presos
Guardar
Quitar de mi lista

Pedraz anula una de las 4 causas contra Urrutikoetxea en la Audiencia Nacional

El juez ha constatado que Urrutikoetxea no pertenecía a ETA político militar en la época del asesinato del directivo de Michelin Luis María Hergueta Guinea, en 1980, crimen del que se le acusaba.
URRUTIKOETXEA PARIS EPAIKETA eta efe
Josu Urrutikoetxea, el pasado mes de febrero en el Palacio de Justicia de París. Foto: EFE

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha anulado uno de los cuatro procesamientos por los que este tribunal pidió a Francia la entrega del exdirigente de ETA Josu Urrutikoetxea.

Lo ha hecho al constatar que Urrutikoetxea no pertenecía a ETA político militar cuando se produjeron los hechos por los que le procesó en 2005: el asesinato del directivo de Michelin Luis María Hergueta Guinea, en 1980.

Para dictar su procesamiento por este atentado, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional se basó en el testimonio de dos trabajadores de la factoría Michelin en Vitoria que eran matrimonio y que fueron condenados por albergar en su domicilio a liberados de la banda y por facilitar información a ETA sobre la víctima.

Ambos reconocieron haber mantenido una cita en el hospital de Baiona, en febrero o marzo de 1980, con Josu Urrutikoetxea "y un tal Etxebeste", en la que pidieron a Marañón "alguna fotografía" de Hergueta, "puesto que al parecer era el encargado de negociar el convenio colectivo de la empresa Michelin, con el fin de secuestrarle" y poder presionar en esas negociaciones.

Ahora, se ha podido comprobar, como alegó la defensa del exdirigente de ETA, que en esas fechas Urrutikoetxea no pertenecía a ETA político militar por lo que no pudo participar en ese atentado.

Urrutikoetxea fue detenido el 16 de mayo de 2019 en la localidad francesa de Sallanches, después de pasar 17 años en la clandestinidad, cuando se dirigía al hospital para recibir tratamiento para los problemas de salud que padece.

Tras la detención en Francia, la Audiencia Nacional pidió su entrega por cuatro causas, una de ellas la del atentado de Barajas de 2006, causa que descartó Francia por falta de conreción. La segunda causa era la del asesinato de Hergueta, archivada a hora por Pedraz.

De modo que Urrutikoetxea tiene ahora mismo dos causas abiertas en España: por una parte, la que le acusa de participar en el atentado a la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza en 1987, que causó la muerte de once personas, entre ellas seis niños; causa que sigue adelante al rechazar el magistrado del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional Ismael Moreno el recurso de la defensa de Urrutikoetxea en abril. Por otra parte, tiene abierta también una causa por financiación de ETA a través de las herriko tabernas.

Además de los juicios pendientes en España, tiene otras dos causas abiertas en Francia por participar como miembro de ETA en los procesos negociadores de 2005-2007 y de 2011-2013.

Urrutikoetxea se encuentra en libertad condicional desde julio de 2020, y vive en Paris.

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X