos de ETA.
18:00 - 20:00
Las bases del modelo que se pretende implantar en los centros penitenciarios de Euskadi

El Gobierno Vasco impulsará los regímenes de semilibertad para la resocialización de los presos en su nuevo modelo penitenciario, que podrá desarrollar gracias a la transferencia firmada recientemente.

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, comienza esta semana a activar el proceso de escucha y contraste con los agentes relacionados con prisiones. Artolazabal comparecerá en el Parlamento Vasco para explicar las bases para la implantación del modelo penitenciario en la CAV.

El documento ya está en manos del Parlamento Vasco, y también ha podido acceder EITB Media. Marca las líneas de actuación prioritarias, y los ejes a desarrollar con el objetivo resocializador de los presos.

El texto alerta de la necesidad de poner en marcha distintas medidas con un objetivo: lograr que un mayor número de personas privadas de libertad cumplan sus condenas en un régimen de semilibertad. Se alude a un compromiso y exigencia personal de aquellas personas en su proceso de reinserción, y se apunta a la necesidad de proteger más adecuadamente los derechos e intereses de las víctimas.

Entre las líneas de actuación prioritarias, se pide analizar la resocialización de personas con condenas de larga duración atendiendo a su arraigo. Y ahí, expresamente, se cita a los presos de ETA, y se dice que su proceso de resocialización y el tratamiento que hay que darles debe ser idéntico al de otros presos que hayan cometido otros delitos.

También se considera preciso incluir la perspectiva de género en el acompañamiento a la mujer, atender el interés de los menores con progenitores privados de libertad, la situación de los presos enfermos, y se contempla aumentar el acceso al euskera.

En la entrada del documento se subraya que para desarrollar el modelo penitenciario vasco se tendrán en cuenta las 59 resoluciones aprobadas en el Parlamento Vasco el 13 de marzo de 2019, así como las aportaciones de la mesa técnica.

 

Más noticias sobre política

eh bildu nafarroa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"

La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más