Cambio de ciclo en Podemos con el reto de crecer sin el liderazgo de Pablo Iglesias
Este fin de semana Podemos certificará su cambio de ciclo con la elección de una nueva dirección que, con casi toda seguridad, estará bajo las riendas de la actual ministra de Derechos Sociales, la navarra Ione Belarra, y con el reto principal de perdurar y crecer sin el liderazgo de Pablo Iglesias.
Desde que el 4 de mayo renunció a todos sus cargos después de las elecciones autonómicas de Madrid, Iglesias ha desaparecido de la escena política y hasta de sus redes sociales.
La Asamblea Ciudadana de Podemos, conocida popularmente como Vistalegre IV, formalizará el domingo la elección de la sucesora de Iglesias, nadie duda de que será Belarra, con una candidatura en la que bajo el lema "Crecer" se ha rodeado de las mujeres con mayor visibilidad en Podemos.
En los seis primeros puestos de su equipo la acompañan la ministra de Igualdad, Irene Montero; Noelia Vera, Isa Serra, Idoia Villanueva y Alejandra Jacinto.
El portavoz en el Congreso, Pablo Echenique; el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez; Sofía Castañón, Rafael Mayoral, Ángela Rodríguez y Juan Manuel del Olmo son los siguientes en la candidatura de Belarra, que ha incluido a 11 coordinadores territoriales de Podemos.
Son Maru Díaz (Aragón); Conchi Abellán (Cataluña); Antón Gómez-Reino (Galicia); Pablo Fernández (Castilla y León); Martina Velarde (Andalucía); Jesús Santos (Madrid); Pilar Garrido (Euskadi); Pilar Lima (Valencia); Javier Sánchez (Murcia); Irene de Miguel (Extremadura) y Laura Fuentes (Canarias).
Así será la primera dirección de Podemos sin Pablo Iglesias, una apuesta por la "feminización absoluta" de la cúpula y por el crecimiento y fortalecimiento de los territorios, en los que en los últimos años la formación morada ha ido perdiendo apoyos y representación de forma paulatina.
Otros dos aspirantes: Esteban Tettamanti y Fernando Barredo
Pese a que no cuentan con muchas posibilidades, hay otros dos aspirantes a liderar Podemos en este cónclave.
Uno de ellos es el concejal del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Esteban Tettamanti, con la lista 'Por un Podemos Horizontal', con la que promete reformular la estructura interna del partido y crear mejores espacios de participación.
También opta a liderar Podemos el militante crítico Fernando Barredo con su candidatura 'Nuevo Impulso', que ya compitió por la dirección del partido en la tercera asamblea ciudadana, que reeligió a Iglesias y en la que no logró ninguna representación en el Consejo Ciudadano Estatal.
Desde el pasado domingo y hasta mañana sábado, casi 139.000 inscritos en Podemos están convocados a una votación telemática, y los resultados de esas primarias se harán públicos el domingo en la IV Asamblea de Ciudadana, que se celebrará en el Auditorio Parque de Lucía de Alcorcón (Madrid).
Ese es otro de los cambios que ha experimentado Podemos desde su nacimiento hace siete años. Sus dos primeras asambleas ciudadanas tuvieron lugar en la plaza de toros de Vistalegre (Madrid) -de ahí surgió el nombre por el que son conocidos estos cónclaves-, y entonces llenaron un aforo para 15 000 personas.
Este fin de semana los morados pretenden inaugurar un nuevo ciclo alejado del fuerte liderazgo que ejercía Iglesias y con la intención, según ha afirmado la propia Belarra, de "construir un Podemos más colectivo, horizontal y desde abajo; permeable a los movimientos sociales" para lograr llevar a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a la Presidencia del Gobierno.
El mando del partido no lo tendrá la candidata a las elecciones generales, y eso supondrá una bicefalía al estilo PNV, separando los cargos de partido de los cargos institucionales, que no ha sido siempre fácil de conjugar en las formaciones políticas y que en Podemos, además, tendrá la dificultad de tener que recuperar el tejido territorial perdido.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.