Tribunal Correccional de París
Guardar
Quitar de mi lista

Francia condena a Egoitz Urrutikoetxea por "vínculos con ETA", pero no ingresará en prisión

Lo han sentenciado a dos años, pero no deberá ingresar en prisión, ya que obtiene una exención de cumplimiento. Además, se someterá a un periodo probatorio de un año durante el que tendrá que trabajar o estudiar.
EGOITZ URRUTIKOETXEA EITB
Egoitz Urrutikoetxea miembro de la izquierda abertzale. Imagen de archivo: EiTB Media

Egoitz Urrutikoetxea, hijo del histórico dirigente de ETA Josu Ternera, ha sido condenado este miércoles en París a una pena de dos años de cárcel por sus "vínculos con ETA" entre 2003 y 2005, aunque no deberá ingresar en prisión.

El Tribunal Correccional de París lo ha sentenciado a dos años, pero con una exención de cumplimiento y un periodo probatorio de un año durante el que habrá de someterse a unas obligaciones que se le impondrán. En concreto, tendrá que trabajar o estudiar.

En la lectura de la sentencia, la presidenta de la corte ha precisado que para el periodo de la acusación, entre enero de 2003 y mayo de 2005, no hay pruebas de que fuera miembro de ETA, pero sí de que tuvo "relaciones, si no regulares al menos repetidas", con "miembros eminentes de la organización", en particular del aparato militar.

Y eso justifica para el tribunal la condena por el delito de asociación de malhechores con fines terroristas, ya que "no podía ignorar" la acción terrorista en aquel tiempo, con la que estuvo asociado "consciente y voluntariamente".

Egoitz Urrutikoetxea: "Es una aberración"

La condena es inferior a los cuatro años exentos de cumplimiento que había pedido la Fiscalía en el juicio que se celebró el pasado 8 de octubre y el tribunal justificó que no tenga que ir a la cárcel dado lo antiguo de los hechos y su inserción laboral y social.

La sentencia no ha satisfecho a Urrutikoetxea, que tiene diez días para decidir si recurre y solicita la repetición del proceso en apelación. "Es una aberración", ha declarado a la prensa tras el pronunciamiento de la sentencia.

Egoitz Urrutikoetxea (nacido en 1975), que es concejal en Lexantzu (Zuberoa) y consejero en la Mancomunidad Única de Iparralde, ha insistido en que no tiene sentido que por una parte el tribunal reconozca que no era miembro de ETA, como él se esforzó en repetir en el juicio el mes pasado, pero que lo condenen por asociación de malhechores con fines terroristas.

Los próximos 17 y 18 de febrero debe volver a comparecer ante el Tribunal Correccional de París por otro caso que tiene abierto desde el tiempo en el que se le consideraba un huido de la Justicia.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más