Visita
Guardar
Quitar de mi lista

Europarlamentarios reclaman que se sigan investigando los crímenes de ETA sin resolver

Según el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, 379 asesinatos de ETA siguen pendientes de esclarecerse.
La delegación del Parlamento Europeo. Foto: Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo.

Una delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha iniciado este miércoles, en Vitoria-Gasteiz, una visita en la que tratará de buscar "respuestas", memoria y justicia para los 379 asesinatos de ETA que, según el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, siguen pendientes de esclarecerse. "Las víctimas merecen justicia; hay que continuar investigando", han asegurado los europarlamentarios.

La visita de esta delegación, realizada en respuesta a una petición del abogado de Dignidad y Justicia Miguel Ángel Rodríguez Arias, ha comenzado precisamente en el Memorial de Víctimas de la capital alavesa, aunque los eurodiputados se desplazarán en los próximos días a Madrid para reunirse con colectivos de damnificados por el terrorismo, responsables policiales y del Ministerio del Interior, y miembros del poder judicial.

En declaraciones a los periodistas tras su visita al Memorial, la eurodiputada Agnès Evren (PPE, Francia), que ha actuado como portavoz de la delegación, ha afirmado que este viaje a España responde al objetivo de "intentar comprender las razones" de que 379 asesinatos de ETA todavía no hayan sido esclarecidos.

Evren, que ha destacado que esta cifra representa el 44 % de los asesinatos, ha afirmado que las instituciones de la Unión Europea tienen el "deber" de trabajar para garantizar los principios de "memoria, justicia, verdad y reparación" para las víctimas del terrorismo.

A raíz de los testimonios y la información recogida en el Estado español, esta delegación de la Eurocámara planteará "recomendaciones" a la Comisión Europea. Además, ha dicho que se trabajará con el Consejo de Europa "para que las víctimas del terrorismo no queden nunca al margen".

La delegación presidida por Agnès Evren (PPE, Francia), está integrada por los eurodiputados Alex Agius Saliba (S&D, Malta), Vlad Gheorghe (Renew, Rumanía) y Kosma Zlotowski (CRE, Polonia).

Además, acompañan a estos parlamentarios los eurodiputados españoles Dolors Montserrat (PPE), presidenta de la Comisión de Peticiones, Cristina Maestre (S&D), Maite Pagazaurtundua (Renew) y el ultraderechista Jorge Buxadé (CRE). Evren ha destacado el carácter "plural" de esta delegación.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más