GOBIERNO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco aprueba el proyecto de ley para el desarrollo rural

Se trata de un proyecto de ley que pretende que las zonas rurales sean lugares atractivos donde vivir y emprender, desde una perspectiva de cohesión e igualdad de oportunidades.
Apellaniz, Álava.
Apellaniz, Álava. Foto: Radio Vitoria

El Gobierno Vasco ha aprobado el Proyecto de Ley de Desarrollo Rural de Euskadi, una ley que pretende sostener y atraer población a los núcleos rurales de manera que avance en pie de igualdad con el desarrollo urbano.

La Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha dado los detalles de este nuevo proyecto de ley en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. La Ley ha sido elaborada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en colaboración con las Diputaciones Forales y con la participación directa de los entes sectoriales implicados.

Se trata de una Ley que sustituirá a la actual vigente, que data de 1998, y que quiere posicionar al medio rural vasco como un factor fundamental en el desarrollo y la cohesión económica, social y territorial de Euskadi. Con este proyecto de ley pretenden que las zonas rurales sean lugares atractivos donde vivir y emprender, desde una perspectiva de cohesión e igualdad de oportunidades.

Para ello, se reforzarán los actuales programas de ayudas (Programas Erein y Leader) y se constituirá una Red de Desarrollo Rural, un nuevo órgano compuesto por representantes institucionales y equipos técnicos del Gobierno Vasco, Diputaciones Forales, EUDEL, ACOA-AKE (Asociación de Concejos de Álava), Cuadrillas o Hazi (Lurralde), entre otros.

De esta forma, el Gobierno Vasco quiere avanzar hacia una concepción de desarrollo territorial en línea con la Política de Cohesión Territorial que impulsa la UE. Además, esta ley cuenta con un enfoque "rural proofing" o mecanismo rural de garantía, un compromiso que adquieren los gobiernos para revisar y examinar todas las políticas públicas para intentar asegurar que no perjudican a las áreas rurales.

Cabe señalar que la circunstancia de la pandemia ha provocado un incremento llamativo en algunos núcleos de escasa población. La búsqueda de una mejor calidad de vida ha provocado, por ejemplo, que en la comarca de Montaña Alavesa en 2020 y 2021 la población haya crecido un 7,1%.

Pioneros en desarrollo rural

Con la Ley de 1998, Euskadi ya fue pionera a nivel estatal y europeo en la puesta en marcha de una Política de Desarrollo Rural. Ahora, tras 20 años de aplicación, se han conjugado transformaciones importantes y nuevas tendencias que afectan de lleno al medio rural y a su interacción con el medio urbano.

Tras la aprobación del Consejo de Gobierno, el Parlamento recibirá el Proyecto de Ley de Desarrollo Rural para su tramitación y posterior aprobación.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Eneko Goia Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"

El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.

Eneko Goia Jon Insausti
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia

Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.  

Cargar más