Gobierno Vasco y EH Bildu cierran un acuerdo presupuestario, y la coalición se abstendrá en la votación
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, y la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, han suscrito un acuerdo para ampliar la mayoría parlamentaria en la aprobación de los presupuestos de Euskadi 2022, que contempla la abstención en la votación del 23 de diciembre, según ha podido saber EiTB Media.
Según informan ambas partes en una nota, tras la "intensa negociación" de los últimos días, se han cerrado medidas por valor de 253 millones de euros, y tres de las seis medidas políticas propuestas por EH Bildu; el acuerdo político sobre I+D+I supone un montante de 77 millones.
Ambos equipos de negociación han trabajado "intensamente durante las últimas semanas", para lograr un acuerdo que repercuta "de forma positiva en la sociedad vasca", en un momento en el que "se requieren amplios acuerdos en diversos ámbitos, mejorando con ello su respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía", han añadido.
En lo que se refiere a los compromisos políticos, el Gobierno Vasco adquiere el compromiso, en todos los marcos de empleo y diálogo social, de defender y fomentar un SMI en convenios colectivos que sea proporcional a la renta media de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
En lo que respecta a la vivienda, se ha acordado poner en marcha, cuando la futura normativa estatal en materia de regulación de precios del alquiler privado lo permita y de conformidad con los acuerdos del Parlamento Vasco al respecto, un sistema de control de precios del alquiler privado, adaptado a las especificidades de la realidad vasca, informando al grupo parlamentario EH Bildu con carácter previo de las decisiones que se puedan adoptar en dicha materia.
Además, en materia de I+D+i, el Gobierno Vasco adquiere el compromiso de aumentar en un 12 % anual el conjunto de las dotaciones presupuestarias dedicadas a estas políticas públicas (10 % en el ejercicio 2022) en lo que resta de legislatura con el fin de alcanzar lo antes posible (tentativamente antes del fin de la próxima legislatura -2028-) el porcentaje del 3 % sobre el PIB recomendado. En el programa de Gobierno del ejecutivo figura el compromiso de aumentar el 6% anual, y con este acuerdo se llegará al 12%, lo que supone una cuantificación de 77M€.
El incremento total de las inversiones en I+D+i uniendo el compromiso del Gobierno a los resultados de este acuerdo tiene un alcance total de 149,5 millones de euros.
Por otro lado, el Gobierno Vasco se compromete a un incremento de 30 millones de euros en Osakidetza con el fin de continuar durante el ejercicio 2022 y siguientes con la implantación de la Estrategia de Atención Primaria, acompasando la realización de los cambios organizativos oportunos con el fin de garantizar las consultas presenciales.
En lo que respecta a la emergencia climática, el Ejecutivo se compromete a activar, durante el último trimestre de 2021, el Fondo de Sostenibilidad Energética para las entidades locales de Euskadi, dotado con 90 millones de euros. Además, se incrementará la convocatoria con un crédito para 2022 de 10 millones de euros.
Se ha acordado ampliar 4 millones de euros las Ayudas de Emergencia Social, incrementando la cuantía anual máxima destinada a los gastos de energía, debidos al suministro eléctrico, de gas u otro tipo de combustible de uso doméstico.
El Gobierno Vasco se compromete a incluir una dotación presupuestaria de 20 millones (10 millones en 2022 y 10 millones en 2023) destinada al impulso de proyectos vinculados a la consecución de la inclusión social de los colectivos y personas en riesgo de exclusión.
Por último, se refuerza con 2 millones de euros las diferentes líneas de actuación relacionadas con las políticas de juventud, particularmente las relacionadas con la emancipación juvenil, y la línea de ayudas a municipios para la elaboración de diagnósticos y planes de emancipación juvenil a nivel local.
Te puede interesar
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.