#UrkulluTopaketa
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari reitera que a final de año volverá la normalidad a la atención primaria

El jefe del Ejecutivo vasco ha respondido a preguntas de la ciudadanía en las redes sociales.
Foto: EITB Media

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha negado que el Gobierno Vasco haya llevado a cabo una gestión "caótica y opaca" de la pandemia de covid-19 y ha asegurado que "en ningún momento" ha ocultado las dificultades, carencias y problemas en la gestión de la crisis sanitaria, "muy especialmente en los primeros meses de desconocimiento y de incertidumbre total", en Euskadi y "en todo el mundo".

Además, Urkullu ha reiterado lo expresado sobre la vuelta a la normalidad para los médicos de cabecera por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, quien se comprometió a que para finales de año se volverá a la misma situación previa a la pandemia en atención primaria, "siempre que la tendencia positiva se mantenga".

Iñigo Urkullu ha respondido este lunes a preguntas planteadas por la ciudadanía desde la web de Irekia, enmarcadas en la iniciativa #UrkulluTopaketa. La ciudadanía ha planteado aquellas cuestiones que le preocupan vinculadas a temas como la situación económica en Euskadi, los servicios públicos, el autogobierno, o la gestión de la pandenmia de la Covid-19, entre otros.

En relación a la gestión de la pandemia, calificada de "caótica y opaca" por parte de un ciudadano, el lehendakari ha negado este extremo y ha precisado que su ejecutivo ha reconocido públicamente las "dificultades" de la situación y ha gestionado "con humildad y con un esfuerzo extraordinario, en medios materiales, económicos y humanos". "Hablar de gestión caótica no responde a la verdad", ha asegurado.

Según ha explicado, los resultados avalan la gestión desarrollada en Euskadi. "Menos personas enfermas, ingresadas en Hospitales o UCI, menos personas fallecidas que en nuestro entorno; más test realizados y más personas vacunadas; la educación, la actividad comercial e industrial, la cultura han mantenido la actividad por encima de nuestro entorno; el nivel de ayudas a las familias y actividades económicas más afectadas, ha sido superior al entorno", ha relatado.

Más noticias sobre política

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más