Cambio de ciclo en Podemos con el reto de crecer sin el liderazgo de Pablo Iglesias
Este fin de semana Podemos certificará su cambio de ciclo con la elección de una nueva dirección que, con casi toda seguridad, estará bajo las riendas de la actual ministra de Derechos Sociales, la navarra Ione Belarra, y con el reto principal de perdurar y crecer sin el liderazgo de Pablo Iglesias.
Desde que el 4 de mayo renunció a todos sus cargos después de las elecciones autonómicas de Madrid, Iglesias ha desaparecido de la escena política y hasta de sus redes sociales.
La Asamblea Ciudadana de Podemos, conocida popularmente como Vistalegre IV, formalizará el domingo la elección de la sucesora de Iglesias, nadie duda de que será Belarra, con una candidatura en la que bajo el lema "Crecer" se ha rodeado de las mujeres con mayor visibilidad en Podemos.
En los seis primeros puestos de su equipo la acompañan la ministra de Igualdad, Irene Montero; Noelia Vera, Isa Serra, Idoia Villanueva y Alejandra Jacinto.
El portavoz en el Congreso, Pablo Echenique; el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez; Sofía Castañón, Rafael Mayoral, Ángela Rodríguez y Juan Manuel del Olmo son los siguientes en la candidatura de Belarra, que ha incluido a 11 coordinadores territoriales de Podemos.
Son Maru Díaz (Aragón); Conchi Abellán (Cataluña); Antón Gómez-Reino (Galicia); Pablo Fernández (Castilla y León); Martina Velarde (Andalucía); Jesús Santos (Madrid); Pilar Garrido (Euskadi); Pilar Lima (Valencia); Javier Sánchez (Murcia); Irene de Miguel (Extremadura) y Laura Fuentes (Canarias).
Así será la primera dirección de Podemos sin Pablo Iglesias, una apuesta por la "feminización absoluta" de la cúpula y por el crecimiento y fortalecimiento de los territorios, en los que en los últimos años la formación morada ha ido perdiendo apoyos y representación de forma paulatina.
Otros dos aspirantes: Esteban Tettamanti y Fernando Barredo
Pese a que no cuentan con muchas posibilidades, hay otros dos aspirantes a liderar Podemos en este cónclave.
Uno de ellos es el concejal del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Esteban Tettamanti, con la lista 'Por un Podemos Horizontal', con la que promete reformular la estructura interna del partido y crear mejores espacios de participación.
También opta a liderar Podemos el militante crítico Fernando Barredo con su candidatura 'Nuevo Impulso', que ya compitió por la dirección del partido en la tercera asamblea ciudadana, que reeligió a Iglesias y en la que no logró ninguna representación en el Consejo Ciudadano Estatal.
Desde el pasado domingo y hasta mañana sábado, casi 139.000 inscritos en Podemos están convocados a una votación telemática, y los resultados de esas primarias se harán públicos el domingo en la IV Asamblea de Ciudadana, que se celebrará en el Auditorio Parque de Lucía de Alcorcón (Madrid).
Ese es otro de los cambios que ha experimentado Podemos desde su nacimiento hace siete años. Sus dos primeras asambleas ciudadanas tuvieron lugar en la plaza de toros de Vistalegre (Madrid) -de ahí surgió el nombre por el que son conocidos estos cónclaves-, y entonces llenaron un aforo para 15 000 personas.
Este fin de semana los morados pretenden inaugurar un nuevo ciclo alejado del fuerte liderazgo que ejercía Iglesias y con la intención, según ha afirmado la propia Belarra, de "construir un Podemos más colectivo, horizontal y desde abajo; permeable a los movimientos sociales" para lograr llevar a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a la Presidencia del Gobierno.
El mando del partido no lo tendrá la candidata a las elecciones generales, y eso supondrá una bicefalía al estilo PNV, separando los cargos de partido de los cargos institucionales, que no ha sido siempre fácil de conjugar en las formaciones políticas y que en Podemos, además, tendrá la dificultad de tener que recuperar el tejido territorial perdido.
Más noticias sobre política
Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar
Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
Pradales cree "indignante e inaceptable" que Ayuso manipule sus palabras y pide respeto a Euskadi
El lehendakari asegura que no caerá "en esa trampa, a pesar de la provocación", pero no admitirá "el desprecio al euskera" y alzará la voz si no se respeta. "No todo vale", ha afirmado.
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".
El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.
Será noticia: Chivite en el Senado, Alerta Roja en el este peninsular y reunión Trump-Netanyahu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV responde que intentará sacar adelante los presupuestos de Gipuzkoa aunque ve complicado un acuerdo con EH Bildu
A pesar de que los jeltzales tienen claro que no van a perder la esperanza, han afirmado que no confían mucho en las palabras de la coalición abertzale. "Lo han demostrado las actuaciones realizadas hasta ahora. EH Bildu lleva desde 2015 votando en contra de los presupuestos de Gipuzkoa", han precisado.
Chivite responderá esta mañana en el Senado sobre el caso Koldo
La comparecencia de la secretaria general del PSN y presidenta foral será la número 86 en la comisión de investigación del Senado, que lleva año y medio de averiguaciones.