El Gobierno Vasco gestionará a partir de hoy las prisiones de Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión de las cárceles de Zaballa, Martutene y Basauri hoy, 1 de octubre, y, por lo tanto, tendrá competencia exclusiva para la organización, régimen y funcionamiento de los centros penitenciarios de la Comunidad Autónoma Vasca.
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, se reunirá con los directores de los centros penitenciarios de Euskadi a las 08:00 horas en la prisión de Basauri. Será su primer acto oficial como gestora de las cárceles vascas.
Antes, Beatriz Artolazabal destapará en la cárcel de Basauri la nueva placa que la identifica como infraestructura del Gobierno Vasco, y realizará una breves declaraciones.
A la reunión de trabajo con los directores de las prisiones vascas también asistirá el equipo de Justicia, encabezado por la viceconsejera Ana Agirre, el director, Eugenio Artetxe, y el asesor en materia penitenciaria, Jaime Tapia.
El Gobierno español y el Gobierno Vasco sellaron el pasado mes de mayo en la Comisión Mixta de Transferencias el acuerdo para el traspaso de la gestión de las tres prisiones de la CAV al Ejecutivo vasco, aunque la transferencia no se hará efectiva hasta este 1 de octubre. En adelante, el Gobierno Vasco asumirá una red completa de recursos materiales con los que prestar el servicio público penitenciario.
Actualmente hay alrededor de 1300 reclusos en las cárceles de Zaballa (Álava), Martutene (Gipuzkoa) y Basauri (Bizkaia), de los que aproximadamente un centenar son mujeres. Los tres inmuebles se traspasan a Euskadi en las mismas condiciones jurídicas en las que pertenecían anteriormente al Estado español.
Cuando se construya la prisión de Zubieta, el Gobierno Vasco devolverá Martutene al Estado español y asumirá la titularidad del nuevo establecimiento penitenciario. Se espera que las obras de la nueva prisión estén finalizadas en la primavera de 2023.
La transferencia también incluye la antigua cárcel de Nanclares, que fue clausurada por Instituciones Penitenciarias tras su cierre. Ya no acoge a población reclusa y hasta hace poco parte de sus dependencias eran utilizadas para dar alojamiento a funcionarios de prisiones. El centro penitenciario no se ha desafectado del servicio público.
Durante más de cuatro décadas han sido el Ministerio del Interior y la Secretaría de Instituciones Penitenciarias los responsables de las cárceles ubicadas en Euskadi.
Las condiciones de trabajo del personal
En cuanto a las y los empleados, son alrededor de 700 las personas que trabajan en los tres centros. En su mayoría son funcionarios de prisiones y el resto personal laboral. Esta misma semana Acaip-UGT y el Gobierno Vasco han firmado un primer acuerdo para garantizar las condiciones de trabajo del personal penitenciario transferido.
De esta forma desde hoy existirá un marco jurídico estable y claro para que el personal de los centros penitenciarios en Euskadi puedan seguir desempeñando sus funciones en los diferentes centros de trabajo.
Este acuerdo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023, y durante este periodo se podrán negociar todos los aspectos necesarios para un sistema penitenciario nuevo, que no tiene prácticamente ninguna estructura generada.
Para la gestión de las cárceles, se descontarán unos 70 millones de euros del Cupo que se concede al Gobierno español, y que se incluirán en los presupuestos de la CAV.
Un nuevo ente llamado Aukerak se encargará de organizar todos los asuntos relacionados con la reinserción sociolaboral de las personas presas. El proyecto ley de la Agencia Vasca de Reinserción Social fue aceptado por el Consejo de Gobierno Vasco el pasado agosto y este jueves el pleno del Parlamento Vasco ha aprobado la norma por el procedimiento de lectura única.
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.