Sánchez afirma que "todo" el Gobierno de España está comprometido con "modernizar" la legislación laboral
El presidente español Pedro Sánchez ha asegurado este lunes que "todo el Gobierno" de España está comprometido con la modernización de la legislación laboral, y ha señalado que una negociación de este calibre, "con vocación de perdurar", se hará en España "como se hace en Europa", con diálogo social y consenso.
Sánchez ha hecho esta declaración horas antes de la reunión que esta tarde han celebrado los socios del Gobierno español de coalición, PSOE y Unidas Podemos, para tratar de reconducir la crisis en el seno del Ejecutivo por discrepancias sobre la reforma laboral. Ambas formaciones se han reunido durante más de hora y media, y la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha calificado la cita de "constructiva".
Sánchez ha asegurado que el cambio de la normativa laboral persigue el triple objetivo de "extirpar" la precariedad laboral, impulsar la competitividad de la economía y "restablecer el equilibrio" en la negociación entre empresarios y trabajadores. Previamente, el presidente del Gobierno de España había defendido "modernizar" las instituciones, para "garantizar la máxima creación de oportunidades y el reparto más justo de los frutos de ese crecimiento económico", lo cual debe hacerse, ha recalcado, "con el mayor de consensos".
Díaz pide al PSOE "que se aclare"
En este contexto, la vicepresidenta segunda de España y ministra de Trabajo del Gobierno español, Yolanda Díaz, ha pedido al PSOE, como la "otra parte mayoritaria del Gobierno", que "se aclare" en el debate sobre la derogación de la reforma laboral del PP: "Sobre todo, porque están dando declaraciones diferentes", ha apuntado.
Díaz ha criticado que haya "una parte del Ejecutivo que sigue discutiendo a día de hoy los contenidos" sobre la modificación de la legislación laboral. Así, preguntada sobre la convocatoria de la mesa de seguimiento del pacto de coalición, que reclamó Unidas Podemos tras denunciar "injerencias" de la vicepresidenta primera de España, Nadia Calviño, la vicepresidenta segunda ha pedido "dejar trabajar a los negociadores", aunque ha reconocido que estos contactos se producen en un "momento delicado".
Calviño destaca que debe haber "una sola voz"
En paralelo, Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España, ha remarcado que el Gobierno al que pertenece tiene que hablar "con una sola voz", en asuntos como la reforma laboral, y ha defendido la importancia de una "adecuada coordinación y una buena cooperación" entre los Ministerios.
"Lo importante no es que, en un momento determinado, se exprese uno u otro ministro; lo importante es que se exprese la posición del Gobierno, y para eso es preciso que haya una adecuada coordinación y una buena cooperación y una representación de todos los Ministerios implicados en cada uno de los asuntos", ha señalado.
Este lunes por la tarde, PSOE y Unidas Podemos se sientan en la llamada Comisión Permanente de Seguimiento del Acuerdo de Coalición, con el objetivo de tratar de resolver la gran disputa abierta en el Ejecutivo por esta cuestión.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.