La navarra Ione Belarra, nueva líder de Podemos con más del 85 % de los votos
La ministra de Derechos Sociales, la navarra Ione Belarra, ha sido elegida nueva secretaria general de Podemos, en sustitución de Pablo Iglesias, con un 85,61 % de los votos emitidos en las primarias del partido.
De los alrededor de 139.000 inscritos en Podemos con derecho a voto en la IV Asamblea Ciudadana que se celebra en la localidad madrileña de Alcorcón, han participado en la votación 53 443 y, de ellos, han optado por Belarra, 45 753.
Belarra es la primera navarra que dirige un partido político de ámbito estatal y la primera mujer que llevará el mando de Podemos. Será la encargada de conducir la nueva etapa de los morados sin Iglesias, de momento con aparente continuidad, porque ha incluido en su equipo a la mayoría de los cargos que ya estaban en la Ejecutiva anterior.
Dicen de ella sus compañeros que es "perfeccionista, trabajadora y que su estilo es cien por cien Podemos, con ese tono duro para criticar a la oposición, a la derecha e incluso a sus socios del PSOE en el Gobierno, y para verbalizar sin tapujos las discrepancias, aunque algunos en ello vean una falta de empatia".
Con Belarra competían otros dos aspirantes a la Secretaría General que ha dejado Iglesias, el militante crítico Fernando Barredo y el concejal del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Esteban Tettamanti.
Junto a Belarra también han sido elegidos 97 personas de su lista para formar el Consejo Ciudadano Estatal en el que continúan cabezas visibles de la anterior etapa como Irene Montero, Pablo Echenique, Isa Serra, Rafael Mayoral o Juanma del Olmo.
Las primeras palabras de Ione Belarra como nueva secretaria general de Podemos han sido de reconocimiento a Pablo Iglesias. "Gracias Pablo Iglesias, gracias por enseñarnos que un militante debe estar allí donde sea más útil", ha proclamado.
La nueva secretaria general de Podemos ha llamado a la militancia de Podemos a "soñar" y trabajar por un futuro mejor y por construir un nuevo país frente al "odio" de las derechas, que "vuelven a petrificarse en una foto en blanco y negro en la plaza de Colón".
De esta forma ha aludido Belarra a la manifestación en contra de los indultos a los político catalanes condenados en la que han participado este domingo PP, Cs y Vox.
Belarra ha recriminado al líder del PP, Pablo Casado, la corrupción de su partido y ha señalado que "España no se merece esta oposición". "Frente a la alegría de pelear por un país mejor, las derechas vuelven a petrificarse hoy de nuevo en una foto en blanco y negro en la plaza de Colón. El odio y el enfrentamiento, la corrupción y la defensa de sus privilegios es la única forma de hacer política que conocen", ha dicho.
En su opinión, España no se merece "que el señor Casado, en vez de rendir cuentas ante la ciudadanía por dirigir un partido político que, como acreditan los jueces, durante décadas ha actuado como una organización criminal, se dedique a ir a la plaza de Colón a tapar sus "vergüenzas" y extender el odio y el enfrentamiento entre los pueblos de España.
"Señor Casado, es imposible que usted tape la corrupción del Partido Popular por muy grande que sea la bandera que lleve o la plaza a la que vaya. La gente no es tonta y a nadie que se le olvida que usted es presidente del PP gracias a los votos de María Dolores de Cospedal", ha continuado.
Para Belarra, es también "muy grave" la presencia de la extrema derecha en la foto de Colón.
"Nos toca afrontar estos retos de país en un contexto de normalización e impulso de la extrema derecha que torpedea los cimientos de nuestra democracia. Pero quiero ser también clara con una cosa: no se nos puede olvidar que el auge de la extrema derecha es la respuesta de los poderes más profundos de este país al avance democrático que lleva 10 años en marcha", ha enfatizado recordando lo conseguido desde la implosión del movimiento del 15M.
Te puede interesar
El lehendakari Pradales pide a Madrid y París que cumplan los compromisos para la conexión con el TAV
"Lo que pediría a ambos ministros es que trabajen para que cumplan los compromisos adquiridos con la alta velocidad ante la Comisión Europea", ha señalado el lehendakari Pradales en París, al comienzo de una visita de dos días a la capital francesa. En declaraciones a la prensa, se ha quejado de que los vascos siguen "desconectados en alta velocidad" y eso "es un elemento que limita claramente nuestro desarrollo y nuestra competitividad", ha señalado.
Derriban la cruz del monte Morkaiko de Elgoibar, construida por el franquismo
La cruz de cemento fue construida en memoria de Carlos de Borbón y Orleáns, tío de Juan Carlos I, que murió en Morkaiko durante la Guerra Civil. La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer lo sucedido, pero por el momento no se ha practicado ninguna detención.
Díez Antxustegi afirma que, si el 31 de diciembre no se ha cumplido el Estatuto, el PNV verá qué decisión adopta
En una entrevista en Radio Vitoria, Díez Antxustegi ha emplazado a cumplir los acuerdos políticos adquiridos por Sánchez con el PNV y, sobre todo, el cumplimiento del Estatuto de Gernika. Además, ha señalado que su partido apoyará a Sánchez mientras cumpla los acuerdos, y ha advertido de que "no se puede resistir" solo para "dormir en el colchón de La Moncloa".
ELA denunciará esta semana a Confebask por considerar que "entre sus obligaciones" está negociar el salario mínimo
El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado en Euskadi Irratia que "lo que pedimos es que un juez diga a Confebask que se tiene que sentar con nosotros para hablar sobre este asunto".
La alcaldesa de Santurtzi retira todas las responsabilidades a la concejala de Seguridad por la posible filtración de un examen
La alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla, ha perdido la confianza en la concejala Sonia López y ha decidido suprimir todas las responsabilidades relacionadas con su cargo por las posibles filtraciones de un exámen en un proceso de oposición de la Policía Municipal.
Será noticia: Viaje del lehendakari a Paris, segunda jornada del juicio contra antiabortistas y Zelenski en Madrid
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El movimiento por la democracia y la lucha antifranquista bullían en Euskadi en los años previos a la muerte de Franco
El socialista Ramón Jauregui, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y el exeurodiputado de EA Gorka Knörr recuerdan la gran tensión que se vivía en las calles de Euskadi durante los últimos años del franquismo.
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.