Pedro Sánchez: "No habrá referéndum de autodeterminación"
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles en el Congreso de los Diputados para explicar, entre otras cosas, los indultos a los líderes del procés. Durante su discurso, ha destacado que no habrá referéndum de autodeterminación en Cataluña. En su opinión es imposible porque el PSOE "nunca jamás" va a aceptarlo. El jefe de Gobierno ha vuelto a justificar los indultos para resolver el conflicto, al considerar que la "vía judicial por sí sola no vale para garantizar la convivencia en Cataluña".
Pedro Sánchez ha insistido en que no habrá referéndum de autodeterminación salvo que quienes lo defienden convenzan a tres quintas partes del Congreso para modificar el artículo 2 de la Constitución. En ese hipotético caso la ciudadanía española debería ratificar el cambio de la Carta Magna mediante referéndum.
Durante su intervención, Sánchez ha subrayado que la medida de gracia es legal y constitucional, y ha recordado que Aznar concedió más de 2700 indultos y Rajoy más de 800.
El jefe del Ejecutivo ha reivindicado la concordia y el diálogo: "la concordia no era para una vez, sino que tenía un propósito duradero en el tiempo".
La comparecencia de Pedro Sánchez llega un día después de su reunión con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, y tras la decisión del Tribunal de Cuentas de reclamar 5,4 millones a los líderes del 'procés'.
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha anunciado este miércoles en el Pleno del Congreso que su partido ya ha recurrido ante el Tribunal Supremo los indultos a los condenados por el 'procés', un paso que, a su juicio, va a suponer el "finiquito" de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y el "epitafio" del PSOE.
Por su parte, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha emplazado a Pablo Casado, a "asumir su responsabilidad" y presentar una moción de censura contra Sánchez para "devolver a los españoles su voz en las urnas" y desde Vox "les apoyaremos sin reproches".
Sin embargo, Unidas Podemos ha emplazado a Sánchez a avanzar en "plurinacionalidad", ante un estado autonómico "agotado", para explorar la resolución del conflicto catalán y ha defendido que se pueda dialogar en la Mesa de Negociación sobre "amnistía y de autodeterminación", al entender que tienen encaje legal en la Constitución.
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha aplaudido la medida de los indultos porque si bien no sirven para solucionar el conflicto político "son una medida para mejorar el clima político, que es lo que permite permanecer en la centralidad del terreno de juego y no en los extremos, que hay barro".
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, también ha apelado este miércoles al líder del Partido Popular para que presente una moción de censura contra el jefe del Ejecutivo epañol, que, a su juicio, podría llevarse "algún susto" al perder apoyos parlamentarios tras haber indultado a los líderes independentistas catalanes.
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha avisado a Sánchez de que para iniciar una "nueva etapa" de "reconciliación" y de "diálogo de igual a igual" hay que empezar por "formalizar el divorcio" entre Cataluña y España y por "respetar el resultado" de las urnas en las que, ha subrayado, los catalanes no pidieron "reencuentro", sino "independencia". "Esta farsa no se puede aguantar", ha remachado.
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha aconsejado a Pedro Sánchez que se olvide del "ruido" y aproveche la oportunidad de impulsar un país nuevo, más abierto y respetuoso con el autogobierno y las identidades nacionales: "intente buscar soluciones y nunca diga nunca jamás" como fórmula para el futuro. Esteban ha rechazado la posibilidad de elecciones adelantadas o de que prospere una supuesta moción de censura, ya que el Gobierno cuenta con el apoyo suficiente en la cámara, por lo que ha recomendado avanzar en el diseño de país y en el diálogo con los socios parlamentarios.
"Valoramos los pasos dados pero esperamos mucho más de usted y su gobierno", le ha dicho por su parte, la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, invitando al presidente a "encarar los problemas que siguen latentes" y a tomar las decisiones que aún "no se han atrevido a tomar", por ejemplo, dando "soluciones democráticas a los conflictos nacionales".
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.