Presupuestos de la CAV
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco y EH Bildu cierran un acuerdo presupuestario, y la coalición se abstendrá en la votación

Según informan ambas partes en una nota, tras la "intensa negociación" de los últimos días, se han cerrado medidas por valor de 253 millones de euros.
18:00 - 20:00
Estos son los detalles del acuerdo presupuestario alcanzado entre EH Bildu y el Gobierno Vasco

El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, y la portavoz de EH BilduMaddalen Iriarte, han suscrito un acuerdo para ampliar la mayoría parlamentaria en la aprobación de los presupuestos de Euskadi 2022, que contempla la abstención en la votación del 23 de diciembre, según ha podido saber EiTB Media.

Según informan ambas partes en una nota, tras la "intensa negociación" de los últimos días, se han cerrado medidas por valor de 253 millones de euros, y tres de las seis medidas políticas propuestas por EH Bildu; el acuerdo político sobre I+D+I supone un montante de 77 millones.

Ambos equipos de negociación han trabajado "intensamente durante las últimas semanas", para lograr un acuerdo que repercuta "de forma positiva en la sociedad vasca", en un momento en el que "se requieren amplios acuerdos en diversos ámbitos, mejorando con ello su respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía", han añadido.

En lo que se refiere a los compromisos políticos, el Gobierno Vasco adquiere el compromiso, en todos los marcos de empleo y diálogo social, de defender y fomentar un SMI en convenios colectivos que sea proporcional a la renta media de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

En lo que respecta a la vivienda, se ha acordado poner en marcha, cuando la futura normativa estatal en materia de regulación de precios del alquiler privado lo permita y de conformidad con los acuerdos del Parlamento Vasco al respecto, un sistema de control de precios del alquiler privado, adaptado a las especificidades de la realidad vasca, informando al grupo parlamentario EH Bildu con carácter previo de las decisiones que se puedan adoptar en dicha materia.

Además, en materia de I+D+i, el Gobierno Vasco adquiere el compromiso de aumentar en un 12 % anual el conjunto de las dotaciones presupuestarias dedicadas a estas políticas públicas (10 % en el ejercicio 2022) en lo que resta de legislatura con el fin de alcanzar lo antes posible (tentativamente antes del fin de la próxima legislatura -2028-) el porcentaje del 3 % sobre el PIB recomendado. En el programa de Gobierno del ejecutivo figura el compromiso de aumentar el 6% anual, y con este acuerdo se llegará al 12%, lo que supone una cuantificación de 77M€.

El incremento total de las inversiones en I+D+i uniendo el compromiso del Gobierno a los resultados de este acuerdo tiene un alcance total de 149,5 millones de euros. 

Por otro lado, el Gobierno Vasco se compromete a un incremento de 30 millones de euros en Osakidetza con el fin de continuar durante el ejercicio 2022 y siguientes con la implantación de la Estrategia de Atención Primaria, acompasando la realización de los cambios organizativos oportunos con el fin de garantizar las consultas presenciales.

En lo que respecta a la emergencia climática, el Ejecutivo se compromete a activar, durante el último trimestre de 2021, el Fondo de Sostenibilidad Energética para las entidades locales de Euskadi, dotado con 90 millones de euros. Además, se incrementará la convocatoria con un crédito para 2022 de 10 millones de euros. 

Se ha acordado ampliar 4 millones de euros las Ayudas de Emergencia Social, incrementando la cuantía anual máxima destinada a los gastos de energía, debidos al suministro eléctrico, de gas u otro tipo de combustible de uso doméstico. 

El Gobierno Vasco se compromete a incluir una dotación presupuestaria de 20 millones (10 millones en 2022 y 10 millones en 2023) destinada al impulso de proyectos vinculados a la consecución de la inclusión social de los colectivos y personas en riesgo de exclusión.

Por último, se refuerza con 2 millones de euros las diferentes líneas de actuación relacionadas con las políticas de juventud, particularmente las relacionadas con la emancipación juvenil, y la línea de ayudas a municipios para la elaboración de diagnósticos y planes de emancipación juvenil a nivel local.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más