El principal reto de la segunda vuelta: reducir la abstención
Partiendo de los resultados del pasado domingo, este domingo tendrá lugar la segunda vuelta de las elecciones de Iparralde. Son, además, elecciones por partida doble: por una parte, elecciones departamentales para elegir a los representantes de los Pirineos Atlánticos, y, por otra parte, las elecciones regionales para elegir a la representación de Nueva Aquitania.
La principal incógnita de esta segunda vuelta, es la del dato de participación, ya que está por ver si se repetirá la histórica abstención del domingo pasado. Dos de cada tres personas que estaban llamadas a votar, rehusaron de hacerlo. Las autoridades francesas han pedido a la ciudadanía que acuda a votar.
En cuanto a las elecciones departamentales en el Pirineo Atlántico, la segunda vuelta tendrá que celebrarse en todos los departamentos, ya que no hubo ninguna lista que obtuviera el apoyo mínimo del 25% de los electores necesario para ser eximidos de la segunda ronda. El centro-derecha ganó el domingo pasado en diez de los doce cantones. En siete de ellos competirá con EH Bai (desde el segundo puesto en Hendaia, ya que allí lo aventaja la izquierda abertzale), mientras que en Baiona se enfrentará a los socialistas y a los Verdes en Biarritz.
La primera vuelta dejó otro dato destacable: la subida de EH Bai, que, a pesar de la gran abstención, sumaba votos. Si en las elecciones anteriores pasó a segunda vuelta en cinco departamentos, esta vez lo ha hecho en siete. Con un incremento de 3000 votos, ha mejorado también en los porcentajes, del 16 % de la cita anterior al 24 %. Por primera vez, además, ha sido la fuerza más votada en un departamento, concretamente, en Hendaia.
Los partidos que quedaron fuera en la primera ronda no han lanzado consignas de voto de cara a esta segunda vuelta. En el caso de EH Bai, por ejemplo, ha dejado en manos de cada miembro de la afiliación elegir, según la ideología de cada uno, si se decanta por la izquierda o por partidos ecologistas.
Rousset busca mantenerse en la presidencia
Las elecciones para conformar el Consejo de Nueva Aquitania se presentan, también, con elementos no vistos hasta ahora.
Por un lado, la gran abstención de la primera vuelta, que ha supuesto, por ejemplo, que cinco de las ocho listas hayan pasado a la segunda vuelta. Tal y como sucede en las elecciones departamentales, también en las regionales es necesario obtener, además de la mayoría de votos, el 25 % de los votos de todo el electorado para librarse de una segunda ronda.
Cabe destacar también la falta de alianzas entre los partidos de cara a la segunda vuelta. Y es que, aunque los partidos tenían la oportunidad de sumar fuerzas para competir en la segunda vuelta, ni los que han pasado ni los que se han quedado atrás lo han buscado.
El socialista Alain Rousset aspira a mantener la presidencia de la región; sería su quinto mandato. Sin embargo, no contará con el apoyo de los ecologistas, ya que, a pesar de haber gobernado juntos en los últimos seis años, ambos partidos han mostrado tener grandes diferencias en cuestiones como la del tren de alta velocidad.
Además del Partido Socialista de Rousset, competirán en segunda vuelta, por orden de votos, Edwige Díaz, de la Alianza Nacional de Marine Le Pen; Genevieve Darrieussecq, del partido Macronista República en Marcha; el derechista Nicolás Florian y los Verdes, de Nicolas Thierry.
Más noticias sobre política
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".