El lehendakari defiende una nueva fórmula de Concierto Político que "permita la reintegración foral plena"
El lehendakari Iñigo Urkullu ha apelado este jueves en el Parlamento Vasco a alcanzar un consenso sólido para el "relanzamiento de Euskadi como nación vasca", y ha defendido una nueva fórmula de Concierto Político que "permita la reintegración foral plena", lo que supondría la derogación "definitiva" de las Leyes de abolición de los Fueros y "retornar a la soberanía anterior a 1839".
Esta fórmula de Concierto, planteada por Urkullu durante el Pleno de Política General, tendría amparo en la Constitución y del Estatuto de Gernika, según ha asegurado el lehendakari.
A su juicio, de esta forma, se consolidaría "un sistema político de convivencia", que daría respuesta al denominado "problema vasco", y se "puede abrir paso en el orden constitucional, estableciendo un instrumento que preserve la bilateralidad con garantías de cumplimiento de lo acordado". Este sistema de concertación "impediría la modificación unilateral del nuevo pacto político alcanzado".
Urkullu ha criticado la "grave erosión competencial del autogobierno transferido", el "contumaz incumplimiento del autogobierno reconocido" y la "mutación progresiva" que, a su entender, se está produciendo en "las reglas políticas de relación entre Euskadi y el Estado que parecen perseguir una nueva relación más uniformizadora, con una Administración central más gestora y orientada a la recentralización del poder político".
Por ello, cree que progresar en autogobierno "no es solo conseguir las transferencias pendientes", sino también "volver la vista atrás, para asegurar que el Estatuto de Gernika sigue vivo y supone el reconocimiento de la identidad del pueblo vasco, singular, diferenciada y constituida por la titularidad de los Derechos Históricos".
Tras pedir, de nuevo, el cumplimiento íntegro del texto estatutario, acordado ya entre el Gobiernos Vasco y el Estado en un cronograma, que es el "autogobierno reconocido", ha aludido al "autogobierno necesario" en el que hay que avanzar.
Una relación bilateral, para impulsar la proyección internacional de Euskadi
Asimismo, el lehendakari ha señalado que la actualización de los Derechos Históricos debe abarcar un mecanismo de "bilateralidad efectiva". En este sentido, ha reafirmado que Euskadi "es una Nación Foral", para plantear "una mirada al futuro desde la realidad histórica".
De esta manera, propone alcanzar "un nuevo pacto que reconozca la realidad nacional, la singularidad del autogobierno vasco, asiente una relación bilateral con el Estado, y favorezca la presencia y proyección internacional de Euskadi".
"El modelo de Concierto y Convenio Económico, que no fue en realidad un privilegio, sino una imposición a raíz de la abolición de los Fueros, se plantea como un punto de referencia eficaz", ha manifestado.
En esta línea, ha apelado a "una mayor defensa pública del modelo de Concierto Económico" y a su "extensión de este mecanismo de éxito a una nueva fórmula de Concierto Político vasco".
El lehendakari ha defendido "una fórmula de Concierto que, en cumplimiento de la Disposición Adicional Única del Estatuto, la Disposición Adicional Primera de la Constitución y la Disposición Derogatoria Segunda de la Constitución, permita la reintegración foral plena, es decir, derogar definitivamente las leyes de abolición de los Fueros y retornar a la soberanía anterior a 1839".
En su opinión, de esta forma, se consolidaría "un sistema político de convivencia". "Esta opción se puede abrir paso en el orden constitucional, estableciendo un instrumento que preserve la bilateralidad con garantías de cumplimiento de lo acordado. La base es un sistema concertado que impida la modificación unilateral del nuevo pacto", ha subrayado.
Urkullu ha planteado en el Parlamento Vasco "un reto compartido", el de alcanzar "un consenso sólido" que permita "materializar el deseo mayoritario de la sociedad vasca concretado en una actualización y profundización del autogobierno". En su opinión, es una base compartida para avanzar en el "relanzamiento de Euskadi, de la nación vasca; la nación de la igualdad, la solidaridad, la cohesión social, el progreso y el bienestar".

Región partner de la Unión Europea
Asimismo, Urkullu ha recordado que este año se ha realizado una propuesta a la Conferencia sobre el futuro de Europa a través de la "Carta de las Regiones con competencias legislativas", en la que los 16 firmantes, entre elloss Euskadi, Cataluña, Valencia, Baleares, Flandes, Tirol, Salzburgo, Voralberg o Córcega, planteaban contar con un Estatuto singular de "Región partner de la Unión Europea".
Con este espíritu, ha asegurado que su pretensión es "dar un impulso al proyecto de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra", aprovechando su presidencia este año. "Vamos a impulsar una gobernanzatransfronteriza renovada, y una estrecha colaboración con la Mancomunidad de Iparralde. El proyecto de Eurorregión es básico para lograr una mayor inversión de la UE en el Corredor Atlántico", ha aseverado.
Euskadi Basque Country 2025
Además, ha explicado que la 'Estrategia marco de internacionalización Euskadi Basque Country 2025', que aprobarán a final de año, es la base para reforzar la red institucional propia en el exterior; intensificar la participación directa en las redes internacionales; tejer una comunidad vasca global; así como fomentar la colaboración con los agentes sociales, económicos y culturales".
Iñigo Urkullu ha anunciado que, con motivo del 85 aniversario del primer Gobierno Vasco de José Antonio Agirre, que se cumplirá el 7 de octubre, se creará una nueva Delegación de Euskadi en París, un nuevo "eslabón" en ese proceso de internacionalización.
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.