Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Trasladan a tres presos de ETA a cárceles de Euskal Herria y acercan a otros cuatro

De esta forma, Prisiones vacía de presos vascos las cárceles que estaban más alejadas de Euskadi, como la de Puerto III, a unos 1000 kilómetros.
Protesta de Sare en Donostia para reclamar los derechos de los presos.

Instituciones Penitenciarias ha acordado este jueves el traslado de otros siete presos de ETA a cárceles más próximas o en Euskal Herria, cuatro de ellos procedentes de Cádiz y que son los últimos reclusos de la organización que cumplían condena en una prisión andaluza. Así, un total de 51 presos de ETA se encuentran cumpliendo condena en cárceles de Euskal Herria.

De esta forma, Prisiones vacía de presos vascos las cárceles que estaban más alejadas de Euskadi, como la de Puerto III, a unos 1000 kilómetros, y de la que en próximas fechas saldrán los últimos cuatro reclusos de la organización con destino a las cárceles de Topas (Salamanca), Zuera (Zaragoza), León y Logroño.

Fuentes penitenciarias han asegurado a que los presos vascos más alejados del País Vasco están en la actualidad en prisiones de la Comunidad de Madrid.

Los cuatro reclusos que dejarán la prisión gaditana de Puerto III en el Puerto de Santa María son Jesús María Etxebarria Garailoetxea, Daniel Pastor Alonso, Ignacio Javier Bilbao Goikoetxea y Oscar Barreras.

Los otros tres que serán conducidos a prisiones vascas son Andoni Murga Zenerruzabeitia, Jon Zubiaurre Aguirre y Liher Rodríguez.

Sare: "Estamos ante una nueva fase"

En este contexto, la plataforma ciudadana Sare, que trabaja en la defensa de los derechos de los presos vascos, subraya que "comienza una nueva fase". En un comunicado, el colectivo asegura que se trata de "una fase muy importante de cara a la convivencia en nuestro país; es el momento de desarrollar el camino de regreso a casa de todos y todas las presas vascas".

"Sin duda, esta noticia y los traslados que se han venido dando hasta el momento, son un gran alivio para muchas familias. Pero aquí no se acaba nada, aquí se inicia un proceso del fin total de la política de alejamiento y un proceso de regreso a casa que fundamentalmente se hará a través de la progresión de grados", asegura Sare.

Asimismo, la plataforma señala que "esta será, a partir de estos momentos, el objetivo de Sare y creemos, también, de gran parte de la ciudadanía. Un objetivo que esperamos cumplir cuanto antes".

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más