El Gobierno Vasco gestionará a partir de hoy las prisiones de Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión de las cárceles de Zaballa, Martutene y Basauri hoy, 1 de octubre, y, por lo tanto, tendrá competencia exclusiva para la organización, régimen y funcionamiento de los centros penitenciarios de la Comunidad Autónoma Vasca.
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, se reunirá con los directores de los centros penitenciarios de Euskadi a las 08:00 horas en la prisión de Basauri. Será su primer acto oficial como gestora de las cárceles vascas.
Antes, Beatriz Artolazabal destapará en la cárcel de Basauri la nueva placa que la identifica como infraestructura del Gobierno Vasco, y realizará una breves declaraciones.
A la reunión de trabajo con los directores de las prisiones vascas también asistirá el equipo de Justicia, encabezado por la viceconsejera Ana Agirre, el director, Eugenio Artetxe, y el asesor en materia penitenciaria, Jaime Tapia.
El Gobierno español y el Gobierno Vasco sellaron el pasado mes de mayo en la Comisión Mixta de Transferencias el acuerdo para el traspaso de la gestión de las tres prisiones de la CAV al Ejecutivo vasco, aunque la transferencia no se hará efectiva hasta este 1 de octubre. En adelante, el Gobierno Vasco asumirá una red completa de recursos materiales con los que prestar el servicio público penitenciario.
Actualmente hay alrededor de 1300 reclusos en las cárceles de Zaballa (Álava), Martutene (Gipuzkoa) y Basauri (Bizkaia), de los que aproximadamente un centenar son mujeres. Los tres inmuebles se traspasan a Euskadi en las mismas condiciones jurídicas en las que pertenecían anteriormente al Estado español.
Cuando se construya la prisión de Zubieta, el Gobierno Vasco devolverá Martutene al Estado español y asumirá la titularidad del nuevo establecimiento penitenciario. Se espera que las obras de la nueva prisión estén finalizadas en la primavera de 2023.
La transferencia también incluye la antigua cárcel de Nanclares, que fue clausurada por Instituciones Penitenciarias tras su cierre. Ya no acoge a población reclusa y hasta hace poco parte de sus dependencias eran utilizadas para dar alojamiento a funcionarios de prisiones. El centro penitenciario no se ha desafectado del servicio público.
Durante más de cuatro décadas han sido el Ministerio del Interior y la Secretaría de Instituciones Penitenciarias los responsables de las cárceles ubicadas en Euskadi.
Las condiciones de trabajo del personal
En cuanto a las y los empleados, son alrededor de 700 las personas que trabajan en los tres centros. En su mayoría son funcionarios de prisiones y el resto personal laboral. Esta misma semana Acaip-UGT y el Gobierno Vasco han firmado un primer acuerdo para garantizar las condiciones de trabajo del personal penitenciario transferido.
De esta forma desde hoy existirá un marco jurídico estable y claro para que el personal de los centros penitenciarios en Euskadi puedan seguir desempeñando sus funciones en los diferentes centros de trabajo.
Este acuerdo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023, y durante este periodo se podrán negociar todos los aspectos necesarios para un sistema penitenciario nuevo, que no tiene prácticamente ninguna estructura generada.
Para la gestión de las cárceles, se descontarán unos 70 millones de euros del Cupo que se concede al Gobierno español, y que se incluirán en los presupuestos de la CAV.
Un nuevo ente llamado Aukerak se encargará de organizar todos los asuntos relacionados con la reinserción sociolaboral de las personas presas. El proyecto ley de la Agencia Vasca de Reinserción Social fue aceptado por el Consejo de Gobierno Vasco el pasado agosto y este jueves el pleno del Parlamento Vasco ha aprobado la norma por el procedimiento de lectura única.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.