El lehendakari apuesta por "profundizar y actualizar" el autogobierno
El lehendakari Iñigo Urkullu ha insistido en la defensa del autogobierno y el cumplimiento íntegro del Estatuto de Autonomía, así como "la defensa ante la erosión competencial, a partir de la defensa y la profundización en el autogobierno, en base a una actualización".
Lo ha manifestado en la rueda de prensa ofrecida en el palacio de Miramar en San Sebastián, tras el primer consejo de Gobierno, al ser preguntado por un nuevo estatus pendiente de acordar en la Comunidad Autónoma Vasca.
En su opinión, 41 años después de haber sido aprobado el Estatuto de Autonomía y ante "una sociedad absolutamente diferente, en un contexto político totalmente diferente", el autogobierno vasco reconocido "merece ser actualizado y profundizado".
No obstante, ha recordado que corresponde a los grupos parlamentarios vascos "trabajar por lo que pueda ser un acuerdo amplio en base a un consenso sobre un nuevo Estatus".
El lehendakari Urkullu también se ha referido en su intervención a las competencias pendientes de transferir. Se ha mostrado esperanzado de que se cumpla el cronograma aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez, y se transfieran en breve las nueve competencias pendientes. Ha señalado que mantiene esa esperanza, más aún cuando hay "un hilo directo de comunicación" entre la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, y la nueva ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez García.
Importancia del respeto
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha expresado, en nombre del Gobierno Vasco, el rechazo a la "brutal agresión" sexual sufrida por una menor de 17 años este pasado domingo en Plentzia, ha trasladado su "cercanía" a la menor y a su familia y ha advertido de que la Ertzaintza trabaja para "identificar y detener a los autores".
"Nos sumamos a todas las acciones de condena que se convoquen para denunciar agresiones a mujeres y trasladamos nuestro firme compromiso con la igualdad", ha manifestado el lehendakari.
Ha condenado, a su vez, los incidentes de los últimos fines de semana y a apelado a la importancia del valor del respeto a la autoridad en todos los ámbitos, partiendo del familiar y el educativo, como clave para atajar el problema de los disturbios registrados en el territorio autonómico y en otros lugares en el contexto del cumplimiento de las restricciones contra la covid-19.
Ha afirmado que las administraciones tienen la responsabilidad de la formación de los jóvenes hasta los 16 años, enseñanza en la que su gobierno intenta "abordar desde la base lo que es un principio ético de convivencia, unos principios que son compromiso, esfuerzo y responsabilidad". Sin embargo, ha sostenido que asentar estos valores parte desde el entorno familiar antes que del ámbito educativo.
Ha rechazado las argumentaciones del líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, quien achacó estas expresiones de violencia al "modelo de ocio impuesto por el neoliberalismo", al considerar que el comportamiento de quienes generan los altercados no tiene "nada que ver" con las ideologías, sino con los "valores".
"Esto trasciende del modelo de ocio juvenil, estamos hablando de valores que inciden en el sentimiento de respeto a la autoridad, empezando por la propia educación. Merece la pena que hagamos una reflexión sobre la desautorización del personal docente", ha indicado Urkullu.
Consideraciones como la de Otegi, ha abundado el lehendakari, "intentan ocultar o justificar solapadamente las actitudes violentas, bajo el mantra de que es causa de un modelo ideológico o social determinado".
Ha asegurado que el Gobierno Vasco no ha "estigmatizado" a la juventud vasca, ya que el 75 % se pronuncia "claramente en contra de estas actuaciones", y ha abogado por ensalzar los valores positivos de los jóvenes vascos.
Ha expresado su apoyo a la Ertzaintza, que ha actuado con "sentido de la proporcionalidad" y ha rechazado que los incidentes se agraven por la falta de recursos, ya que otros cuerpos policiales están enfrentándose a situaciones similares en otras comunidades y países.
