Hoy es noticia
PRESOS DE ETA
Guardar
Quitar de mi lista

Sare niega que la manifestación de Arrasate sea un homenaje al preso de ETA Parot

El portavoz, Joseba Azkarraga, ha aclarado que la movilización se produce para denunciar legislaciones excepcionales que como la Ley 7/2013 posibilita cadenas perpetuas encubiertas para un número importante de presos vascos.
Joseba Azkarraga, portavoz de Sare, esta mañana en San Sebastián. Foto: @sare_herritarra

El portavoz de la red ciudadana Sare Joseba Azkarraga ha asegurado este lunes que es "rotundamente falso" que este colectivo vaya a "homenajear" el próximo sábado en Arrasate al preso de ETA Unai Parot. En este sentido, ha aclarado que la movilización se produce para denunciar legislaciones excepcionales que como la Ley 7/2013 posibilita cadenas perpetuas encubiertas para un número importante de presos vascos.

Azkarraga, quien ha comparecido en San Sebastián para anunciar una nueva manifestación en favor de los presos de ETA el próximo 23 octubre, ha insistido en que es "absolutamente y rotundamente" falso que el acto del próximo sábado pueda considerarse un homenaje o un "reconocimiento" a Unai Parot, por lo que no observa "ningún motivo" para suspenderlo.

Precisamente, algunos sectores han solicitado su prohibición, al considerar que se trata de un acto de homenaje del miembro de ETA Unai Parot. Coincidiendo con esta convocatoria, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha organizado también para el sábado manifestaciones en San Sebastián, Madrid, Zaragoza y Granada para homenajear a las víctimas del preso de ETA Parot.

Azkarraga ha aclarado que la manifestación, que convoca Sare de Arrasate con un colectivo local, tiene por objeto "denunciar el mantenimiento de un régimen de excepcionalidad", en alusión a la ley 7/2003 de cumplimiento íntegro de las penas, que implica, a su juicio, una "cadena perpetua encubierta".

"El acto de Arrasate no supone ningún tipo de homenaje, ni reconocimiento, ni nada de nada", ha subrayado Azkarraga, quien ha denunciado que la citada ley se aprobó "ad hoc" para aplicarla a presos de ETA y actualmente son unos 15 los reclusos a los que les afecta, entre ellos Unai Parot.

A su juicio, se ha "tergiversado la convocatoria" y se ha utilizado "el dolor de las víctimas como arma arrojadiza".

El PP, por su parte, ha utilizado la palabra "homenaje" para el acto del sábado y Laura Garrido, secretaria general del PP de Euskadi, ha asegurado que estarán en Arrasate, pero en otro acto, con las víctimas.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, también ha anunciado que acudirá el sábado a Arrasate para "arropar a las víctimas del etarra Henri Parot".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X