Los presos de ETA abogan por los "recibimientos privados y discretos" para no herir a las víctimas
El colectivo de presos de ETA (EPPK) ha anunciado su voluntad para que los recibimientos a las personas excarceladas se desarrollen de forma "privada y discreta" al llegar a sus localidades o bien a la salida de prisión, "siguiendo el camino emprendido en general en estos últimos meses".
En un comunicado que avanzan los diarios Berria y naiz.info, el EPPK sostiene que "entiende" que las víctimas de ETA puedan sentirse "heridas" por los actos de recibimiento, por lo que han decidido que las recepciones se desarrollen únicamente en un ámbito "privado y discreto".
"Por medio de este comunicado, EPPK traslada a nuestros familiares, amigos y compañeros, y a la sociedad vasca, que desea que los recibimientos que se nos hacen al salir a la calle se produzcan de modo privado y discreto, siguiendo el camino emprendido en general en estos últimos meses", sostiene el comunicado. "De aquí en adelante, únicamente queremos recibimientos en un espacio privado entre allegados", insisten.
Los reclusos de ETA afirman que "hay personas que han expresado honestamente que sienten dolor con los ongi etorris públicos". "Son personas damnificadas a consecuencia de las acciones de nuestra militancia del pasado y comprendemos que puedan sentirse dolidas", añaden.
El EPPK afirma que los presos tienen derecho a "recibir el abrazo de sus allegados" tras "largos años y condiciones durísimas de prisión", pero recuerda que las víctimas "han expresado que los actos públicos de recibimiento les provocan dolor".
"Decimos con claridad que nuestro deseo es aliviar todo sufrimiento y abrir nuevas opciones, ir sanando heridas y fortalecer la convivencia entre la ciudadanía vasca", argumenta el colectivo.
Por este motivo, tras consultar a los miembros del colectivo encarcelados en España y Francia y "dando continuidad a otras decisiones tomadas y otros pasos anteriores", el EPPK "considera conveniente" que la "alegría" por ser excarcelados sean compartida por los allegados que les esperan en "la misma puerta de la cárcel" o con quienes les reciben "de modo discreto".
El EPPK enmarca esta decisión en "una aportación individual y colectiva la paz y al reconocimiento del sufrimiento de los demás", que se suma al suyo propio y al de sus familiares.
Polémica política
Los presos destacan que "ciertos agentes y partidos" utilizan la cuestión de los 'ongi etorris' para buscar "irresponsablemente la confrontación en vez de la convivencia", mientras que ellos no desean "alimentar ninguna polémica estéril", sino que pretenden "actuar de modo constructivo y ser responsables".
"No cejaremos en el camino emprendido; las excusas de quienes se sienten cómodos en las actitudes más pesimistas están quedando cada vez más en evidencia ante la ciudadanía vasca, sobre todo en la medida en que su influencia se va apagando", agregan.
El colectivo de presos recuerda que ETA abandano definitivamente su actividad armada hace 10 años y lamenta que "quieren impedir la paz y eternizar la imposición han buscado bloquear y sabotear cada paso adelante desde entonces, buscando la venganza y con voluntad de imponer un relato falaz que distorsione el conflicto, alimentando el relato de vencedores y vencidos".
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.