EH Bildu propone que el LABI político desaparezca en la ley antipandemia
EH Bildu propondrá que la ley vasca antipandemia, que se encuentra tramitándose en la Cámara autonómica, refuerce el LABI técnico para que sea éste quien tome las decisiones, en detrimento del LABI político, que pide que desaparezca.
En una rueda de prensa ofrecida en Vitoria-Gasteiz, Maddalen Iriarte y Rebeka Ubera han detallado el contenido de las 72 enmiendas que presentarán mañana a la proposición de ley de PNV y PSE-EE para "subsanar sus déficits y carencias". Entre las propuestas realizadas, destacan, además, disminuir el peso punitivo de la ley y incluir medidas de apoyo a los sectores afectados.
Sobre el LABI técnico, EH Bildu cree que debería ser totalmente independiente del Gobierno Vasco, y que el LABI político debería desaparecer. Según ha explicado Rebeka Ubera, "entre los miembros del equipo de seguimiento y vigilancia epidemiológica de Salud Pública se nombraría al director de nuevas enfermedades infecciosas y la pandemia, quien asumiría la dirección y coordinación del LABI técnico; no tiene sentido que el director de este órgano sea un cargo político —en referencia a Jonan Fernández—".
En este sentido, Ubera ha subrayado el carácter independiente que la ley dotaría al LABI. "Estaría integrado por personas técnicas expertas en múltiples áreas, sus decisiones serían públicas y la aplicación de las mismas quedaría en manos del Gobierno".
La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha explicado por su parte que el objetivo de enmendar el texto es doble. Por un lado, "incluir en la ley que aprobará el Parlamento medidas de apoyo a los sectores afectados por la pandemia"; por otro, "reforzar y estructurar el sistema de salud para que dé la mejor respuesta posible ante cualquier emergencia sanitaria".
"La ley antipandemia ha quedado superada por el estado de alarma"
A juicio de la portavoz de EH Bildu, "la ley antipandemia de PNV y PSE es una ley pensada en el estado de alarma y para el estado de alarma, pero, una vez finalizada la alarma, ha quedado superada de facto en buena medida. Han querido convertir el Plan Biziberri en ley, y como han abordado el tema desde ese punto de vista tan estrecho, no plantean medidas para paliar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, ni para reforzar los servicios públicos asistenciales y de salud pública".
Por el contrario, ha criticado, "carácter punitivo tiene de sobra", ya que en el articulado "el régimen sancionador tiene un peso excesivo, desproporcionado. Le dedican una quinta parte de la ley (9 de 43 artículos) y nosotras, en cambio, proponemos adelgazar ese capítulo, y en lugar de multas, apostamos más por la fórmula de los trabajos comunitarios".
En palabras de Iriarte, "queremos fortalecer y estructurar correctamente el sistema público de salud para garantizar que estará en condiciones de adelantarse y dar una respuesta rápida y adecuada en cada momento a eventuales situaciones de pandemia o emergencia sanitaria; en segundo lugar, partimos de la base de que la persona debe ser considerada en su totalidad y de que, por lo tanto, una emergencia sanitaria no se puede gestionar sólo desde un punto de vista puramente biológico, sino que hay que tener en cuenta necesariamente a la persona en su conjunto, sus derechos, su situación económica y su situación social".
Es por eso por lo que, ha explicado la portavoz de EH Bildu, "nuestras enmiendas dedican todo un capítulo de la ley a concretar medidas de apoyo y protección para que, por ejemplo, no se repita otra vez lo que ha ocurrido en las residencias de mayores. Es fundamental que la ley dé seguridad vital a la gente. Lo hemos visto en esta pandemia: hay medidas que han sido necesarias para hacer frente a la emergencia sanitaria pero que han resultado perjudiciales para determinados sectores. El sector del trabajo autónomo, trabajadores y trabajadoras en regulación de empleo, micro-empresas, pymes… Todos ellos son sectores que deben ser contemplados y tener el apoyo de la ley para garantizarles unos ingresos mínimos". A tal fin, la coalición aboga por amoldar la ley que regula la RGI de manera que, introduciendo pequeños cambios, permita atender como se debe a todos esos sectores.
Iriarte comparte la necesidad de "un paraguas legal, de una ley que nos proteja en situaciones de pandemia y emergencia sanitaria", pero ha advertido de que "el paraguas que proponen PNV y PSE-EE es muy pequeño, insuficiente para proteger a la ciudadanía ni ahora, ni ante eventuales emergencias futuras", además de ser "un instrumento jurídicamente débil, tal y como han constatado las personas expertas que han comparecido en comisión" durante la tramitación.
PP+Cs: "El LABI ha fracasado"
El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, por su parte, ha asegurado que el LABI "ha fracasado" en la gestión de la pandemia, y ha pedido la creación de "un órgano imparcial e independiente".
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el dirigente de los populares vascos ha señalado que el LABI "está de sobra" en estos momentos y se ha mostrado "preocupado", ya que, en su opinión, "ya hemos visto cuál ha sido su papel en esta pandemia y que ha tenido muchos problemas".
Asimismo, Iturgaiz se ha referido al hecho de que Elkarrekin Podemos-IU finalmente vaya a apoyar la ley antipandemia y ha considerado que la oposición de la formación de izquierdas en Euskadi es "un poco de plastilina".
El presidente del PP vasco ha asegurado que dicha ley "llega tarde", y que Elkarrekin Podemos-IU "ha entrado porque el PNV está ayudando a Sánchez y a Podemos a consolidar el Gobierno de España y, por eso, el PNV ha pedido ahora a Podemos su ayuda como moneda de cambio".
"La oposición de Podemos en Euskadi es un poco de plastilina. No está muy cómodo con el PNV, pero sabe que en estos momentos necesita al PNV, y por eso le ha dado esta ayuda en esta ley", ha afirmado.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.