Agus Hernan: "Nuestro proceso ha sido muy novedoso y se ha seguido con atención en todo el mundo"
"Aiete fue un hito", así lo han subrayado en Euskadi Irratia Paul Rios, el entonces coordinador de Lokarri, y Agus Hernan, portavoz del Foro Social, dos de las entidades organizadoras de la Conferencia de Aiete.
La Conferencia Internacional para promover la resolución del conflicto en el País Vasco, celebrada el 17 de octubre de 2011, reunió a personalidades internacionales de la política y la pacificación de la talla de Kofi Annan, Bertie Ahern, Gro Harlem Brundtland, Pierre Joxe, Gerry Adams y Jonathan Powell. Concluyó con un acuerdo en el que, entre otras cosas, se instaba a ETA a abandonar la actividad armada. Tan solo tres días después, el 20 de octubre de 2011, ETA anunciaba el fin definitivo de su actividad armada.
Paul Rios ha recordado "con orgullo" lo acontecido hace una década, recuerda aquellos días como "una experiencia muy buena"; aunque, desde la perspectiva actual, opina que no todo ha sido positivo en el camino; por una parte, porque el final de ETA llegó "tras muchos años de trabajo para lograrlo, pero llegó tarde", y, por otra, porque no se preparó un plan B: "esperábamos que el Gobierno de España diera pasos y que abriera un proceso de diálogo con ETA, pero no fue así. Y no teníamos ninguna alternativa pensada", ha admitido.
Agus Hernan, por su parte, ha recalcado que, efectivamente, ante la inmovilidad del Gobierno de España, "la alternativa vino desde la sociedad civil", se creó el Foro Social y ahí se creo otro marco y un proceso "muy novedoso que se ha seguido con atención en todo el mundo". Hernan ha explicado que gracias a la sociedad civil organizada se ha logrado, "no sin dificultades", el desarme de ETA, la disolución de la banda y se han ido trabajando otros aspectos con procesos de facilitación desde la sociedad civil, "construyendo poco a poco consensos amplios" en ciertos ámbitos, "como los derechos de los presos o el derecho de todas las víctimas al reconocimiento, a la justicia y la reparación".
El coordinador del Foro Social apunta, además, que se han dado pasos también para establecer las bases de la construcción de una memoria crítica inclusiva, aunque señala que "hoy en día las desavenencias entorno a cómo debe ser el relato son manifiestas". Ha incidido en que, pasados 10 años, existen nuevos retos como cómo el de "construir una convivencia democrática o en encontrar el modo de transmitir a las nuevas generaciones los elementos necesarios para ello".
El objetivo principal de las Jornadas Internacionales Aiete 10 años. Enseñanzas y Retos que se celebrarán desde hoy hasta el sábado con motivo de este décimo aniversario, es precisamente compartir los aprendizajes y conocimientos adquiridos durante estos últimos años del proceso.
Preguntado por los actos de bienvenida a presos de ETA, ha explicado que "se ha trabajado mucho de modo discreto" y los actos de este tipo son cada vez menos. Ha subrayado además, que ha que cambiar "el marco de la crispación" por un marco "constructivo", fuera del eco mediático y seguir trabajando de modo discreto.
Hernán ha asegurado que" el proceso de cierre del ciclo de la violencia está en marcha", buscando siempre "garantizar que no se repitan los episodios violentos del pasado", lo cual pasa por "construir, como estamos haciendo, una nueva cultura política, una cultura democrática basada en los Derechos Humanos y en la paz". poniendo especial atención en cómo recogen el testigo las nuevas generaciones.
Te puede interesar
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.