CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

El consejero de Educación catalán pide a los centros educativos no cambiar el modelo de inmersión lingüística

La Generalitat ha pedido por carta a las escuelas que sigan trabajando como hasta ahora, después de que este martes el Tribunal Supremo ratificara la sentencia que ordenaba al Govern garantizar que el castellano sea la lengua vehicular, como mínimo en el 25 % de las materias.
Alumnos durante un clase en el campus de la UPV-EHU de Vitoria-Gasteiz. Foto de archivo: EFE
Un grupo de estudiantes durante una clase

El consejero de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, ha pedido a los colegios de Cataluña no cambiar su modelo de inmersión lingüística y seguir trabajando como hasta ahora, horas después de que el Tribunal Supremo ratificara la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que ordenaba al Govern garantizar que el castellano sea la lengua vehicular, como mínimo en el 25 % de las materias.

Josep Gonzàlez-Cambray ha enviado una carta a los centros educativos catalanes después de que este martes el Tribunal Supremo no haya admitido el recurso de casación de la Generalitat, por lo que este fallo pasa a ser firme.

En la misiva, el consejero afirma que la sentencia "es un grave ataque a los fundamentos del modelo de escuela catalana, realizado desde un tribunal alejado y desconocedor de la realidad sociolingüística de los centros educativos". Es más, considera que representa un desprecio a los profesionales de la educación.

Ha insistido en que "el aprendizaje de las lenguas no va de porcentajes, y menos en un momento de transformación educativa y pedagógica", con menos clases magistrales.

En una entrevista esta mañana en RAC-1, el consejero ha afirmado que "asumimos las responsabilidades que nos toca" y que los centros tendrán el amparo legal de la Generalitat. Asimismo, ha destacado que estarán al lado de los docentes que "pueden estar del todo tranquilos" para "seguir educando como lo han hecho siempre".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más