Comunicado del EPPK
Guardar
Quitar de mi lista

Los presos de ETA abogan por los "recibimientos privados y discretos" para no herir a las víctimas

El colectivo de presos EPPK afirma que los reclusos tienen derecho a "recibir el abrazo de sus allegados" tras "largos años y condiciones durísimas de prisión", pero reconoce que los recibimientos públicos pueden herir a las víctimas y por eso aboga por realizar actos privados y discretos.
Un acto por los presos ante la cárcel de Pamplona. Foto de archivo: EFE

El colectivo de presos de ETA (EPPK) ha anunciado su voluntad para que los recibimientos a las personas excarceladas se desarrollen de forma "privada y discreta" al llegar a sus localidades o bien a la salida de prisión, "siguiendo el camino emprendido en general en estos últimos meses".

En un comunicado que avanzan los diarios Berria y naiz.info, el EPPK sostiene que "entiende" que las víctimas de ETA puedan sentirse "heridas" por los actos de recibimiento, por lo que han decidido que las recepciones se desarrollen únicamente en un ámbito "privado y discreto".

"Por medio de este comunicado, EPPK traslada a nuestros familiares, amigos y compañeros, y a la sociedad vasca, que desea que los recibimientos que se nos hacen al salir a la calle se produzcan de modo privado y discreto, siguiendo el camino emprendido en general en estos últimos meses", sostiene el comunicado. "De aquí en adelante, únicamente queremos recibimientos en un espacio privado entre allegados", insisten.

Los reclusos de ETA afirman que "hay personas que han expresado honestamente que sienten dolor con los ongi etorris públicos". "Son personas damnificadas a consecuencia de las acciones de nuestra militancia del pasado y comprendemos que puedan sentirse dolidas", añaden.

El EPPK afirma que los presos tienen derecho a "recibir el abrazo de sus allegados" tras "largos años y condiciones durísimas de prisión", pero recuerda que las víctimas "han expresado que los actos públicos de recibimiento les provocan dolor".

"Decimos con claridad que nuestro deseo es aliviar todo sufrimiento y abrir nuevas opciones, ir sanando heridas y fortalecer la convivencia entre la ciudadanía vasca", argumenta el colectivo.

Por este motivo, tras consultar a los miembros del colectivo encarcelados en España y Francia y "dando continuidad a otras decisiones tomadas y otros pasos anteriores", el EPPK "considera conveniente" que la "alegría" por ser excarcelados sean compartida por los allegados que les esperan en "la misma puerta de la cárcel" o con quienes les reciben "de modo discreto".

El EPPK enmarca esta decisión en "una aportación individual y colectiva la paz y al reconocimiento del sufrimiento de los demás", que se suma al suyo propio y al de sus familiares.

Polémica política

Los presos destacan que "ciertos agentes y partidos" utilizan la cuestión de los 'ongi etorris' para buscar "irresponsablemente la confrontación en vez de la convivencia", mientras que ellos no desean "alimentar ninguna polémica estéril", sino que pretenden "actuar de modo constructivo y ser responsables".

"No cejaremos en el camino emprendido; las excusas de quienes se sienten cómodos en las actitudes más pesimistas están quedando cada vez más en evidencia ante la ciudadanía vasca, sobre todo en la medida en que su influencia se va apagando", agregan.

El colectivo de presos recuerda que ETA abandano definitivamente su actividad armada hace 10 años y lamenta que "quieren impedir la paz y eternizar la imposición han buscado bloquear y sabotear cada paso adelante desde entonces, buscando la venganza y con voluntad de imponer un relato falaz que distorsione el conflicto, alimentando el relato de vencedores y vencidos".

 

 

Te puede interesar

(Foto de ARCHIVO)

La presidenta de Navarra, María Chivite, en el Debate sobre el Estado de la Comunidad.



EDUARDO SANZ/ EUROPA PRESS

13/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"

La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".

PAMPLONA, 17/11/2025.- El presidente del PNV, Aitor Esteban, este lunes en Pamplona, antes de la celebración de la reunión semanal del Euzkadi Buru Batzar. EFE/Iñaki Porto
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’

El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.

ley de secretos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española

La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.

Cargar más
Publicidad
X