Sánchez admite que Díaz lidere el foro sobre la reforma laboral, pero con la presencia de ministros del PSOE
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, admite que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, lidere la mesa de diálogo social sobre la reforma laboral, pero defiende que debe de haber presencia en ella de la parte socialista del Gobierno y que se ha de buscar una metodología de coordinación de diversos ministerios.
Después de que el PSOE y Unidas Podemos no lograran el lunes un acuerdo en la mesa de seguimiento de su pacto de coalición en relación con esa reforma, ambas partes han lanzado un día después mensajes en los que rebajan el enfrentamiento y apuntan a que el objetivo es el consenso.
Por parte del ala socialista del Gobierno, tanto la ministra de Política Territorial y portavoz, Isabel Rodríguez, como la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, han querido dejar patente que aceptan que Yolanda Díaz, como titular de Trabajo, sea la que encabece la negociación de la reforma con los agentes sociales.
Rodríguez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, ha considerado que es normal que, por sus competencias, Díaz ejerza ese liderazgo. Pero a la vez ha precisado que también es razonable que en ella se sienten miembros de otros ministerios que se van a ver afectados.
"No se entendería que una parte importante del Gobierno no participara en una reforma tan trascendental como la laboral", ha agregado.
En la misma línea, Calviño, cuya actitud de "injerencia" ante esta reforma, según Unidas Podemos, motivó que la formación morada pidiera la reunión del grupo de seguimiento del pacto, ha asumido también públicamente el liderazgo de Díaz en la negociación.
En ese sentido, ha afirmado que no tiene ningún inconveniente para ello, aunque ha insistido en que es imprescindible la coordinación entre ministerios y en que se está hablando sobre la metodología que se ha de seguir.
Fuentes socialistas del Ejecutivo han incidido al respecto en que una cosa es liderazgo y otra metodología.
"Con Podemos no hay ningún problema de plazos, ni de contenidos, ni de calendario, sino de metodología, de ver cómo se coordinan los diversos ministerios, y eso no es ninguna injerencia", han precisado insistiendo, asimismo, en que la parte socialista ha de estar presente en la negociación.
Tal y como expuso el pasado viernes Pedro Sánchez, han subrayado que la reforma laboral no atañe sólo a Trabajo, sino a otros departamentos como Economía, Hacienda, Educación e Inclusión y Seguridad Social.
Niegan una crisis de Gobierno
Ante la pregunta de si descarta que se pueda romper el Gobierno y si está convencida de que pueda aguantar hasta 2023, Isabel Rodríguez, ha respondido: "Estamos en un momento tan positivo para el futuro de España que merece la pena que lo siga liderando este Gobierno".
En esa línea, los portavoces socialistas en Congreso y Senado, Héctor Gómez y Eva Granados, respectivamente, han negado que el Gobierno esté en crisis y han asegurado que los socios mantienen una relación normal con las diferencias propias que se dan incluso en un Ejecutivo monocolor.
De la misma forma, Unidas Podemos, por boca de su portavoz en la Cámara Baja, Pablo Echenique, no ve peligrar la coalición y cree que, pese a las desavenencias, se llegará pronto a un acuerdo.
"El desacuerdo se debería solventar estos días", ha subrayado Echenique, quien ha afirmado que las dos partes "están hablando todo el tiempo" y ha restado importancia a que la reunión de seguimiento del pacto no fructificara: "Es el pan nuestro de cada día".
Te puede interesar
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.