Petición sobre los recibimientos
El lehendakari ha sido preguntado asimismo, por el debate suscitado tras el recibimiento a un preso en Santutxu. Según ha aclarado "son actos que cuentan con el amparo legal de la Audiencia Nacional", aunque en opinión del Gobierno Vasco, "no se deberían convocar, menos grabar, y aún menos difundir". A su entender, "con estas actitudes, ha reverdecido algo que el Parlamento Vasco ya había rechazado", por lo que ha pedido "en especial a EH Bildu" que escuche primero "el sentir de las víctimas, y después el sentir de la mayoría de la sociedad vasca, representada en el Parlamento Vasco".
Coronavirus
Urkullu ha asegurado que Euskadi ha conseguido doblegar la quinta onda, pero ha recordado que, a pesar de que el escenario actual sea mejor, "debemos mantener la misma actitud de realismo, compromiso y responsabilidad" para poder ganar la batalla al virus.
Más noticias sobre política
Guardiola convoca elecciones anticipadas, ante la imposibilidad de sacar los presupuestos
La presidenta de la Junta de Extremadura dice así evitar el "bloqueo", con las elecciones que se realizarán el 21 de diciembre.
Puigdemont responsabiliza al PSOE de la ruptura y anuncia que Junts pasa "a la oposición"
La ejecutiva de JxCat ha decidido por unanimidad romper sus acuerdos con el PSOE en una reunión realizada en la ciudad de Perpignan. La decisión será sometida a votación de la militancia este miércoles y jueves. Moncloa afirma que tiene "la mano tendida" para trabajar "votación a votación".
EH Bildu propone elevar los porcentajes de viviendas protegidas destinadas al alquiler
PNV y PSE plantean que los ayuntamientos puedan rebajar el porcentaje de viviendas de protección que se deberá incluir en cada nueva promoción privada de viviendas.
Eguiguren afirma que ETA "murió en la cama", y de ahí "algunas secuelas como el antiespañolismo"
Jesús Eguiguren, expresidente del PSE-EE, ha presentado en Donostia su último libro 'Memorias Políticas. El infierno de la transición vasca. Reflexiones. El fin de ETA según ETA'. En el acto, ha asegurado que, al igual que Franco, ETA "murió en la cama". Según el expresidente, el "antiespañolismo" es una de las "secuelas" que eso ha dejado en Euskadi.
La ejecutiva de Junts defiende por unanimidad romper con el PSOE
Se plantea someter la decisión a la militancia en una consulta interna. El expresident y líder de Junts, Carles Puigdemont, comparecerá a las 17:00 horas en Perpignan para explicar la decisión de la ejecutiva. El Gobierno español mantiene la calma y apuesta por el diálogo, a la espera de las explicaciones de Puigdemont.
La alcaldesa de Azpeitia asegura que las pintadas contra Zupiria son "inaceptables" y no tienen cabida en el municipio
Nagore Alkorta ha mostrado en nombre del Ayuntamiento su solidaridad con las instituciones y representantes amenazados, "en este caso Bingen Zupiria"
El Gobierno Vasco condena las pintadas contra Zupiria y pide a EH Bildu que actúe "con más claridad" sobre este tipo de comportamientos
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha tildado de "incomprensible" que en el año 2025 "aún estemos con estas cosas" [refiriéndose a las pintadas contra Zupiria]. Ha llamado a EH Bildu a tener en cuenta la "responsabilidad social" de los partidos políticos y mostrar una actitud "más clara".
Será noticia: La decisión de Junts, Último lunes de Gernika y victoria de Milei en Argentina
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV denuncia pintadas "intolerables" contra el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria
El presidente del Bizkai Buru Batzar, Iñigo Ansola, ha dado a conocer las pintadas, añadiendo que “el silencio que las arropa es intolerable en una sociedad democrática”. Por la mañana, ha acusado a EH Bildu de "jugar sucio contra la patria vasca" y de valerse de "la antipolítica"
Los familiares de 'Txiki' y Otaegi creen que el acto en el Congreso se queda corto
En vísperas del Día de las Víctimas de la Dictadura, este jueves se celebrará un coloquio entre los escritores Aroa Moreno y Roger Mateos en el Congreso de los Diputados, quienes reflexionarán sobre los 50 años de la muerte de Franco y el significado histórico de aquellas últimas penas de muerte dictadas por el régimen.