GOBIERNO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco aprueba el proyecto de ley para el desarrollo rural

Se trata de un proyecto de ley que pretende que las zonas rurales sean lugares atractivos donde vivir y emprender, desde una perspectiva de cohesión e igualdad de oportunidades.
Apellaniz, Álava.
Apellaniz, Álava. Foto: Radio Vitoria

El Gobierno Vasco ha aprobado el Proyecto de Ley de Desarrollo Rural de Euskadi, una ley que pretende sostener y atraer población a los núcleos rurales de manera que avance en pie de igualdad con el desarrollo urbano.

La Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha dado los detalles de este nuevo proyecto de ley en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. La Ley ha sido elaborada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en colaboración con las Diputaciones Forales y con la participación directa de los entes sectoriales implicados.

Se trata de una Ley que sustituirá a la actual vigente, que data de 1998, y que quiere posicionar al medio rural vasco como un factor fundamental en el desarrollo y la cohesión económica, social y territorial de Euskadi. Con este proyecto de ley pretenden que las zonas rurales sean lugares atractivos donde vivir y emprender, desde una perspectiva de cohesión e igualdad de oportunidades.

Para ello, se reforzarán los actuales programas de ayudas (Programas Erein y Leader) y se constituirá una Red de Desarrollo Rural, un nuevo órgano compuesto por representantes institucionales y equipos técnicos del Gobierno Vasco, Diputaciones Forales, EUDEL, ACOA-AKE (Asociación de Concejos de Álava), Cuadrillas o Hazi (Lurralde), entre otros.

De esta forma, el Gobierno Vasco quiere avanzar hacia una concepción de desarrollo territorial en línea con la Política de Cohesión Territorial que impulsa la UE. Además, esta ley cuenta con un enfoque "rural proofing" o mecanismo rural de garantía, un compromiso que adquieren los gobiernos para revisar y examinar todas las políticas públicas para intentar asegurar que no perjudican a las áreas rurales.

Cabe señalar que la circunstancia de la pandemia ha provocado un incremento llamativo en algunos núcleos de escasa población. La búsqueda de una mejor calidad de vida ha provocado, por ejemplo, que en la comarca de Montaña Alavesa en 2020 y 2021 la población haya crecido un 7,1%.

Pioneros en desarrollo rural

Con la Ley de 1998, Euskadi ya fue pionera a nivel estatal y europeo en la puesta en marcha de una Política de Desarrollo Rural. Ahora, tras 20 años de aplicación, se han conjugado transformaciones importantes y nuevas tendencias que afectan de lleno al medio rural y a su interacción con el medio urbano.

Tras la aprobación del Consejo de Gobierno, el Parlamento recibirá el Proyecto de Ley de Desarrollo Rural para su tramitación y posterior aprobación.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más