Las defensas apuntan al "papel nuclear" del CNI en la investigación y piden la nulidad
Las defensas de varios de los acusados de pertenecer "al frente jurídico de ETA" han pedido este miércoles la absolución de sus representados aludiendo a la nulidad de las pruebas y criticando el "papel nuclear" del Centro Nacional de Inteligencia, al que atribuyen la elaboración del informe Halboka sobre el que "descansa" la investigación policial posterior.
Los tres letrados que han presentado sus conclusiones en el juicio por el sumario 13/13 han coincidido en poner el foco en el origen de las pesquisas.
Por su parte, el abogado de Arantza Zulueta y Jon Enparantza, Alfonso Zenon, ha solicitado la libre absolución de sus representados y se ha referido a lo que considera una vulneración de los derechos fundamentales que, con todo, el tribunal no resolverá hasta que no emita la sentencia.
Zenon se ha referido al auto que inadmite las pruebas presentadas por los acusados, que a su juicio "carece de fundamentación", y que vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva. "El impedimento de las pruebas ha provocado indefensión", ha criticado.
Pero lo más grave, ha señalado el letrado, es el informe Halboka y la "intervención del Centro Nacional de Inteligencia" (CNI) en el proceso. "Los peritos han restado importancia porque saben que dicha intervención no es ajustada a derecho", ha destacado.
Así, el letrado ha insistido en que la investigación judicial sobre los acusados "descansa y tiene como base" un informe realizado por el CNI que desde su punto de vista invade la "división de poderes".
Por su parte, Jone Goirizelaia, la defensa de Naia Zuriarrain ha solicitado igualmente la libre absolución de su representada. Así, se ha referido a las torturas denunciadas por Zuriarrain. Una obtención de pruebas, ha apuntado la abogada, que se consiguieron "vulnerando derechos fundamentales" y que "no pueden ser utilizadas".
Su conclusión ha finalizado con un alegato dirigido al tribunal para que tenga en cuenta que la izquierda abertzale está intentando "crear una situación de convivencia distinta". "Les pido que dicten una sentencia absolutoria y nos ayuden a avanzar, que es lo que queremos, tener una sociedad justa y en paz", ha zanjado.
El abogado de Iker Sarriegi ha continuado la línea marcada por los otros letrados pidiendo la absolución de su representado y poniendo acento en el "papel nuclear" del CNI en el proceso. "¿Por qué se empeñan en negar la actividad esencial del CNI en este procedimiento? Si es muy claro", se ha preguntado.
En este contexto, el representante ha criticado que una parte fundamental en el proceso no haya acudido a declarar a sede judicial y destacado que haya "miembros del CNI y testigos anónimos" cuya identidad desconoce incluso la Fiscalía.
"La tesis Halboka no es una tesis de la Guardia Civil, sino del CNI. El fiscal, de una manera forzada, dice que la investigación empieza con los registros, no con el informe. Entendemos que no cabe otra solución que la nulidad de esta prueba y de todo lo actuado", ha insistido.
El juicio se reanudará nuevamente este jueves a las 10:00 horas con las conclusiones de los abogados de Nerea Redondo y de Saioa Agirre.
Te puede interesar
El presidente alemán viajará el viernes a Gernika en una visita marcada por la memoria del bombardeo
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, iniciará hoy su visita a España y está previsto que acuda el viernes a Gernika para participar en un acto de recuerdo a las víctimas del bombardeo de Gernika. La falta de una agenda cerrada y la incógnita sobre qué representación del Gobierno español asistirá ha generado malestar institucional.
La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi
La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.
El Ayuntamiento de San Sebastián limitará los eventos en la Parte Vieja y el centro para frenar la saturación
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha explicado en rueda de prensa que se trata de "priorizar al residente" y de "meter mano" a aquellos "elementos que generan malestar o preocupación entre los vecinos", aunque ha precisado que hay eventos que son "inamovibles" por tener mucho arraigo y formar parte de la identidad de esos barrios.
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha dado el paso horas después de que Álvaro García Ortiz haya presentado su renuncia, condenado por el Supremo a dos años de inhabilitación, en el primer caso en la historia en que un fiscal general es condenado por la Sala de lo Penal.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.